La evidencia de la presencia humana más antigua jamás registrada en América del Sur, fue descubierta el pasado 26 de septiembre por un equipo arqueológico chileno-español, tras el hallazgo de restos fósiles de especies ancestrales del elefante, y herramientas de caza hechas de piedra, lo que indicaría que dichos colosales animales murieron como presa de un cazador humano.
HACE 12.000 AÑOS
Nuevo fósil: Cazadores de elefantes, así éramos los paleoamericanos
Fósiles de gonfoterios, un ancestro extinto de los elefantes, revelaron la actividad cazadora-recolectora humana que data de hace 12.000 años, en Chile central.
En la localidad chilena de San Vicente de Tagua, más precisamente en la zona del yacimiento de Taguatagua 3, paleontólogos de un equipo de trabajo conformado por investigadores de la Pontifica Universidad Católica de Chile, la Universidad O´Higgins y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), descubrieron un centenar de fósiles de gonfoterios, un pariente extinto de los elefantes, además de herramientas líticas que exhiben que dichas muertes animales fueron consecuencia directa de una cacería humana de hace 12.000 años atrás, hallazgo en una cuarta excavación arqueológica en dicho sitio (12 al 26 de septiembre) gracias a la financiación de la Fundación Palarq.
Los huesos fósiles de los gonfoterios tenían marcas realizadas con objetos cortantes y los instrumentos de piedra también hallados allí como un raspador y cuchillo, muestran un altísimo grado de sofisticación para su elaboración, además de que el tipo de roca sílex utilizada se halla en abundancia en aledaños, según Erwin González de la Universidad de O'Higgins, Carlos Tornero del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), Matías Frugone-Álvarez y Rafael Labarca, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es importante destacar que la campaña de excavación arqueológica en el yacimiento Taguatagua 3 está llevándose a cabo desde el 2019, encontrándose otros hallazgos óseos milenarios de otros gonfoterios y de caballos, ciervos, aves, pequeños roedores, peces y reptiles que se fosilizaron por la presencia mineral. A su vez, la mayoría de los restos fósiles encontrados, presentan un registro de fuego, utilizado para su cocción y consumo alimentario.
“Los gonfoterios son una especia extinta de padres de los elefantes que vivió en Sudamérica hasta hace precisamente 12.000 – 10.000 años, cuando desaparecen del registro en todo el continente, coincidiendo con la colonización y dispersión de nuestra especie en esta parte del mundo”, indicó el IPHES, y subrayó que eran los animales más gigantescos – superando las 4 toneladas y 3 metros de altura- del Pleistoceno y Holoceno en nuestro planeta.