DINERO leche > precio > Argentina

POSIBLE AUMENTO

Tras salto cambiario: Al récord de leche se le viene un sinceramiento de precios

El consumo de leche creció a nivel interanual y la industria experimenta un buen pasar en volúmenes. Pero los márgenes se acortan y puede haber aumentos.

La industria de la leche en Argentina experimenta, hace algunos meses, un “verano” propio por el crecimiento del consumo. A contramano del resto del mercado de bienes primarios, el sector lácteo anotó un crecimiento productivo del 11% entre enero y julio, un porcentaje no visto desde 2015.

Empujados por una corriente favorable desde el precio en dólares, que se detuvo en las últimas semanas, los productores decidieron aprovechar el clima favorable y acelerar a nivel productivo. Con una proyección de 11.600 millones de litros para todo el 2025, el sector lácteo argentino se ubicó a la cabeza de la producción global, al calor de los 42 centavos de dólar que el mercado ha ofrecido por litro meses atrás.

Toda esa oferta generó, en el circuito local, una estabilidad de precios que llevó a una mayor demanda. Con poca movilidad entre meses, el litro de leche se mantuvo alejado del corrimiento de precios en general.

Sin embargo, a esa virtual estabilidad le quedaría poco según productores lácteos que vaticinaron un inminente sinceramiento de precios. Con la demanda local completa, los excedentes serían orientados a la exportación, lo que dejaría el foco de los márgenes en dependencia del precio del dólar.

tambos de santa fe.jpg
La leche podría aumentar por caída de precios en dólares. 

La leche podría aumentar por caída de precios en dólares.

Qué se viene para la leche

En ese orden, el sitio especializado Bichos de Campo entrevistó a Ercole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL). El productor y empresario destacó el momento de la industria láctea y estimó un “sinceramiento de precios” para los próximos meses.

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado sino que obedece a otras circunstancias como la necesidad de las industrias de utilizar la capacidad instalada. Creo que en los próximos meses se va a dar un sinceramiento de precios”, aseguró Felippa.

Bajo el esquema cambiario de “flotación”, los productores lácteos han registrado una caída del precio del litro en dólares que llevaría al mencionado sinceramiento. Si bien ese paradigma había beneficiado inicialmente al sector por el atraso generado, el aumento de la divisa y la coincidente reducción de las retenciones a las agroexportaciones de granos provocó un llamado de atención.

Cabe recordar que el sector lácteo está fuertemente relacionado con la producción de granos.

“No podemos seguir dependiendo del tipo de cambio para exportar, necesitamos una competitividad sistémica y eso implica una reducción de la presión fiscal”, advirtió el productor.

El precio promedio del litro de leche rondó los 470 pesos en julio, cerca de 37 centavos de dólar al tipo de cambio actual. Se trata de un valor menor a los 45 centavos que se llegaron a registrar hacia fines de 2024.

gondolas-precios-inflacion-consumo-lacteos13-04-21.jpg
El salto cambiario abarató la leche en dólares. 

El salto cambiario abarató la leche en dólares.

Mientras tanto, más consumo

Para abril del 2025, Argentina registró un consumo estimado de 194,1 litros por habitante. Ese número, relevado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indicó un crecimiento interanual de más del 20% en la demanda de leche, lo que sacó al país de su piso histórico registrado en mayo de 2024 (155,8 litros).

El récord registrado en Argentina se produjo en 1999, cuando el país alcanzó el consumo de 232 litros por habitante.

Más noticias en Urgente24:

"Los audios son la prueba de ilícitos más explícita que hayamos visto en mucho tiempo"

63 días para el 26/10: La Libertad Avanza con deterioro en la fortaleza electoral

Netflix logró un récord en pantallas grandes con su película más vista

Powell insinúa recorte de tasas y los mercados ya reaccionan favorablemente

FUENTE: Urgente 24