Orión es el resultado de más de 60 años de exploración espacial por parte de la agencia espacial estadounidense, y está construida por la empresa Lockheed Martin.
La misión Artemis 1 fue la primera de una serie de misiones que tienen como objetivo probar el rendimiento de Orión y el cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial), que la impulsa. Esta misión fue no tripulada, es decir, que no llevó a ningún astronauta a bordo, pero sí miles de sensores que midieron todos los aspectos del viaje.
La misión duró 25,5 días, en los que Orión realizó dos sobrevuelos lunares que la llevaron a 129 kilómetros (80 millas) de la superficie de la Luna, la distancia más cercana que ha estado una nave espacial desde el programa Apolo.
¿Cómo fue el reingreso de Orión?
El momento más crítico de la misión fue el reingreso de Orión a la atmósfera de la Tierra, que ocurrió el 11 de diciembre de 2022. La nave espacial tuvo que soportar una velocidad de 40.000 km/h y una temperatura de casi 5.000 grados Fahrenheit, mientras que el escudo térmico ablativo más grande del mundo la protegía del calor extremo.
El escudo térmico ablativo es una capa de material que se va desprendiendo y quemando durante el reingreso, disipando el calor y reduciendo la velocidad de la nave espacial. El escudo térmico de Orión tiene un diámetro de 5 metros y está compuesto por miles de piezas de fibra de carbono.
Después de atravesar la atmósfera, Orión desplegó un sistema de paracaídas que la frenó aún más y la hizo aterrizar suavemente en el Océano Pacífico, donde fue recuperada por un equipo de la NASA y la Marina de los Estados Unidos. El reingreso de Orión fue un éxito total, y demostró que la nave espacial está lista para llevar a los astronautas al espacio profundo.
También podés leer: James Webb de la NASA captó a "un verdadero monstruo"
¿Cómo podés ver el video del reingreso de Orión?
La NASA compartió un video impresionante que muestra el reingreso de Orión desde la perspectiva de la propia nave espacial. En el video se puede ver cómo la nave espacial se acerca a la Tierra como una bola de fuego, y cómo el escudo térmico se va iluminando y desintegrando por el calor.
Acá lo podés ver.
También podés seguir a la NASA en sus redes sociales, donde comparte información y novedades sobre sus proyectos y misiones.
-----------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Javier Milei y la aritmética: Dilema del número suficiente
Historias de la plaza de Javier Milei y Isidro Lorea
Punto por punto: Esta es la herencia que recibirá Javier Milei
Cuestionable decreto de Alberto Fernández para todos y todas