La variante Delta presenta 11 veces más riesgo de muerte entre no vacunados que en personas que han recibido su vacuna COVID-19, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
ESTUDIO
Variante Delta: 11 veces más riesgo de muerte en no vacunados
Un estudio de los CDC estadounidenses demostró el riesgo que representa la variante Delta para no vacunados respecto a los que recibieron la vacuna COVID-19.
Desde que la variante Delta se convirtió en la cepa dominante en el país, los datos de vigilancia recopilados señalan que las personas vacunadas tuvieron 10 veces menos probabilidades de ser ingresadas en el hospital.
Además, gracias a la inmunización, tenían cinco veces menos probabilidades de infectarse que los no vacunados.
El estudio tomó la información de los adultos en 13 estados y ciudades de Estados Unidos.
Los resultados también señalaron que los niveles de protección de las vacunas fueron más bajos que los conferidos antes de la propagación de la variante Delta en junio de este año.
La eficacia frente al ingreso hospitalario y la muerte fue pequeña prácticamente no disminuyó, pero la protección ofrecida frente a la infección se redujo de manera más significativa.
Por este motivo, algunos líderes buscan que la FDA autorice hoy (17/9) las dosis de refuerzo, incluso a pesar de la falta de datos y aunque la comunidad científica y la OMS digan que aún no son necesarias.
Del 4 de abril al 20 de junio los no vacunados murieron por COVID-19 a una tasa 16,6 veces superior a la de las personas completamente vacunadas, según el estudio estadounidense. Cuando la variante Delta se volvió dominante, entre el 20 de junio y el 17 de julio, esa tasa se redujo a 11,3.
La variante Delta ahora representa más del 99% de las nuevas infecciones en los Estados Unidos, con el 54% de la población completamente vacunada y el 63% con al menos una dosis.
En Argentina y todo Latinoamérica la variante Delta no ha irrumpido como en otros países dónde se volvió dominante en poco tiempo.
Se estima que la competencia entre varias cepas, como Lamda y Mu, y la vacunación diversificada explican el fenómeno.
Eficacia de las vacunas por variante Delta y edad
La disminución en la eficacia de la vacunas COVID-19 fue mayor en el grupo de más de 65 años, encontró el estudio.
Esto podría reflejar una disminución de la inmunidad en las personas que se vacunaron temprano, anotaron los autores de otro estudio de los CDC que también encontró niveles de protección más bajos en los receptores de la vacuna de mayor edad.
Las vacunas fueron 89% efectivas en la prevención de ingresos hospitalarios entre adultos menores de 75 años, pero 76% efectivas en los mayores de 75 años, de acuerdo a los datos de 32.867 visitas de urgencia a hospitales.
No obstante, el nivel general de protección contra el ingreso hospitalario se mantuvo alto, cercano al 86%.
Este estudio también mostró por primera vez una variación sustancial entre las diferentes vacunas utilizadas en Estados Unidos:
- Moderna tuvo una efectividad del 92% en la prevención de visitas de emergencia por COVID-19
- Pfizer-BioNTech marcó un porcentaje del 77%
- y Janssen (J&J) un 65%
Los datos ofrecen "más evidencia del poder de la vacunación", según dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky.
Fuente: British Medical Journal