¿Se pudre con Game of Thrones? OpenAI, la empresa de inteligencia artificial cofundada por Elon Musk, está en el ojo de la tormenta. Más de una docena de autores, incluidos George RR Martin y John Grisham, demandado a la compañía por usar sus obras protegidas por derechos de autor para entrenar su chatbot, ChatGPT.
"SIEMPRE ME ROBA"
Re caliente: El creador de Game of Thrones demandó a ChatGPT
El creador de Game of Thrones el mismísimo George R Martín explotó contra la inteligencia artificial y dejó en claro que son necesarios cambios para regularla.
Los escritores alegan que el chatbot de inteligencia artificial de la compañía fue entrenado utilizando obras de autores populares como Juego de Tronos.
Esta es la segunda demanda por infracción de derechos de autor presentada contra la empresa de IA este mes.
Autores vs. inteligencia artificial
El Authors Guild y 17 autores de renombre, entre ellos Jonathan Franzen, Jodi Picoult y el propio Martin (el cerebro detrás de la épica saga Juego de Tronos), encabezan esta acción legal en el Distrito Sur de Nueva York. ¿Su objetivo? Potencialmente, elevar esta demanda al estado de demanda colectiva.
Según los autores, OpenAI descaradamente “copió las obras de los demandantes al por mayor, sin permiso ni consideración ”, y luego procedió a introducir estas joyas literarias protegidas por derechos de autor en sus formidables modelos de lenguaje.
Los autores sostienen que los grandes modelos de lenguaje (LLM) de OpenAI tienen la capacidad de producir trabajos derivados que se parecen mucho, resumen sucintamente o parafrasean sus libros. Argumentan que tal imitación podría potencialmente poner en peligro su mercado y su posición como autores.
“El sustento de estos autores deriva de las obras que crean. Pero los LLM del demandado ponen en peligro la capacidad de los escritores de ficción para ganarse la vida, ya que los LLM permiten a cualquiera generar, de forma automática y gratuita (o muy barata), textos que de otro modo pagarían a los escritores para que los generasen ”, dice la demanda según lo informado por CNBC.
¿OpenAI podría haber evitado esta situación?
Los demandantes señalan que OpenAI podría haber tomado un camino diferente al entrenar sus modelos de IA en materiales de dominio público, evitando el contenido protegido por derechos de autor y cualquier complicación de licencia resultante. Sin embargo, la empresa optó por utilizar obras literarias comerciales sin obtener el consentimiento previo ni pagar ninguna compensación a los autores.
Los autores afirman que OpenAI no ha tomado medidas suficientes para evitar el uso indebido o el abuso de su chatbot por parte de terceros. Por ejemplo, el chatbot podría ser empleado para generar textos plagiados, falsos o difamatorios que dañen la reputación o el valor comercial de los escritores originales.
Este último caso legal se suma a una lista cada vez mayor de demandas contra OpenAI, incluidas las de autores destacados como John Grisham, cuyos libros han aparecido en la gran pantalla.
Curiosamente, a principios de este mes, el autor Michael Chabon, famoso por Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay , inició una demanda similar contra el gigante de la IA, alegando el uso sin licencia de sus obras literarias para entrenar su IA.
-------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
El síntoma de demencia que tiene que ver con los pies
La bebida que expertos en cáncer piden evitar cuanto antes
Casi nadie sabe que esta fruta ayuda a combatir el cáncer
Confirmado: Así es la dieta para evitar hígado graso
"A los 80 años, 1 de 4 personas tiene algún síntoma de Alzheimer"