JUNTOS BIEN cerebro > memoria > café

HARVARD

Experta en cerebro revela cómo tomar café para la memoria

Si quieres maximizar los beneficios del café para mejorar la memoria, una experta en cerebro de Harvard explica qué hacer.

No es un secreto que el café tiene potenciales beneficios para la salud. Algunos de sus efectos estarían relacionados con el cerebro y la memoria, bien sea por su contenido de cafeína, polifenoles o trigonelina, según expertos. Pero, ¿Cuántas tazas de café tomar al día? ¿Cuáles son los efectos del café en el cerebro? ¿Qué es bueno para la memoria y cerebro?

Uma Naidoo, psiquiatra nutricional, miembro de la facultad de la Escuela de Medicina de Harvard y autora de "This is your brain of food", responde a través de un artículo publicado en CNBC.

Alimento: ¿Cuánto café se puede tomar al día?

La experta de Harvard no tiene duda: "El café tiene más efectos buenos que malos cuando se consume con moderación", dijo al sitio CNBC.

Pero, ¿Cuánto café consumir? Según Naidoo:

Se recomiendan de dos a cuatro tazas por día, o menos de 400 miligramos de cafeína. Se recomiendan de dos a cuatro tazas por día, o menos de 400 miligramos de cafeína.

La experta citó un estudio (2017) de Boukie van Gelder y sus colegas, en el que participaron 676 hombres mayores que habían estudiado durante 10 años para ver si el café los protegía del deterioro cognitivo.

Descubrieron que los hombres que bebían café tenían menos deterioro cognitivo que los que no lo hacían, indicó Naidoo.

Y agregó:

El mayor efecto se observó en quienes bebían tres tazas de café al día, y quienes bebían más o menos veían efectos menos dramáticos. El mayor efecto se observó en quienes bebían tres tazas de café al día, y quienes bebían más o menos veían efectos menos dramáticos.

¿Cómo tomar café para mejorar la memoria?

Así es como la experta en cerebro toma café para maximizar sus beneficios para estimular el cerebro:

1. Practica la inteligencia corporal

Primero, Naidoo advierte:

"El café no funciona para todos y puede tener efectos adversos, especialmente si se consume en exceso".

Entonces, continúa explicando:

"Para decidir cuánta cafeína consumir (o si consumirla), sintonice su inteligencia corporal innata. Esto significa reconocer cómo te hacen sentir los alimentos y las bebidas, y luego actuar en consecuencia".

Si el café no te hace sentir bien después de beberlo, probablemente no sea bueno para tu cuerpo. Si el café no te hace sentir bien después de beberlo, probablemente no sea bueno para tu cuerpo.

2. Haz del café parte de tu rutina matutina

Esto es lo que dice Naidoo:

"Las rutinas matutinas pueden ayudar a aumentar la aptitud cerebral y los sentimientos de propósito. Después de meditar por la mañana, tomaré un café con leche dorada con cúrcuma, con un trago de espresso".

Y agrega:

Encuentre una forma igualmente satisfactoria de hacer que el café sea parte de su mañana. Encuentre una forma igualmente satisfactoria de hacer que el café sea parte de su mañana.

3. Elimina las cafeterías

Para Naidoo, "ahorrar dinero y preparar tu café en casa te da la opción de usar ingredientes saludables y evitar los procesados que pueden inflamar el intestino y el cerebro".

En lugar de comprar un café en la cafetería, puede preparar una de las bebidas de café caseras favoritas de la experta. ¡Tome nota!

  1. Mezcle café y cacao rico en antioxidantes con leche de coco sin azúcar para agregar grasas saludables
  2. Agregue una pizca de canela para aumentar la cognición
  3. Agregue una gota de vainilla para un sabor indulgente

¿Cuáles son los beneficios del café?

  • Aumenta tu rendimiento físico
  • Ayuda a quemar la grasa corporal
  • Es bueno para perder peso
  • Reduce el riesgo de muerte
  • Ayuda a concentrarte
  • Reduce el riesgo de derrame cerebral
  • Reduce riesgo de diabetes tipo II
  • Contiene muchos antioxidantes
  • Protege al cerebro
  • Mejora el estado de ánimo
  • Combate la depresión
  • Reduce riesgo de padecer Parkinson
  • Reduce riesgo de cáncer
  • Mejora tu agilidad mental