Se espera que el número de satélites en órbita aumente de los 9.000 actuales a más de 60.000 para 2030. Al mismo tiempo, se estima que ya hay más de 100 billones de piezas de basura espacial sin rastrear dando vueltas alrededor de la Tierra.
EXIGEN REGULACIÓN
Desprotegidos de la basura espacial: ¿Estamos a tiempo?
Las mejores estimaciones dicen que ya hay más de 100 billones de piezas de satélites en desuso dando vueltas alrededor de la Tierra, algunas sin rastrear.
Si bien la tecnología se utiliza para proporcionar beneficios tanto sociales como ambientales, la comunidad científica global está preocupada por la expansión prevista de la industria espacial y un posible desenlace: que gran parte de la órbita del planeta quede inutilizable.
Por eso, un grupo de investigadores internacionales escribieron en la revista Science pidiendo un tratado legalmente vinculante que evite estos daños irreparables. El objetivo sería "ayudar a proteger la órbita de la Tierra" antes de que se contamine sin vuelta atrás.
Una de las autoras, Imogen Napper de la Universidad de Plymouth, dijo: “Teniendo en cuenta lo que hemos aprendido en alta mar, podemos evitar cometer los mismos errores y trabajar colectivamente para evitar una tragedia de los comunes en el espacio. Sin un acuerdo global podríamos encontrarnos en un camino similar”.
En realidad, no importa tanto el tamaño, los desechos orbitales representan una amenaza significativa para los astronautas y las naves espaciales porque se mueven increíblemente rápido, por lo general alcanzan velocidades de más de 25.200 kilómetros por hora.
Es decir, hasta 10 veces la velocidad promedio de un disparo de bala en la Tierra.
Si dos objetos que se mueven en direcciones opuestas chocan entre sí en el espacio, el impacto se vuelve aún mayor, explica Live Science.
"Los satélites son vitales para la salud de nuestra gente, las economías, la seguridad y la Tierra misma. Sin embargo, usar el espacio para beneficiar a las personas y al planeta está en riesgo. Podemos ser proactivos antes de que perjudiquemos el uso del espacio para las generaciones futuras. La humanidad debe asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento en el espacio ahora, no más tarde”, señaló la investigadora Melissa Quinn.
De momento, la Red de Vigilancia Espacial de los Estados Unidos rastrea más de 23.000 piezas de basura espacial que son más grandes que una pelota de béisbol. Sin embargo, otros son demasiado pequeños para ser rastreados.
Los científicos firmantes calculan que hay más de 100 billones de piezas de basura espacial sin rastrear en la órbita terrestre que probablemente tengan menos de 1 centímetro de ancho.
De acuerdo al profesor Richard Thompson, director de la Unidad Internacional de Investigación de Basura Marina de la Universidad de Plymouth: “He pasado la mayor parte de mi carrera trabajando en la acumulación de basura plástica en el medio ambiente marino. Está muy claro que gran parte de la contaminación que vemos hoy podría haberse evitado”.
Asimismo, señaló: “Éramos muy conscientes del problema de la contaminación plástica hace una década, y si hubiéramos actuado, la cantidad de plástico en nuestros océanos podría ser la mitad de lo que es hoy. En el futuro, debemos adoptar una postura mucho más proactiva para ayudar a salvaguardar el futuro de nuestro planeta. Hay mucho que se puede aprender de los errores cometidos en nuestros océanos que es relevante para la acumulación de desechos en el espacio”.
---
Más contenido en Urgente24:
Dólar: La City le dice chau a estos billetes en circulación
3er. banco que cae en 4 días en USA
El príncipe William y Kate Middleton se divorcian en mayo
Combustibles: Última suba del acuerdo y esperan la extensión