En el centro de salud donde se suelen atender los casos de menores con picaduras de alacranes es donde el personal denuncia que encuentran en promedio un escorpión por día. Se trata del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Si bien las autoridades de la institución aseguran que el fenómeno es normal y está controlado, hay preocupación entre los empleados y los padres.
PALERMO
Denuncian que encuentran un alacrán por día en el Hospital de Niños
A pesar de que las temperaturas descendieron en los últimos días, los alacranes siguen apareciendo. Días atrás capturaron uno en la Línea B del subterráneo, pero ahora hubo un descubrimiento más grave: la terapia intensiva del Hospital de Niños de Palermo. Pero también los hallaron en los dormitorios del personal, donde los empleados denuncian que encuentran un alacrán por día.
En lo que va del año, se registraron 67 picaduras de alacrán en provincia de Buenos Aires. En 2016, se atendieron 164 pacientes. Y en Córdoba ya fallecieron dos niños.
En el Ricardo Gutiérrez recolectaron alacranes en las cañerías y túneles de calefacción. "Los estudiamos por la diferencia que tiene la picadura de alacrán, con un veneno de mayor potencialidad", explicó Valeria Malinovsky, médica de la Unidad de Toxicología.
Malinovsky dijo que, aunque despierta preocupación, es normal que se encuentren estos arácnidos en un edificio tan viejo y ubicado en un barrio donde es común su aparición. Descartan una gran jornada de fumigación porque el material que se suele usar suele ser altamente tóxico.
En declaraciones a la señal de noticias TN, una de las médicas explicó que los alacranes habitan en todo el barrio porteño de Palermo, donde está el hospital. Según dijo, un grupo de científicos ya analizó los túneles del lugar y tomó muestras para estudiar la diferencia que hay entre la picadura de estos animales con los escorpiones que habitan en el Norte del país, donde el veneno es mucho más potente.
La doctora aseguró que instalaron rejillas como medida de prevención y explicó que los ejemplares aparecen porque están en la ciudad y salen a buscar su alimento: cucarachas, grillos y arañas.