OMNI NASA > ciencia > espacio

MIRÁ LAS IMAGENES

NASA: Sorprendió con 2 mega explosiones de estrellas y fotos

El telescopio de la NASA suena fuerte en el 2024 al capturar dos mega explosiones de estrellas en el espacio.

La NASA y la ciencia sorprenden una vez más con una imagen que parece sacada de una película de ciencia ficción. Se trata de una fotografía tomada por el Observatorio de Rayos X Chandra, uno de los telescopios más avanzados de la agencia espacial, que muestra los restos de dos explosiones de estrellas en el espacio.

image.png

¿Qué son las supernovas?

Las supernovas son eventos catastróficos que ocurren cuando una estrella masiva agota su combustible y colapsa bajo su propia gravedad, liberando una enorme cantidad de energía y materia al espacio. Estas explosiones son tan brillantes que pueden superar el brillo de una galaxia entera por un breve período de tiempo.

Las supernovas son fundamentales para la evolución del universo, ya que son las responsables de la creación y dispersión de los elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio, como el carbono, el oxígeno, el hierro y el oro. Estos elementos son los que forman los planetas, las rocas, el agua y la vida.

image.png

Por ende, la imagen que vemos es el resultado de combinar datos de diferentes telescopios que observan distintas longitudes de onda de la luz.

Los datos de rayos X del Chandra (en violeta) se combinan con observaciones ópticas del telescopio Blanco de 4 metros en Chile (naranja y cian), y datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA (rojo). El Telescopio Espacial Hubble también contribuyó con datos ópticos, representados en blanco y negro para acentuar las características nítidas del remanente.

Cada longitud de onda nos revela un aspecto diferente del fenómeno. Los rayos X nos muestran las zonas más calientes y energéticas, donde se producen los choques entre el material expulsado por las supernovas y el medio interestelar.

¿Qué descubrieron los astrónomos?

Los astrónomos, dirigidos por Wei-An Chen de la Universidad Nacional de Taiwán, han dedicado más de dos millones de segundos de observación del Chandra a analizar este fenómeno cósmico. Su estudio, publicado en Astronomical Journal, revela que 30 Doradus B no es el resultado de una sola supernova, sino de al menos dos, y posiblemente más.

Los investigadores descubrieron una tenue capa de rayos X que se extiende a unos 130 años luz de diámetro y que contiene vientos de partículas propulsados por un púlsar, formando lo que se conoce como nebulosa de viento púlsar. Un púlsar es un tipo de estrella de neutrones que gira muy rápido y emite pulsos de radiación periódicos.

image.png

El análisis del equipo sugiere que los brillantes rayos X en el centro y el púlsar son probablemente el resultado de la explosión de una estrella masiva hace aproximadamente 5.000 años. S

Sin embargo, la capa expansiva de rayos X más débiles indica que otra supernova ocurrió más de 5.000 años antes, y posiblemente otras antes. Fascinante.

-----------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Esto pasa con la memoria si duermes mal a mediana edad

La Cámara Laboral dictó otra cautelar contra el DNU

Ley de pesca: "Estamos abiertos al diálogo y al debate"

Reyes Magos: regalos baratos para hacerle a los más chicos