OMNI ciencia > científicos > misterio

MISTERIO RESUELTO

¿Por qué la orina es amarilla? La ciencia sorprendió a todos

Un equipo de expertos reveló la causa del color amarillo de este fluido y su relación con las bacterias de nuestro sistema digestivo. La ciencia responde.

La ciencia nunca deja de sorprender. Y es que, la orina, resulta en una de las tantas formas en que nuestro cuerpo elimina los desechos. Su aspecto puede revelar una amplia gama de trastornos, desde infecciones urinarias hasta diabetes, pasando por problemas renales o hepáticos. Y ahora los científicos tienen la clave del misterio de la orina amarilla.

image.png

Por eso, es una herramienta de diagnóstico fundamental para los médicos, que pueden analizarla mediante diferentes pruebas.

La pieza faltante del rompecabezas

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland y los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. descubrió que el tono amarillo de la orina proviene de una molécula hecha de bacterias en nuestro sistema digestivo.

Se trata de una enzima llamada bilirrubina reductasa (BilR), y era la pieza que faltaba en el rompecabezas de siglo y medio que explica por qué la orina es amarilla.

La bilirrubina es una proteína de color naranja que se libera cuando las células sanguíneas llegan al final de su ciclo de vida, a los seis meses. La mayor parte de la bilirrubina se elimina por las heces, pero una parte se reabsorbe en el cuerpo y pasa al hígado, donde se filtra y se absorbe.

image.png
Sin embargo, un exceso de bilirrubina puede ser tóxico y causar ictericia, una coloración amarillenta de la piel y los ojos.

Sin embargo, un exceso de bilirrubina puede ser tóxico y causar ictericia, una coloración amarillenta de la piel y los ojos.

Para evitar esta situación, el cuerpo cuenta con la ayuda de cientos de bacterias naturales que prosperan en nuestro sistema digestivo y producen sustancias químicas que nos ayudan a descomponer los alimentos y a eliminar los productos de desecho.

Nueve de estas bacterias son capaces de descomponer la bilirrubina, y tres de ellas producen BilR, la enzima que convierte la bilirrubina en moléculas de urobilinógeno y estercobilinógeno, que pueden excretarse fácilmente en la orina y las heces.

También podés leer: La hierba con olor tan fuerte que ayuda a eliminar mosquitos

La bilirrubina, ¿un veneno o un aliado?

La bilirrubina es un producto de desecho y los médicos generalmente la consideran tóxica. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que podría tener efectos beneficiosos para la salud, como ayudar a los pacientes a tolerar los trasplantes de órganos y posiblemente incluso a tratar afecciones como accidentes cerebrovasculares y esclerosis múltiple.

El equipo de científicos que descubrió la función de BilR también encontró que casi todos los adultos sanos tienen esta enzima en su sistema digestivo, pero muchos recién nacidos y personas con enfermedad inflamatoria intestinal no la tienen.

image.png
Acá parte de la investigación.

Acá parte de la investigación.

Esto podría explicar por qué algunos bebés tienen ictericia neonatal, una condición común y generalmente inofensiva que se resuelve con el tiempo. También podría ser una pista para entender mejor las causas y los tratamientos de las enfermedades intestinales, que afectan a millones de personas en el mundo.

Gracias a la ciencia, ahora sabemos un poco más sobre el increíble proceso que hace que la orina sea amarilla y sobre el papel de las bacterias que nos acompañan en nuestro sistema digestivo.

La próxima vez que vayas al baño, quizás te sorprendas de lo que tu orina puede revelarte.

--------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Messi-Scaloni: Un encuentro pendiente para tomar decisiones

Nafta: Suba del 27% y un gráfico que sigue mostrando "atraso"

¿Guillermo Francos, Martín Menem o Oscar Zago? ¡Javier Milei!

A USA: El avión iraní fue decomisado por la Justicia