JUNTOS BIEN hígado > dieta > Alimentación

HALLAZGO

Confirmado: Así es la dieta para evitar hígado graso

El hígado graso está ganando terreno, pero hay maneras de prevenirlo. Investigadores hallaron que esta famosa dieta puede ayudar.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es una de las afecciones que más preocupa en la actualidad. Se trata de una afección en la que se acumula exceso de grasa en el hígado. Esta acumulación de grasa no se debe al consumo excesivo de alcohol, sino a otros factores como la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo. Por eso, una de las mejores maneras de prevenir el hígado graso es a través de la dieta. Pero, ¿Qué comer para el hígado graso? ¿Qué alimentos son buenos para el hígado? Un nuevo estudio acaba de confirmar cuál es la dieta que ayuda a prevenir el hígado graso no alcohólico.

¿Qué debo comer para evitar el hígado graso?

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina, ha comprobado que la dieta mediterránea ayuda a prevenir la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

La investigación muestra la conexión entre la dieta mediterránea, el microbioma intestinal y el hígado graso no alcohólico, poniendo de manifiesto el beneficio de este tipo de alimentación en esta y otras enfermedades, reseña Infosalus.

Y es que, otros estudios han demostrado que la dieta mediterránea también ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, colesterol alto, y más.

Ahora bien, el estudio estuvo liderado por los investigadores Francisco J. Tinahones e Isabel Moreno Indias, y se ha llevado a cabo como un sub-estudio del estudio nacional Predimed-Plus sobre dieta Mediterránea, cuyo coordinador y autor es el doctor Jordi Salas.

Los investigadores evaluaron a 297 participantes agrupados en tres grupos, dependiendo de cómo cambiaron los marcadores bioquímicos relacionados con el hígado graso no alcohólico.

¿Cómo cuidar el hígado?

Los investigadores hallaron que una manera de cuidar el hígado y prevenir el hígado graso no alcohólico es seguir una dieta mediterránea.

De acuerdo con los resultados del estudio, después de un año año de intervención con dieta mediterránea, se produjeron cambios significativos en el microbioma intestinal en aquellos participantes que experimentaron mejoras más marcadas en los marcadores del hígado graso no alcohólico.

Esto no es dato menor, considerando que en los últimos años ha crecido la evidencia sobre el impacto que tiene la microbiota en la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

En concreto, "los participantes con menor sospecha de afectación hepática mostraron mayores abundancias de ciertas bacterias beneficiosas, en comparación con aquellos con mayor grado de daño hepático", se indica en un comunicado.

Asimismo, detalla Infosalus, los participantes que experimentaron una mejora significativa de índices bioquímicos relacionados con la salud metabólica del hígado y una mejor respuesta a la dieta mediterránea, mostraron una reducción de bacterias relacionadas con procesos inflamatorios y un aumento de bacterias involucradas en la producción de ácidos grasos de cadena corta.

Tomando en cuenta el hallazgo, los investigadores destacaron "la gran relevancia que tiene adoptar un estilo de vida saludable, y en particular, del potencial beneficioso que tiene para nuestra salud el seguir una dieta mediterránea equilibrada".

¿Cómo es la dieta mediterránea?

Ya que queda claro el efecto beneficioso de la dieta mediterránea en la salud del hígado, he aquí algunas pautas de la Fundación Dieta Mediterránea para seguir este tipo de alimentación:

  • Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición
  • Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres, champiñones y frutos secos
  • El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria
  • Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados
  • Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogur y quesos
  • La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas. Y las carnes procesadas en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos
  • Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación
  • La fruta fresca tendría que ser el postra habitual. Los dulces y pasteles deberían consumirse ocasionalmente
  • El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo. El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas
  • Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente

¿Cuáles son los síntomas del hígado graso?

Conocer los síntomas de la enfermedad del hígado graso también es muy importante, sobre todo porque se trata de una afección que puede ser silenciosa al principio.

Reconocer los síntomas de esta enfermedad puede ser difícil, pero es sumamente valioso para tener un diagnóstico a tiempo y evitar consecuencias aún más graves.

Entre los signos de advertencia de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, nombra apenas dos síntomas: fatiga y dolor en la parte derecha del abdomen.

Sin embargo, cuando ya hay daño hepático, se pueden generar los siguientes síntomas: debilidad, pérdida de apetito, náuseas, color amarillo en la piel y los ojos (ictericia), picazón, acumulación de líquido e hinchazón en las piernas y el abdomen, confusión mental y sangrado gastrointestinal.

-----------------

Más contenido de Urgente24

Hígado graso: Evite esta bebida antes de que sea tarde

Este es el gran peligro del sedentarismo en el embarazo

No vas a lograr lo que quieres, vas a lograr lo que eres

Este alimento aumenta el colesterol que obstruye arterias

Atentos: Este podría ser el primer síntoma de Parkinson