¿Qué relación existe entre el sueño y la memoria? ¿Cómo afecta la falta de sueño a la memoria? ¿Qué aumenta el riesgo de problemas de memoria? La dificultad para dormir puede generar estrés, ansiedad e irritabilidad, pero también puede estar asociado con problemas de memoria más adelante. Un estudio lo acaba de confirmar en personas de la mediana edad.
NUEVO ESTUDIO
Esto pasa con la memoria si duermes mal a mediana edad
El sueño y la memoria tienen una relación muy estrecha. Un estudio acaba de revelar qué pasa con la memoria cuando duermes mal entre los 30 y 40 años.
¿Cómo afecta la falta de sueño a la memoria?
La falta de sueño o tener sueño interrumpido tiene un impacto fatal en la salud. Y es que, los trastornos de sueño se relacionan con mayor riesgo de desarrollar afecciones como depresión, cáncer, diabetes, y enfermedades cardiovasculares.
Por si no fuera suficiente, estudios han asociado dormir mal con mayor probabilidad de padecer problemas de memoria. Incluso se le relaciona con la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.
Varios estudios lo han sugerido y una nueva investigación también lo hace, pero tomando en cuenta a las personas de entre 30 y 40 años, algo que podría ser sorprendente, ya que por lo general se habla del vínculo entre los trastornos de sueño en personas mayores y los problemas de memoria.
De acuerdo con los investigadores de este trabajo más reciente, las personas que tienen alteraciones en el sueño a mediana edad pueden ser más propensas a padecer problemas de memoria y pensamiento una década más tarde, detalla el sitio especializado Infosalus.
Pese a los resultados, el estudio no demuestra que la calidad del sueño sea una causa de deterioro cognitivo, solo muestra una asociación entre dormir mal y los problemas de memoria en el futuro.
La investigación fue publicada en Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
¿Qué relación existe entre el sueño y la memoria?
De acuerdo con el autor del estudio, Yue Leng, de la Universidad de California en San Francisco: “Dado que los signos de la enfermedad de Alzheimer comienzan a acumularse en el cerebro varias décadas antes de que aparezcan los síntomas, comprender la conexión entre el sueño y la cognición en etapas tempranas de la vida es fundamental para entender el papel de los problemas de sueño como factor de riesgo de la enfermedad”.
Y agregó: “Nuestros hallazgos indican que la calidad, más que la cantidad, del sueño es lo que más importa para la salud cognitiva en la mediana edad”.
Unas 526 personas con una edad media de 40 años participaron en el estudio. A los participantes se les hizo un seguimiento durante 11 años.
En ese tiempo, los investigadores evaluaron la duración y la calidad del sueño de los participantes, y hallaron que las personas durmieron una media de seis horas.
Los participantes informaron de sus horas de acostarse y despertarse y completaron una encuesta sobre la calidad del sueño. El 46%, declaró dormir mal, indica el sitio especializado.
Por otra parte, los investigadores analizaron la fragmentación del sueño, y descubrieron que los participantes tenían una fragmentación media del sueño del 19%.
Finalmente, Infosalus precisa que, "de las 175 personas con el sueño más interrumpido, 44 tenían un rendimiento cognitivo deficiente" una década después, en comparación con las personas con el sueño menos interrumpido.
Asimismo, "las personas con el sueño más alterado tenían más del doble de probabilidades de tener un rendimiento cognitivo deficiente en comparación con las que tenían el sueño menos alterado".
Pese a los resultados, los investigadores creen que se necesitan más estudios.
¿Cómo dormir mejor?
De cualquier manera, siempre es bueno recordar los consejos de la Sleep Foundation para conciliar el sueño más rápido y dormir mejor:
- Procure relajarse media hora antes de acostarse a dormir
- No use computadoras portátiles, teléfonos y tabletas, cerca de la hora de dormir
- Evite las comidas pesadas, picantes, cafeína y alcohol antes de acostarse
- Apague la luz o baje la intensidad de las luces para ayudar a que sus ojos se relajen
- Asegúrese de usar ropa cómoda
- Asegúrese de que su dormitorio tenga una temperatura agradable
- Considere usar un aroma calmante para dormir
- Si no puede conciliar el sueño después de 20 minutos de haberse acostado, levántese de la cama, vaya a otra parte de la casa y haga algo relajante
-------------------
Más contenido de Urgente24
Síntomas de que tienes depresión posparto y no lo sabes
Top 5 de mejores dietas para seguir en 2024, según expertos
La fruta que se come en la mañana y reduce presión arterial