OMNI dinosaurios > ciencia > asteroide

FUE MUCHÍSIMO PEOR

Nuevo y macabro hallazgo sobre el fin de los dinosaurios

Un equipo de investigadores descubrió que el impacto del asteroide que golpeó la Tierra hace 66 millones de años fue peor de lo esperado para los dinosaurios.

La ciencia se pone de luto. Los dinosaurios fueron los animales más grandes y diversos que habitaron la Tierra durante más de 160 millones de años. Sin embargo, su reinado terminó abruptamente hace 66 millones de años, cuando un asteroide de unos 10 kilómetros de diámetro chocó contra la península de Yucatán, en lo que hoy es México. Y ahora las cosas se ponen peores.

El cráter resultante, llamado Chicxulub, tiene unos 200 kilómetros de ancho y se considera la evidencia más clara del cataclismo que acabó con los gigantes prehistóricos.

image.png

Pero ¿cómo fue exactamente el proceso que llevó a la extinción masiva? Los científicos llevan décadas tratando de responder a esta pregunta, analizando los restos fósiles, las rocas y los modelos climáticos.

Una de las hipótesis más aceptadas es que el impacto del asteroide generó una gran cantidad de azufre y hollín, que se dispersaron por la atmósfera y bloquearon la luz solar durante años, provocando un invierno volcánico que alteró el clima y los ecosistemas.

El rol del polvo

Un nuevo estudio publicado el lunes en la revista Nature Geoscience aporta una nueva pieza al rompecabezas. Un equipo liderado por el Real Observatorio de Bélgica ha encontrado evidencias de que el impacto del asteroide también levantó una enorme cantidad de polvo de roca pulverizada, que se mantuvo en suspensión en la atmósfera durante unos 15 años.

Los investigadores analizaron unas partículas microscópicas encontradas en un yacimiento fósil llamado Tanis, ubicado en Dakota del Norte, Estados Unidos. Este sitio es considerado único porque conserva restos de animales y plantas que vivieron justo después del impacto del asteroide, incluyendo peces con restos de vidrio fundido en sus branquias.

image.png
Los investigadores estimaron que la cantidad total de polvo lanzado por el asteroide fue de unas 2.000 gigatoneladas, lo que supera en 11 veces el peso del Monte Everest.

Los investigadores estimaron que la cantidad total de polvo lanzado por el asteroide fue de unas 2.000 gigatoneladas, lo que supera en 11 veces el peso del Monte Everest.

Las partículas estudiadas tienen entre 0,8 y 8 micrómetros de tamaño, lo que significa que son lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire durante mucho tiempo.

Esto habría provocado una disminución de la temperatura global de unos 10 grados centígrados, lo que a su vez habría afectado a la fotosíntesis de las plantas y al ciclo del agua.

También podés leer: El dron de la NASA que buscará vida en Júpiter en el 2027

Una nueva perspectiva

El estudio sugiere que el polvo fue el principal responsable del invierno nuclear que siguió al impacto del asteroide, y que el azufre y el hollín tuvieron un papel secundario. Según los investigadores, esta nueva perspectiva podría ayudar a entender mejor cómo fue la extinción masiva y cómo se recuperó la vida después de ella.

El polvo cambia la forma en que pensamos sobre el evento de extinción ”, dijo en un comunicado Philippe Claeys, coautor del estudio y profesor de la Universidad Libre de Bruselas. “ No solo fue una cuestión de oscuridad y frío, sino también de sequía y hambruna ”.

image.png

El estudio también plantea nuevas preguntas sobre cómo algunas especies lograron sobrevivir al desastre, como las aves, los mamíferos y los reptiles.

---------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Mauricio Macri lo logró: Viviana Canosa cedió y apoyó a LLA

¿TN replica su éxito? A dos voces tendrá debate entre Vices

Guerra total entre Ángel De Brito y Socios del Espectáculo: "Obsesionado" y "lacras"

"Patricia Bullrich debería dejar la presidencia del PRO"