Javier Milei propuso como parte de su kit 'refundacional' instalar una aproximación a la democracia directa: hablarle a los seguidores convocados a la Plaza del Congreso en lugar del tradicional discurso ante las ambas cámaras legislativas. El asunto provocó polémica, en especial cuando La Libertad Avanza, con su escasa fortaleza parlamentaria, inicia el mandato con un desaire a quienes deberá solicitar su voto en las comisiones y el recinto. Entre los simpatizantes de Javier Milei se dice que es un mensaje a la sociedad acerca de cómo será la relación institucional del Presidente 2023-2027.
ARGENTINA LIBERTARIA
Javier Milei y la aritmética: Dilema del número suficiente
Javier Milei quiere reemplazar su discurso ante la Asamblea Legislativa por una arenga popular en la plaza pero ¿qué multitud sería suficiente?
El corolario es complicado aunque ya lo expresó hacie tiempo el flamante diputado nacional 'Bertie' Benegas Lynch ante las cámaras del canal que Mauricio Macri le presta a Milei, LN+. Él dijo: "El Parlamento debe colaborar con el Presidente por el mandato popular que recibió de los electores". Complicado: Alberto Tiburcio Benegas Lynch ha cumplido 56 años y nunca participó ni de una sociedad de fomento.
Los menos belicosos electores de La Libertad Avanza afirman que no debe interpretarse como un desaire sino una creatividad festiva. Los legisladores veteranos insisten en que las instituciones no son una jarana, y que rige una democracia indirecta, en la que los ciudadanos electores se expresa a través de sus representantes. Preguntan si Javier Milei está pensando en modificar la Constitución Nacional. Si la Argentina no tuviera los problemas que acumula, podría resultar hasta divertido escuchar el debate. Todo es tan chato en el presente argento que entusiasma cualquier amenaza de intercambio de ideas.
La aritmética
Sin embargo, quienes perciben que La Libertad Avanza tiene tips de estudiantina ("(...) En unos labios ardientes / Dejar una promesa apasionadamente / Quiero calmar los enojos de aquellos claros ojos / Siempre mintiendo amor. (...)", afirman que Javier Milei se expone demasiado con su idea de convocatoria popular. Ellos recuerdan que los Kirchner tuvieron un acto reflejo parecido en 2007, cuando Cristina Fernández de Kirchner llegó al Congreso.
Ella también abundó en un ideario 'refundacional'. Intendentes municipales del GBA fueron obligados a hacer una leva masiva en sus territorios. El experimento resultò traumático. Las levas a cargo de intendentes duraron hasta la Gran Batalla con el Campo, en 2008, cuando el contraste entre las multitudes de cada lado, fue un bochorno para los K.
Un problema enorme para Milei es la aritmética: ¿Cuál es el número de convocados apropiado para justificar convertir a ambas Cámaras en un elemento secundario? Algunos posteos en la red social X convocan a 1 millón de libertarios. Todos saben que nunca habrá 1 millón. Se desconoce por qué proponen lo imposible. Ni siquiera lo hubo en el famoso 8N de los estamentos medios antiK (08/12/2012).
¿100.000 personas sería un número impresionante, capaz de enviar un mensaje al Congreso?
Pero ¿puede reunir Javier Milei 100.000 personas frente al Congreso?
Quienes son más prudentes recuerdan que Plaza de Mayo luce atestada con 20.000, y la logística es todo un problema.
Ahora bien: es inevitable que 20.000 sería comparado con 100.000, que sería comparado con 1 millón. Mucho es poco y poco no es mucho, en este problema aritmético ensayado por los de Milei.
El riesgo
Ni siquiera Gustavo Cerati y Adrián Bosio, quienes escribieron sobre las masas aceptaron cuantificarlas ("Ella durmió al calor de las masas / Y yo desperté queriendo soñarla"). El concepto de 'masa' es de por sí intangible. Pero una movilización en un día, una ocasión y un lugar definido, modifica el concepto.
No faltará quien afirme que Milei 'sólo convocó', con toda la furia, a 50.000 personas, que es un montón en determinado contexto pero será la nada misma en otro escenario.
- El aforo del estadio Monumental, del Club Atlético River Plate, es de 84.567 espectadores.
- El aforo del estadio La Bombonera, del Club Atlético Boca Juniors, es de 57.200 espectadores.
- El aforo del miniestadio Movistar Arena en su configuración máximo (sin asientos) es 15.000, de lo contrario 11.500).
Los 3 casos son expresiones de masas. Pero ¿cuál se ajusta a las expectativas de Javier Milei? Porque él tiene expectativas en su convocatoria, que tienen relación con su necesidad de autoafirmación.
Milei a menudo necesita -y Karina Milei es la mayor experta en ello aunque Santiago Caputo también experimenta, y algún rabino no se queda atrás- respaldar su seguridad en sí mismo. Es una defensa de la propia personalidad. No abundaremos en esto.
Habrá que ver qué depara el domingo 10/12/2023. Pero hay algo que debe quedar impreso a fuego: ninguna plaza completa reemplaza a las instituciones.
--------------
Más contenido de Urgente24:
Javier Milei y Sergio Massa se reunieron a solas: Habría acuerdo por FMI
Juan Grabois contó que Milei lo llamó para solidarizarse
Estatua de Néstor Kirchner: "No se sacó, se la llevó Cristina"