Si se pregunta ¿Qué planta es buena para la memoria? ¿Qué tomar para la memoria y concentración? ¿Cómo prevenir el Alzheimer y demencia? Hay una hierba para la memoria y el cerebro que es muy popular, tanto como el ginseng. Se trata del romero (Salvia rosmarinus) una planta perteneciente a la familia Lamiaceae que durante siglos ha sido relacionada con la salud cerebral, no sólo por la medicina tradicional, Harvard también reconoce los beneficios del romero para la memoria y cerebro.
¡OJO!
La hierba para tu memoria y cerebro que Harvard recomienda
Esta hierba no solo mejora la memoria, protege el cerebro y alivia los síntomas de ansiedad y depresión, dice experta de Harvard.
Pero, ¿Cómo actúa el romero en el cerebro? ¿En verdad el romero sirve para la memoria? ¿Qué beneficios tiene el romero? ¿Qué pasa si tomo romero para la memoria todos los días?
¿Qué tomar para el cerebro y la memoria?
Uma Naidoo, es una reconocida psiquiatra nutricional de Harvard y experta en cerebro, que frecuentemente ofrece consejos para tener una buena memoria y proteger el cerebro.
Recién publicó en su cuenta de Twitter, los beneficios del romero para el cerebro:
"Esta fragante hierba de hoja perenne tiene un lugar en nuestras sangrías invernales Y agrega un sabor delicado a nuestra comida: ¡me encanta sobre los asados de tubérculos! La investigación también respalda sus numerosas propiedades antioxidantes y protectoras del cerebro.
De hecho, la investigación sobre los efectos terapéuticos del romero sugiere que el uso de la hierba y sus extractos puede ayudar a aliviar el dolor (analgesia) mientras actúa como un tónico para el sistema nervioso, aliviando los síntomas de estrés, depresión y ansiedad".
La ansiedad, el estrés o la depresión pueden causar olvidos, confusión, dificultad para concentrarse y afectar la memoria.
¿Cómo actúa el romero en el cerebro?
Sabemos que el romero es poderoso. Esto es lo que dicen los estudios sobre el romero, la memoria, el aprendizaje, la concentración, el estado de ánimo y el Alzheimer.
Según el sitio especializado Medical News Today:
- Una investigación descrita en Avances terapéuticos en psicofarmacología, el aroma del romero puede mejorar la concentración, el rendimiento, la velocidad y la precisión de una persona y, en menor medida, su estado de ánimo.
- Algunos estudios han sugerido que el romero puede ayudar significativamente prevenir el envejecimiento cerebral. La capacidad terapéutica del romero para la prevención del Alzheimer parece prometedora, pero se necesitan más estudios.
- Algunos estudios en ratas han identificado que el romero podría ser útil para las personas que han sufrido un derrame cerebral. El romero parece ser protector contra el daño cerebral y podría mejorar la recuperación.
¿Qué pasa si tomo romero todos los días?
Si bien, el consumo excesivo del té de romero podría provocar gastroenteritis, vómitos y espasmos abdominales, algunos estudios han demostrado lo que pasa si tomamos romero a diario:
Según Healthline:
- Un estudio encontró que tomar 500 mg de romero oral dos veces al día durante 1 mes redujo significativamente los niveles de ansiedad y mejoró la memoria y la calidad del sueño entre los estudiantes universitarios.
- Otro estudio de 2 meses en 66 empleados industriales señaló que aquellos que bebían 2 cucharaditas (4 gramos) de romero en 2/3 taza (150 ml) de agua al día informaron sentirse significativamente menos agotados en sus trabajos.
Lo ideal es que antes de incluir esta hierba en tu dieta, consultes a tu médico.
Beneficios del romero
Bien sea el té de romero, o el aceite de romero, estos son los beneficios del romero comprobados por la ciencia:
- Puede mejorar la función cerebral
- Estimula el crecimiento del cabello
- Ayuda a aliviar el dolor
- Ayuda a aliviar el estrés
- Ayuda a mejorar la circulación
- Contribuye a levantar el ánimo
- Reduce la inflamación de las articulaciones
- Es un poderoso antioxidante
¿Cómo evitar la pérdida de memoria?
Siga estos consejos útiles para mejorar la memoria todos los días:
- Haga ejercicio físico con regularidad
- Mantente activo mentalmente
- Socializa regularmente
- Organízate
- Duerme bien
- Sigue una alimentación sana
- Controla las afecciones crónicas