ACTUALIDAD inflación > precios > Martín Guzmán

PRECIOS

Se filtra inflación de marzo (y Alberto blindó a Guzmán)

La inflación del mes pasado superaría ampliamente el 6%. Ante inminente avanzada K, el Presidente recibió al ministro de Economía en Olivos. 

La inflación de marzo superaría todos los pronósticos. Si bien la mediciones privadas anticipan una suba de precios más cercana al 6%, el resultado que el INdEC dará a conocer esta semana se ubicará por encima de esa marca, según se filtró este lunes.

De acuerdo a información periodística, Alberto Fernández ya recibió un informe preliminar que ubica la inflación del mes pasado entre el 6,2 y el 6,3%. La cifra, muy superior al 4,7% de febrero, es resultado de varios factores: la inercia inflacionaria, las remarcaciones que se produjeron ante el anticipo de una "guerra contra la inflación" que no fue tal y del impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios internacionales de los alimentos. El rubro alimenticio habría tenido una variación del 10%, de acuerdo a ese informe.

La difusión de la inflación será una nueva oportunidad para que el kirchnerismo apunte sus lanzas contra Martín Guzmán. El ministro de Economía, que fue blanco de mucha presión K la semana pasada (incluso, con operaciones sobre su presunta renuncia) fue recibido el domingo en la quinta de Olivos por el Presidente, donde habría recibido nuevamente respaldo ante la inminencia de un recrudecimiento de las hostilidades de aquel sector.

Fernández sostiene a su ministro de Economía al interpretar que un ataque contra él es, al final, uno contra el mismo jefe de Estado. Como señaló el analista político Eduardo Fidanza, entregar la cabeza del ministro atentaría contra su propia autonomía. Por ahora es el único gesto de resistencia que hace ante la avanzada pública que encarnan Cristina y Máximo Kirchner.

El Presidente se esperanza -como dijo este mismo lunes- en "hablar en algún momento" con su Vice para zanjar diferencias y reconstruir la unidad del Frente de Todos. Pero la difusión de una inflación este miércoles 13/03 que supera todas las expectativas fogonearía la ofensiva kirchnerista contra Guzmán.

En el albertismo, en tanto, piden que Guzmán se ponga al frente de la pelea contra la inflación. El ministro quedó muy atado a la negociación de la deuda y al cumplimiento de las metas que fijó el FMI y no se lo ve con acciones concretas que atienda la cuestión de los precios.

"No puede (Guzmán) quedarse de brazos cruzados a la espera del índice de inflación. El ministro tiene que salir a decir ‘Vamos a tener este problema’ y dar un horizonte. No se puede ser mudo en el marco de la política, sabemos desde hace un mes que el miércoles va a ser un día difícil”, reclamó Agustín Rossi, exministro que ahora forma parte de la mesa política ampliada del Presidente.

No obstante, el exministro de Defensa reivindicó a Guzmán com "un activo para el Gobierno". "No sé si existe en la Argentina otro economista que hubiese llevado la negociación con el FMI como la llevó adelante Martín”, destacó.

Otras noticias de Urgente24:

"Alberto no va a tocar a Guzmán; si lo hace, sacrifica autonomía"

En Córdoba, el brazo de Javier Milei lo pone en balotaje

Dólar blue a $195, un piso para varios analistas

Alberto admitió que no habla con CFK: "Lo vamos a hacer en algún momento"

Dejá tu comentario