¿Qué comer para prevenir el cáncer? ¿Qué fruta es buena para el cáncer? ¿Qué alimentos son buenos para prevenir el cáncer? Comer frutas y verduras forma parte de una alimentación saludable. Las frutas tienen compuestos que pueden proporcionar muchos beneficios a la salud, e incluso hay evidencia de que algunos de estos componentes pueden ejercer un papel clave en la prevención del cáncer. Una de las frutas que podría tener este potencial, pero que aún muchos no lo saben, son las cerezas, un alimento cuyos beneficios van más allá de ayudar a dormir bien.
TE INTERESA
Casi nadie sabe que esta fruta ayuda a combatir el cáncer
Expertos en cáncer han elegido esta fruta entre los mejores alimentos para combatir el cáncer, pero muchos aún no lo saben.
¿Qué alimentos son buenos para prevenir el cáncer?
Lo primero que hay que saber es que, no hay frutas, verduras, cereales y otros alimentos que puedan proteger por completo contra el cáncer. Sin embargo, sí pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
Esto se debe principalmente a que muchos de estos alimentos, sobre todo los de origen vegetal, contienen minerales, vitaminas y fitoquímicos que han demostrado en estudios, tener ciertos efectos anticancerígenos.
Por ello, se dice que agregar alimentos específicos a la dieta, puede ayudar a reducir las probabilidades de tener cáncer.
Uno de estos alimentos son las cerezas, una fruta que ha sido elegida por el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR por sus siglas en inglés), como uno de los alimentos que ayudan a combatir el cáncer. Hay alguna evidencia científica al respecto.
Fruta anticancerígena
Acerca de la cereza y su posible potencial anticancerígeno, el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer indica que, "las cerezas se encuentran entre los alimentos con mayor contenido de melatonina, lo que muestra un potencial preventivo del cáncer en estudios de laboratorio". Aunque, aclara que hacen falta más estudios en humanos.
Otras características que destacan de las cerezas es que, "reducen el estrés oxidativo y la inflamación", además "tanto las cerezas dulces como las ácidas son una buena fuente de fibra y vitamina C".
Esto no es dato menor, por ejemplo, algunos estudios vinculan el alto consumo de fibra dietética con un riesgo reducido de cáncer colorrectal; asimismo, otros estudios vinculan cantidades más altas de vitamina C en el cuerpo con un menor riesgo general de cáncer.
Aunado a esto, el sitio especializado Infosalus reseña que, las cerezas también aportan monoterpenos, concretamente, alcohol perílico, compuesto con actividad antitumoral.
¿Qué beneficios tiene comer cereza?
Además de ayudar a prevenir y combatir el cáncer, las cerezas son una fruta que pueden aportar otros beneficios a la salud:
- Están repletas de antioxidantes
- Son fuente de vitamina A y vitamina C
- También aportan fibra
- Ayudan a dormir bien
- Ayudan a reducir el dolor muscular
- Combaten la inflamación
- Mejoran el funcionamiento del cerebro
- Fortalecen el sistema inmunológico
- Ayudan a la pérdida de peso
- Son buenas para el corazón
¿Qué frutas son buenas para cáncer?
Ahora bien, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer unas 5 porciones de frutas y verduras a diario para tener una mejor salud y prevenir enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer.
En ese sentido, hay otras frutas que tienen compuestos que se han relacionado con menor riesgo de desarrollar cáncer.
Entre las frutas que recomienda el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer se encuentran: naranjas, pomelo, uvas, arándanos, fresas, frambuesas y manzanas.
---------------
Más contenido de Urgente24
Hígado graso: Evite esta bebida antes de que sea tarde
Este es el gran peligro del sedentarismo en el embarazo
No vas a lograr lo que quieres, vas a lograr lo que eres