DINERO Meta > Instagram > Whatsapp

JUICIO MILLONARIO

Meta gana juicio antimonopolio y se queda con Instagram y Whatsapp

Tras una batalla judicial de años, Meta ganó un millonario juicio antimonopolio en Estados Unidos. Podrá mantener Instagram y Whatsapp bajo su ala.

Meta obtuvo hoy, 18/11, una de sus victorias judiciales más importantes en años, luego de que un tribunal federal en Washington desestimara la demanda antimonopolio presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, que buscaba dividir a la compañía y obligarla a desprenderse de Instagram y WhatsApp.

El juez James Boasberg concluyó que el regulador no logró demostrar que la empresa mantiene actualmente un poder monopólico en el mercado de redes sociales, debilitando así el caso más ambicioso impulsado por Washington contra una big tech.

image
James Boasberg, el juez que decidió el destino de Instagram y Whatsapp.

James Boasberg, el juez que decidió el destino de Instagram y Whatsapp.

Por qué Meta no es un monopolio

Según la resolución, la FTC no pudo acreditar que Meta opera bajo una estrategia de “comprar o enterrar”, una tesis central del organismo para argumentar que la compañía había adquirido rivales con la intención de neutralizar su competencia.

El fallo coincide con la defensa de Meta, que insistió en que el ecosistema de redes sociales se ha ampliado y transformado radicalmente con la irrupción de plataformas como TikTok y YouTube, competidores que el regulador no incorporó a su análisis de mercado.

El juez subrayó que, incluso si Meta tuvo poder dominante en el pasado, la carga del caso exigía probar que aún lo detenta. “La FTC no ha demostrado que Meta conserve un poder monopólico en la actualidad”, escribió Boasberg en el dictamen, lo que anuló la pretensión del regulador de forzar la desinversión en las dos adquisiciones más emblemáticas de la empresa.

La demanda se remonta a 2020, durante la administración Trump, cuando la FTC —entonces bajo control republicano— inició la causa acusando a Facebook, hoy Meta, de mantener un monopolio ilegal mediante la compra de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014. Aunque el caso fue reactivado bajo la presidencia de Joe Biden y la conducción de Lina Khan en la FTC, el tribunal consideró insuficientes los elementos presentados.

Otras grandes empresas que pasaron por un juicio antimonopolio

La derrota marca un nuevo revés para los intentos del gobierno estadounidense de frenar el poder de las grandes tecnológicas. En septiembre, otro juez descartó obligar a Google a deshacerse de Chrome tras perder un juicio por prácticas anticompetitivas en publicidad digital. Ambos fallos debilitan la ofensiva bipartidista que buscaba imponer límites estructurales a los gigantes de Silicon Valley.

Las negociaciones entre Meta y la FTC —que en algún momento incluyeron conversaciones informales para un acuerdo— habían quedado empantanadas por la enorme distancia entre las partes: mientras el regulador llegó a plantear cifras cercanas a los US$ 30.000 millones para cerrar el caso, Meta ofreció inicialmente apenas US$ 450 millones y luego subió a US$ 1.000 millones. Sin embargo, nunca llegaron a un acuerdo, según publicó Financial Times.

El fallo también se da en un contexto político particular. Durante el último año, Mark Zuckerberg ha intentado mejorar su relación con Donald Trump, en medio de quejas republicanas por supuesta “censura” en las plataformas. La simplificación de reglas de moderación y una agenda de encuentros frecuentes con el presidente alimentaron críticas sobre un giro estratégico de Meta.

La FTC expresó estar “profundamente decepcionada” con la decisión y señaló que evaluará sus próximos pasos. Boasberg, por su parte, enfrenta presiones políticas externas. Legisladores republicanos impulsan un proceso para destituirlo por fallos adversos a Trump en causas previas, un trasfondo que la agencia mencionó como parte del clima adverso de la batalla.

Meta celebró el veredicto asegurando que compite “en un mercado dinámico y feroz”, y que seguirá invirtiendo en Estados Unidos. Mientras tanto, el regulador deberá decidir si apela o abandona un caso que, tras este golpe judicial, parece cada vez más difícil de sostener.

Más noticias en Urgente24

Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento

Banco Nación pagó la fiesta de Tini: La motosierra no llegó hasta ahí

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)