Venezuela ha llamado la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA, en varias oportunidades. Si bien, el país sudamericano se ha llevado halagos por parte de los científicos por ser uno de los países con mayor riqueza natural de la Tierra, esta vez, la NASA ha advertido un lamentable récord que rompió Venezuela.
El récord tiene que ver con los incendios ocurridos en territorio venezolano durante el primer trimestre de 2024.
La NASA sobre Venezuela
“El sensor del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) de la NASA detectó un número récord de incendios en Venezuela en el primer trimestre del año, según datos publicados por la plataforma Queimadas, un programa del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) de Brasil”, indica la NASA en su sitio web.
La NASA explica que, la estación seca de Venezuela generalmente se extiende de diciembre a marzo, y en abril y mayo regresan las lluvias con intensas precipitaciones. Es en ese periodo seco cuando se producen más incendios.
“La temporada de incendios de este país suele seguir este mismo patrón y el número de incendios observados por los satélites tiende a aumentar en enero, hasta alcanzar su punto máximo en marzo para caer en mayo”, detallan.
En efecto, así ocurrió durante la temporada de incendios de 2024, pero con una diferencia importante, que llevó a la NASA a advertir que “el humo cubre Venezuela”. Hay varias razones detrás de ello, incluido el fenómeno de El Niño.
“En los meses anteriores, las condiciones meteorológicas inusualmente cálidas y secas, potencialmente a consecuencia del calentamiento global y los cambios en los patrones de circulación y lluvias asociados con el actual fenómeno meteorológico de El Niño, resecaron los paisajes del país y los prepararon para arder”, manifestaron.
En ese sentido, en los primeros meses de este año, hubo una cantidad impresionante de focos de incendios nunca antes registrados en Venezuela desde que se dio inicio al registro de MODIS, según la NASA.
“La cantidad registrada de incendios en enero de 2024 y febrero de 2024 superó los 9,000 focos de incendios, lo que es un número más alto para este período que en ningún otro enero o febrero desde que comenzó el registro de MODIS a principios de la década de 2000. En marzo de 2024, el sensor detectó más de 11.000 incendios; el único otro marzo que el sensor detectó más incendios fue en 2003”, detalló.
Otro sistema también detectó un número alto de focos de incendios en el país sudamericano que preocupa y pone en alerta a los científicos.
“El conjunto de radiómetros de imágenes en el infrarrojo visible (VIIRS, por sus siglas en inglés), el cual es un sensor similar a MODIS pero más nuevo, que puede detectar incendios más pequeños y de menor temperatura, también observó un número inusualmente alto de incendios en Venezuela durante los primeros tres meses de 2024, según datos publicados por la organización Global Forest Watch”, indicó la NASA.
Asimismo, la NASA reveló una imagen de la situación, adquirida por el instrumento MODIS a bordo del satélite Terra de la NASA, que muestra varios incendios grandes y humeantes al sur del río Orinoco el 26 de marzo de 2024.
Parque Nacional Canaima se vio afectado
Otro hecho lamentable es que una de las joyas naturales de Venezuela ha sido afectada por los incendios. Se trata del Parque Nacional Canaima, ubicado en el estado Bolívar, donde está el alucinante monte Roraima, reconocido además como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
“Diversas áreas del Parque Nacional Canaima se encuentran entre las zonas afectadas por los incendios, según informes del medio de comunicación local El Estímulo. Gran parte de ese parque está cubierto por montañas de cimas planas llamadas tepuyes, que son conocidos por albergar variedades de especies endémicas vegetales y animales únicas”, lamentó la NASA.
---------
Seguí leyendo en Urgente24
AFIP a la caza: Ahora piden datos personales en compras superiores a este monto
La miniserie de Netflix de 10 capítulos que se corona como una de las mejores
Una ruta termal cerca de la Patagonia que casi nadie conoce
En 44 segundos Stephen King rompió YouTube con el tráiler de su nueva adaptación para el 2025