DINERO Chevron > Vista Energy >

VACA MUERTA

Chevron reclama reforma tributaria a Javier Milei, Vista Energy cree que la habrá

Chevron y Vista Energy, coprotagonistas de Vaca Muerta, en Bloomberg: las reformas estructurales que requiere la Argentina. Ahora es el turno de Javier Milei.

"Chevron Corp. pidió al gobierno argentino que reduzca los impuestos y flexibilice los controles de capital, ya que planea triplicar la producción en el país durante la próxima década": Kevin Crowley en Bloomberg.

"Vista Energy SAB ve las reformas de Javier Milei como una vía para el crecimiento tras su victoria en las elecciones de mitad de mandato": Jonathan Gilbert, también en Bloomberg.

En definitiva, expectativas sobre reformas estructurales que introduzca Javier Milei para facilitar las inversiones directas en la Argentina.

La industria extractiva de hidrocarburos requiere de grandes volúmenes de financiación que se amortiza en plazos medianos y largos.

La victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término reforzó la confianza en que habrá reformas. Sin embargo... ver para creer.

Chevron tiene una esperanza, expresada por el vicepresidente de Chevron, Mark Nelson: “La reducción de impuestos, la capacidad de gestionar personal y la oportunidad de incorporar la mejor tecnología, creo que serán fundamentales para desbloquear el potencial de Argentina”.

Y también lanza un mensaje de seducción: Chevron tiene la “capacidad de acelerar” sus planes, pero “ahora mismo los ha ralentizado para mantenerse al día con las reformas” en las que está trabajando el gobierno.

En tanto, el fundador y líder de Vista Energy, Miguel Galuccio, le dijo a analistas financieros que la reducción de impuestos a las exportaciones (retenciones) es un tema que se está explorando en las conversaciones entre la industria petrolera y el gobierno de Javier Milei.

Vista Energy también espera que Milei impulse este año en el Congreso reformas a la legislación laboral argentina, "que resulta sumamente restrictiva para los empleadores", recordó Bloomberg, que resumió así ese testimonio: "Vista considera las reformas de Milei en un intento por duplicar la producción de esquisto en Argentina".

mark nelson3
Mark Nelson.

Mark Nelson.

Chevron

"Según el vicepresidente de Chevron, Mark Nelson, las tasas de recuperación de petróleo de los pozos de esquisto en la formación Vaca Muerta de Argentina son un 50% más altas que en la Cuenca Pérmica, pero los costos son un 35% mayores.

Chevron planea aumentar la producción argentina a 180.000 barriles diarios durante la próxima década y espera que el gobierno implemente reformas favorables al mercado para impulsar el sector petrolero del país.

Chevron Corp. pidió al gobierno argentino que reduzca los impuestos y flexibilice los controles de capital al tiempo que presentó un plan para triplicar la producción en el país sudamericano durante la próxima década.

La recuperación de petróleo de los pozos de esquisto en la formación Vaca Muerta de Argentina es un 50% superior a la de la Cuenca Pérmica del oeste de Texas y Nuevo México, el mayor yacimiento de esquisto del mundo, pero los costos son un 35% mayores, según declaró el miércoles Mark Nelson, vicepresidente de Chevron.

Si bien Chevron planifica aumentar la producción argentina a 180.000 barriles diarios durante la próxima década, esta cifra aún representaría menos de 1/5 parte de la producción actual de la compañía en la Cuenca Pérmica.

“Nadie está realmente cuestionando la roca”, dijo Nelson durante la reunión de inversores de Chevron. “El desafío hoy en día sería el costo total de hacer negocios en Argentina. El gobierno actual está tomando medidas al respecto”.

vista 3
Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista Energy.

Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista Energy.

Vista Energy

“Parte de la competitividad reside en las economías de escala”, declaró el director ejecutivo, Miguel Galuccio, a los analistas durante un evento para inversores en Buenos Aires, citando el número de plataformas petrolíferas en Argentina, que es más de diez veces inferior al de Estados Unidos. “Pero otra parte proviene de las regulaciones y los impuestos; se está debatiendo mucho al respecto”. (...)

“Todo lo que podamos hacer para ser más competitivos se traducirá en mayor producción, exportaciones e ingresos para el país”, dijo Galuccio. “Es beneficioso para todos”.

En el evento —en el que se expuso el plan de Vista para los próximos cinco años— los ejecutivos afirmaron que su objetivo era superar el equivalente a 200.000 barriles de petróleo al día en 2030, casi duplicando la producción de este año, que fue de 114.000.

El plan de Vista se mantiene vigente incluso con precios del Brent tan bajos como US$ 60.

También prevé que el crecimiento de la demanda en los países más pobres contribuirá a mantener los precios en torno a los US$ 70 en los próximos años.

“No tenemos la necesidad imperiosa de realizar fusiones y adquisiciones”, declaró el director financiero Pablo Vera Pinto . “No necesitamos mayor tamaño por el simple hecho de tenerlo”.

Las actuales ampliaciones de oleoductos serán suficientes para dar cabida al agresivo crecimiento de la producción de Vista.

Se prevé que el gasto de capital anual sea de aproximadamente US$ 1.500 millones durante los próximos 3 años. (...)".

---------------------------

Más contenidos en Urgente24

Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái

Riestra 0-1 Independiente: el Rojo rompió un invicto de casi 2 años y ayudó a River en la Libertadores