¿Cómo se iniciaron las coaliciones para derrotar al peronismo en los últimos 25 años?
NO ES SOPLAR Y HACER BOTELLA
Las coaliciones que derrotaron al peronismo se tomaron muchos meses para negociar
Javier Milei le ofreció a Mauricio Macri un acuerdo en medio de una nota de TV. Sin embargo, los procesos que generaron la Alianza y Cambiemos fueron largos.
En 1997, la UCR y el FREPASO conformaron la “Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación”.
Para conducir el mix de partidos se estableció un grupo de cinco personas: Graciela Fernández Meijide, Chacho Álvarez, Rodolfo Terragno, Fernando de la Rúa y Raúl Alfonsín.
Asimismo, se creó el Instituto Programático de la Alianza, dirigido por Raúl Alfonsín y Dante Caputo.
"Cambiemos", un Frankenstein trabajado y exitoso
Hacia fines de 2014 se preparó un frente partidario nacional pergeñado para las presidenciales de 2015.
Se basó en un acuerdo inicial establecido entre la Coalición Cívica, el PRO y la Unión Cívica Radical.
La diputada nacional Elisa Carrió dejó su alianza con Pino Solanas y los socialistas y giró hacia una alternativa más conservadora que contenía a Mauricio Macri y un sector importante de la UCR liderado por Ernesto Sanz.
Posteriormente, Cambiemos sumó a Gerónimo Venegas, líder de los trabajadores ruralistas de UATRE, el Partido Conservador, la Democracia Progresista y a Unión por la Libertad de Patricia Bullrich.
Tras un comicio interno, fueros elegidos Mauricio Macri y Gabriela Michetti como los candidatos oficiales de la flamante sociedad partidaria para conducir la Casa Rosada.
LLA parece desconocer la historia reciente
A pesar de tener dos antecedentes exitosos (porque derrotaron al PJ), Javier Milei auspicia un concordato completamente diferente.
Como el líder libertario se niega a que desde afuera de su agrupación le discutan la agenda, ofrece discutir candidaturas en mayo de 2025 luego de que se traten temas muy espinosos en el Congreso Nacional.
-la candidatura de Ariel Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
-la sanción de una ley de Ficha Limpia distinta a la propuesta por el PRO
-la coparticipación federal con las provincias y CABA
-el desdoblamiento de los comicios en distintos distritos sub nacionales.
En lugar de la paciente orfebrería, desde el círculo áulico de Balcarce 50, se insistirá con la continua demolición de los supuestos “socios” (los viejos meados).
“No puedo dejar de ser Milei” se auto celebra el primer mandatario cada vez que destroza algún punto de entendimiento común.
Cuando se formaron tanto la Alianza como Cambiemos se repitió hasta el hartazgo una frase de Jorge Luis Borges:
“No nos une el amor, sino el espanto”.
En este caso, no hay amor, no existe el “affectio societatis” y tampoco el espanto.