OMNI virus > científicos > Cambio Climático

"FACTOR X"

El virus mortal que podría liberarse por el cambio climático

Científicos advierten que el calentamiento global podría desencadenar la liberación de virus extintos o cosas desconocidas que se esconden en el suelo helado. 

Un virus turbio. El mundo todavía se está recuperando de una mortal pandemia de coronavirus que mató a casi siete millones de personas, incluidas unas 230.000 en el Reino Unido. Pero los científicos han emitido una escalofriante advertencia de que un virus del “ Factor X” aún más letal podría estar acechando en el permafrost de la Tierra, esperando ser desatado por el cambio climático.

image.png

Según los expertos del medio Newsweek, el permafrost alberga una gran cantidad de especies microbianas latentes, muchas de las cuales los científicos no conocen poco o nada.

Peor aún, dicen que el cambio climático ha hecho más probable que una serie de enfermedades mortales que han permanecido latentes durante cientos de miles de años puedan liberarse a medida que el planeta continúa calentándose.

¿Qué es el “Factor X”?

Existe un factor X del que realmente no sabemos mucho”, dijo a Newsweek Birgitta Evengård, profesora de enfermedades infecciosas en la Universidad de Umeå en Suecia. “En lo profundo del permafrost debe haber microbios, especialmente virus, pero también bacterias, que ya existían en la Tierra mucho antes de que existiera el Homo sapiens.”

El “Factor X” es el nombre que se le da a un virus hipotético que podría causar una pandemia global con consecuencias devastadoras para la humanidad. Se trata de un virus que no ha sido identificado ni estudiado por la ciencia, pero que podría tener un alto potencial de contagio y letalidad.

image.png

Según el virólogo Jean-Michel Claverie, de la Universidad de Aix-Marsella, también es posible que en este permafrost se encuentren antiguos virus que infectaron y provocaron la extinción de los neandertales o los mamuts.

Si te interesan los temas científicos también podés leer la siguiente nota: Nuevo y macabro hallazgo sobre el fin de los dinosaurios

¿Qué riesgos implica el deshielo del permafrost?

El deshielo del permafrost no solo implica la liberación de microorganismos desconocidos o extintos, sino también la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, que aceleran el cambio climático.

Además, el deshielo del permafrost puede provocar el colapso de infraestructuras, como carreteras, edificios o oleoductos, que se construyeron sobre el suelo congelado. Esto puede generar graves problemas sociales, económicos y ambientales para las poblaciones que habitan en estas zonas.

image.png
El permafrost es el suelo que permanece congelado durante todo el año y que cubre gran parte de las regiones polares y alpinas del planeta.

El permafrost es el suelo que permanece congelado durante todo el año y que cubre gran parte de las regiones polares y alpinas del planeta.

También podría desencadenar la liberación de enfermedades extintas como la viruela o patógenos que alguna vez causaron estragos entre nuestros antepasados, advierten los expertos.

Virus de enfermedades extintas como la viruela; el siempre presente ántrax, a través de zonas contaminadas con esporas; y también la propagación acelerada de enfermedades que ya se sabe [existen] en el Ártico actual, como la tularemia, una infección bacteriana grave o la encefalitis transmitida por garrapatas ”, dijo Claverie a Newsweek.

-------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La nueva enemiga impensada de Marcelo Tinelli

Lenguaje no verbal: Gestos de Massa y Milei, según especialista

Qué dijo la prensa internacional del debate Massa-Milei

Narco Marset, vicecanciller de Lacalle Pou, Macri y Pepín ¿buenos vecinos?

Arde LN+: Feinmann vs. Novaresio, ¿y ninguneo a Plager?

FUENTE: Newsweek