ACTUALIDAD despidos > Grupo Galeno > empleados

CRISIS

Efectivo Sí y los despidos que sacuden al Grupo Galeno: ¿Crisis real o maniobra estratégica?

Por ahora, el silencio de la empresa y la incertidumbre de los empleados son el reflejo de un panorama donde la palabra “despido” vuelve a ser moneda corriente.

El poderoso Grupo Galeno, propiedad del empresario Julio Fraomeni, atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Mientras su financiera Efectivo Sí baja persianas en varias provincias del país y avanza con el despido de empleados, en las áreas de salud y ART comienzan a sentirse los primeros movimientos de un ajuste que preocupa a trabajadores.

Lo que se presenta como una “reorganización interna” parece esconder algo más profundo, como una maniobra para ganar tiempo hasta que la esperada reforma laboral del Gobierno nacional entre en vigencia.

¿Por qué Galeno decidió cerrar Efectivo Sí y avanzar con despidos?

Durante las últimas semanas, Efectivo Sí cerró al menos nueve sucursales en distintos puntos del país. Las oficinas de Microcentro, Ushuaia, Cutral-Có, Tucumán, San Luis y Río Gallegos fueron algunas de las afectadas. Según trascendió, la financiera dejó de otorgar préstamos desde el 5 de octubre, lo que marca un antes y un después en su operativa.

La decisión estaría directamente relacionada con la suba de tasas de interés y el encarecimiento de los encajes bancarios, dos factores que complican el acceso al fondeo. La consecuencia inmediata fue la desvinculación de una veintena de empleados.

efectivo sí, despidos, cierre de 9 sucursales

Aunque las cifras no parezcan abultadas, el impacto simbólico es fuerte, la empresa que durante años fue sinónimo de crédito fácil y accesible ahora achica su estructura y deja a familias enteras en la incertidumbre.

Galeno, Efectivo Sí y despidos: ¿una crisis financiera o una estrategia política?

El caso de Efectivo Sí no puede analizarse aisladamente. Según fuentes internas, el resto del grupo también atraviesa tensiones laborales. En Galeno Salud y Galeno ART, varias denuncias apuntan a un mecanismo de “precarización laboral encubierta”.

Trabajadores con más de dos décadas en la compañía relataron que fueron presionados para renunciar a sus contratos actuales y volver a firmar bajo otro régimen, como “prestadores de servicios”. Esto implica perder antigüedad, aportes jubilatorios y derechos adquiridos.

“Después de 20 años en la empresa me dijeron que debía firmar otro contrato como prestador de servicios, sin antigüedad reconocida”, contó un empleado que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.

Aunque formalmente no se trata de despidos masivos, el efecto es similar. La empresa busca reducir costos laborales sin enfrentar las indemnizaciones que marca la ley. La sospecha crece entre los trabajadores, que ven en estos movimientos un intento de anticiparse a los cambios que podría traer la reforma laboral que impulsa el presidente Javier Milei.

¿Qué hay detrás de los despidos en Galeno Salud y ART?

En la Clínica La Trinidad de Palermo —uno de los establecimientos más emblemáticos del grupo— comenzaron a llegar telegramas de despido a camilleros y administrativos. Aunque desde la compañía intentan bajar el tono del conflicto, los rumores de un ajuste mayor se multiplican.

Por ahora, la conducción habría decidido suspender los ceses para evitar el escándalo mediático. Sin embargo, los empleados sostienen que el “goteo” de desvinculaciones continúa en silencio.

La situación genera un clima de angustia entre los trabajadores, que además denuncian sobrecarga laboral y reducción de personal en áreas clave.

El Grupo Galeno frente a una tormenta perfecta

Con más de 30 años de trayectoria, el Grupo Galeno se consolidó como uno de los gigantes del sector privado de salud en Argentina. Integra medicina prepaga, seguros patrimoniales, ART, clínicas y una financiera. Sin embargo, la actual coyuntura parece haberlo llevado a un punto de inflexión.

efectivo sí, despidos

La crisis del crédito afectó directamente a Efectivo Sí, mientras que las ramas de salud enfrentan crecientes tensiones por los costos operativos y las regulaciones laborales. A eso se suma la expectativa de una reforma legal que flexibilice las condiciones de contratación y despido, un cambio que muchas empresas esperan para redefinir sus plantillas con menor costo.

En ese marco, el doble movimiento del grupo —cierres en la financiera y “ajustes silenciosos” en salud— revela una estrategia que busca equilibrio entre la supervivencia económica y la imagen pública.

Despidos en Efectivo Sí: ¿Qué puede pasar en los próximos meses?

La gran incógnita es si el grupo realmente atraviesa una crisis de fondo o si está jugando una partida estratégica a la espera de un nuevo marco normativo.

En los hechos, la suspensión de los despidos masivos no garantiza estabilidad. Al contrario, podría tratarse de una pausa temporal mientras se define el escenario político y económico del país. Si el Gobierno avanza con la flexibilización laboral, el panorama podría volverse aún más complicado para los empleados del grupo, que temen una ola de cesantías con indemnizaciones reducidas.

Por el momento, Galeno evita dar declaraciones oficiales, mientras los sindicatos monitorean la situación con cautela.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo

Gustavo Scaglione contra Marcelo Tinelli: "Voy a ejecutarle todo, perdí la paciencia"

Bombazo: Desde A24 Juanita Tinelli denuncia a Gustavo Scaglione, accionista de América y Telefe

C. Córdoba 0 - Racing 0: agrio empate que aleja a la Academia de la Libertadores 2026

Nicki Nicole se separó de Lamine Yamal y ya tiene nueva conquista: quién es