ACTUALIDAD alacranes > Escuela > CABA

RECOMENDACIONES

Alacranes en una escuela porteña: Qué hacer ante picadura

La aparición de alacranes en 'Lengüitas' de CABA, provocó que se extremen las medidas de higiene y se acuda a la fumigación. Aquí, el protocolo tras picadura.

Luego de la aparición de alacranes en la Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas Sofía E. Bronquen de Spangenberg de Palermo, la Cooperadora de la institución pidió a los directivos una ‘urgente fumigación’ y que se suspendan las clases por el peligro que significa una picadura de este tipo de arácnidos venenosos.

"Tal como es públicamente conocido ciertos alacranes pueden generar picaduras muy graves, e incluso mortales, en especial en niños. En consecuencia los alumnos/as del establecimiento se encuentran expuestos a este potencial riesgo, siendo responsabilidad de las autoridades gubernamentales velar por neutralizarlos", sostuvo el comunicado oficial de la Cooperadora.

images.jpg

Según los padres de alumnos y el personal del establecimiento, aunque la aparición de los alacranes viene de larga data, el reciente avistamiento de varios ejemplares se debe a las temperaturas extremas y a la deficiencia en el control de plagas:

Hemos solicitado la suspensión de actividades hasta tanto no se efectúe la fumigación, limpieza y constatación de que no hay más alacranes que representen un riesgo para la salud de nuestrxs hijxs, docentes, autoridades y personal de limpieza y maestranza de la escuela Hemos solicitado la suspensión de actividades hasta tanto no se efectúe la fumigación, limpieza y constatación de que no hay más alacranes que representen un riesgo para la salud de nuestrxs hijxs, docentes, autoridades y personal de limpieza y maestranza de la escuela

Ante el primer brote de alacranes, los padres efectuaron un llamado a la línea de atención ciudadana 147 y fueron derivados al Departamento de Prevención y Control de Zoonosis: “Recomendaron no enviar los chicos al colegio y hacer la denuncia correspondiente".

Fqu3eHkXoAI6Qp2.jpg

¿Qué debo hacer si me pica un alacrán?

De las 60 especies de alacranes que se hallan en el suelo argentino solamente una es venenosa, la Tityus trivittatu. Ésta se caracteriza por ser de coloración marrón claro, tener en su dorso o cuerpo tres rayas longitudinales, pinzas más largas y angostas, y un aguijón y una púa en el último segmento de la cola.

venenoso-o-no.png

Mientras que, el alacrán más común en la provincia de Buenos Aires —pero no el único—, el Bothriurus bonaerensis, no representa peligrosidad alguna cuando pica. Éste posee una coloración más oscura y mucho más homogénea (sin presencia de franjas) que un alacrán venenoso; tiene pinzas globosas y cortas, además de un único aguijón en la cola, tal como lo explica la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

escorpiones-2021-copia.jpg

En cuanto a la distribución geográfica de los alacranes/escorpiones, los mismos se encuentran en un área que comprende desde el Norte de la Argentina hasta provincia de Buenos Aires, pese a que algunos especímenes aislados accidentalmente pueden ser trasladados hacia el sur del país.

“En las últimas décadas, las picaduras por escorpiones (alacranes) representan la mayor cantidad de accidentes por animales venenosos en Argentina, con una cantidad anual que ronda los 8.000 casos y una mortalidad que oscila en 2 y 8 víctimas fatales al año”, reveló la Asociación Toxicológica Argentina.

dist-geogr-escorpio.jpg

Es por ello que el Ministerio de Salud de la Nación provee gratuitamente a todas las provincias el antiveneno escorpiónico, producido por el Instituto Nacional de Producción de Biológicos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud.

Como son animales sinantrópicos (que se adaptan a convivir en construcciones humanas), viven la mayor parte del día escondidos en ladrillos, escombros, piedras, en grietas de zócalos, adentro de las cañerías, y suelen salir al exterior en la nocturnidad. A su vez, en zonas no rurales -que carecen de depredadores naturales como lechuzas y culebras-, se sobreproducen pudiendo llegar a convertirse en una plaga.

Ahora bien, ante una picadura de alacrán, aplicar hielo de inmediato en la zonapara retardar la expansión del veneno, colocar el arácnido dentro de un frasco de vidrio y dirigirse inmediatamente al centro de salud más cercano.

El tiempo es crucial ya que después del dolor agudo tras el aguijonazo, se puede producir sensación de hormigueo y piel de gallina. Al transcurrir varias horas sin atención médica, comienza la sintomatología de envenenamiento severo que puede desencadenar en una muerte. Los signos severos son taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo, temblores, vómitos, diarrea, alteraciones cardíacas y compromiso del sistema nervioso.

Más contenido en Urgente24:

Osteoporosis: Evite este alimento antes de que sea tarde

Mercado pago y la inversión de bajo riesgo: Adiós plazo fijo

Acuerdos paritarios: Más gremios superaron el 100%

PPT: Tras parodia, cautelar de Jorge Lanata para Dady Brieva

La 'superfruta' para el hígado que recomienda una dietista

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE