El escándalo tripartito del caso del narco Sebastián Marset, salpicó al gobierno boliviano de Luis Arce, al exmandatario paraguayo Horacio Cartés y a la actual gestión del presidente uruguayo Lacalle Pou que la pifió al otorgarle al delincuente con orden de captura un pasaporte que le permitió escapar de Emiratos Árabes. Según el periodista militante Santiago Cúneo, el eje Mauricio Macri- Cartes-Lacalle Pou junto al exfuncionario macrista Fabián 'Pepín' Rodríguez Simón tendrían “vinculaciones con Irán, contrabando de cigarrillos y narcotráfico”.
CÚNEO, LAPIDARIO
Narco Marset, vicecanciller de Lacalle Pou, Macri y Pepín ¿buenos vecinos?
Santiago Cúneo habló de una "mafia" entre el operador judicial prófugo 'Pepín' Rodríguez Simón, Mauricio Macri, Lacalle Pou y el expresidente paraguayo Horacio Cartes: los vinculó directamente al lavado de dinero y narcotráfico.
Es común la osadía en Santiago Cúneo, nacionalista y 'excarapintada' con discursos poco diplomáticos, que incluso lo apartaron del canal Crónica: es que no cede ante las presiones editoriales.
En el programa “Unomásunotres”, modalidad de streaming, este 'excarapintada' fulminó al gobierno del uruguayo Lacalle Pou, apuntó de lleno contra Mauricio Macri y contra Fabián 'Pepín' Rodríguez Simón, prófugo en Uruguay, a quien acusó de ser un operador judicial del macrismo.
Según Cúneo, la Corte Suprema de Uruguay falló a principios de noviembre para la mediata extradición de 'Pepín' Rodríguez Simón, pero su abogado, Jorge Díaz, exprocurador general que “se supone que es ‘zurdo’ pero labura para Macri y Pepín” presentó un recurso para “patear la extradición para el año que viene”.
Tal abogado no sólo defiende a Pepín, quien recordemos que está prófugo en Uruguay desde el 8 de diciembre de 2020 en el marco de una causa judicial por supuestas presiones al Grupo Indalo, sino que también representa a Carolina Ache, la vicecanciller que acaba de renunciar por el caso del pasaporte al narco Marset.
Tal como contó U24, el gobierno de Lacalle Pou vive un fuerte sacudón por la entrega del pasaporte uruguayo al narco Sebastián Marset (en el 2020), que se llevó puesto al ahora excanciller Francisco Bustillo y hasta manchó la investidura presidencial.
Cuando el narco uruguayo estuvo detenido en Emiratos Árabes en el 2020 por un pasaporte paraguayo falsificado, solicitó al estado uruguayo que le otorgará el pasaporte en el Consulado del país árabe, y la Dirección Nacional de Identificación Civil uruguaya finalmente le imprimió uno con vigencia hasta el 2031.
Cabe destacar que los chats y audios que aportó la exfuncionaria Ache a la Justicia uruguaya para desligarse del caso Marset, exhibieron que el asesor presidencial Roberto Laftluf le pidió que los borrara, tal como a Guillermo Maciel (subsecretario del Interior que le avisó del narco en Emiratos Árabes) a “solicitud del presidente” Lacalle Pou.
“Nos piden que borremos los mensajes de Whatssapp… Maciel también los borró”, dijo la exfuncionaria colorada Ache y embarró con todo a la administración de Lacalle Pou.
Cúneo en su programa lanzó además que el abogado de ‘Pepín’, mismo abogado que Ache, “defiende a un delincuente por plata y defiende a una funcionaria que acusa a Lacalle Pou”
“Lo fuimos a buscar a Pepín a la Barra, en Punta del Este, en la casa donde se encontró al prófugo”, mostró la cobertura de Cúneo desde el país Oriental. “Esta casa pared por medio (…) La casa que tengo atrás donde vive eventualmente unos días Pepín, es vecino de Lacalle Pou, porque está casa es de la madre del presidente y él viene a hacer surf y visitar a la familia”, prosiguió el periodista militante.
Luego Cúneo retoma el caso del narco charrúa Sebastián Marset, buscado por la Justicia paraguaya por el asesinato de un fiscal, por su propio país, Brasil y USA por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado.
Entonces, el periodista militante pone de manifiesto, algo que Urgente 24 ya informó, los presuntos vínculos del expresidente paraguayo Horacio Cartes con el narcotraficante Sebastián Marset.
Así, en el marco de la operación Halcón (Uruguay), las autoridades encontraron una avioneta repleta de marihuana cuyo destinatario era Marset, piloteada por el tío del expresidente Horacio Cartes (conocido como Papacho).
Es más, según un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en poder de la fiscal general paraguaya, Sandra Quiñónez, el Grupo Cartes y otras empresas como su tabacalera Tabesa "entretejen la compleja red que realiza acciones para facilitar el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos, así como del flujo de mercaderías que se benefician del tránsito por el mismo corredor logístico".
Otro dato interesante, como develó Urgente 24, es que el nombre del expresidente paraguayo apareció en los tabloides mundiales tras la filtración de un cable de Wikileaks, fechado el 5 de enero de 2010, en donde la DEA lo investigaba como sospechoso de ser parte de una telaraña de narcotráfico y lavado de dinero en la Triple Frontera.
Con respecto a ello, Cúneo mostró una de las tantas fotos de Cartes con el expresidente Mauricio Macri en su mansión de Asunción, evidenciando una relación cercana. ¿Pero el expresidente acaso es culpable de los delitos de su 'amigo' o bien los desconoce?
“Macri iba a visitarlo durante la Pandemia con un portafolio esposado a su muñeca, cual película de mafiosos de los años 50. Se bajó en un vuelo privado y violando el protocolo del Covid…”, expresó Cúneo, expeliendo su habitual enojo contra el expresidente Macri, basado en que es un "AntiPatria".
Horacio Cartes 'enchastrado': Corrupción, narcos y el Hezbollá
El expresidente de Paraguay Horacio Cartés que fue sancionado por USA por corrupción, ahora está siendo investigado por soborno, vínculos con Hezbollá y con el narco uruguayo Sebastián Marset.
El exmandatario de Paraguay Horacio Cartes, hace tan sólo días presentó una denuncia ante la Fiscalía General amparado en ser una supuesta víctima de una “persecución política”, en alusión a las famosas sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. (por presunto delito de corrupción) y las investigaciones de la Justicia paraguaya en torno a su persona por operaciones de lavado de activos y contrabando, tal como contó Urgente 24.
De hecho, el candidato presidencial que siempre intenta acabar con el dominio colorado en los comicios, Efraín Alegre, ha lanzado hace un tiempo que “el mundo sabe que Cartes es un narco”, pero que en Paraguay es un “empresario exitoso”.
Según un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en poder de la fiscal general, Sandra Quiñónez, según los diarios ABC Color y Última Hora, el Grupo Cartes -y otras empresas como su tabacalera Tabesa- "entretejen la compleja red que realiza acciones para facilitar el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos, así como del flujo de mercaderías que se benefician del tránsito por el mismo corredor logístico".
En ese sentido, la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero y otros delitos conexos del Congreso paraguayo accedió al informe de 800 fojas, y el senador Jorge Querey fue contundente sobre los supuestos vínculos del contrabando de tabaco del Grupo Cartes con el narcotráfico:
Así, Cartes, el mejor amigo paraguayo de Mauricio Macri, tiene un prontuario delictivo, evasor y de curros en el país hermano, de larga data. Tal es así, que en la dictadura de Alfredo Stroessner pasó dos meses preso por haberse apropiado dólares oficiales a cotización preferencial sin haberlos destinado a la inversión declarada, pero luego es absuelto por la Corte Suprema.
Nuestros compatriotas guaraníes aún recuerdan que en el 2000, la Policía aeronáutica incautó un avión de matrícula brasileña que llevaba 343 kilos de marihuana y 20 kilos de cocaína que aterrizó en Nueva Esperanza, la estancia de Cartes en Capitán Bado (Amambay).
El nombre del expresidente paraguayo apareció nuevamente en los tabloides mundiales tras la filtración de un cable de Wikileaks, fechado el 5 de enero de 2010, en donde la DEA lo investigaba como sospechoso de ser parte de una telaraña de narcotráfico y lavado de dinero en la Triple Frontera.
Lo último, es que Cartes quedó metido en la operación Lava Jato, cuyo cabecilla Darío Messer -detenido y el "hermano del alma" del exmandatario- blanqueó millones de origen ilícito en transacciones y comisiones en 52 países. Tras el pedido de captura internacional en contra de Cartes por parte de un juez de Río de Janeiro (Marcelo Da Costa Bretas), fue beneficiado por un habeas corpus de parte del magistrado Rogerio Schietti Cruz del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Pero el poder político de Cartes no se ha debilitado a pesar de las 'manchas', y pese a perder su lacayo en las elecciones -y ahora imperar el ala liberal en el Partido Colorado-, aún mantiene influencia directa sobre parte de su bancada. “Cartes controla a un grupo grande de diputados y senadores, entre quienes distribuye cada quincena unos 5.000 dólares”, señaló hace poco Efraín Alegre, presidente del PLRA.
Cartes, salpicado por 'narco charrúa' y el Hezbolláh
En mayo de 2021 el fiscal de la Unidad contra el Crimen Organizado de Paraguay, Lorenzo Lezcano, quien es afín a Cartes (fue ex ministro del Interior y director de Inteligencia) recibió un informe del comando tripartito Argentina-Brasil-Paraguay sobre el clan narco de Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo que está prófugo en Bolivia y zafó de la detención en el reciente megaoperativo
Con el caso judicial en sus manos, Lezcano decidió no dictar detenciones preventivas y lo cajoneo hasta que terminó en otro fiscal.
Del mismo modo, tal como reveló Urgente 24, el gobierno uruguayo estuvo en el ojo de la tormenta hace un tiempo por haberle otorgado al narco charrúa Marset un pasaporte que le permitió escapar de la justicia de Paraguay.
Esto, debido a que el embajador paraguayo en Qatar Ángel Barchini, fue el responsable de advertir a las autoridades uruguayas que Marset (a quien calificó sólo como un futbolista uruguayo y no como un narco) estaba detenido en Dubái por portar un pasaporte paraguayo falso. La Dirección Nacional de Identificación Civil uruguaya finalmente le imprimió uno con vigencia hasta el 2031.
En esa misma línea, Ashley Turismo del empresario uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, gestionó los traslados y alojamiento de la tripulación venezolana-iraní que viajó en el Boeing 747 retenido en Buenos Aires, tras cargar 750.000 dólares en cigarrillos provenientes de la tabacalera de Horacio Cartes, según información de la Diaria, que divulgó que la Justicia paraguaya investiga el uso del avión en el esquema de lavado del Grupo Cartes.
Asimismo, tal como informó Urgente 24, en el marco de la operación Halcón (Uruguay) una avioneta repleta de 450 kilos marihuana que aterrizó en Lavalleja, cuyo destinatario era Marset y que era piloteada por el tío del expresidente Horacio Cartes (conocido como Papacho) fue incautada por la Policía y destapó que éste personaje era parte de una red narco del Cono Sur.
Erico Galeano, diputado colorado del sector de Horario Cartes, dueño del club de futbol Capiatá, de la B de Paraguay, también es investigado por participar en el esquema de lavado de activos de la organización criminal de Marset, a quien tuvo en su plantel y del que recibió US$10.000 por la casaca número 10.
Una transferencia de 2.250.000 dólares de Galeano a Horacio Cartes, es la prueba, quien atribuyó ello a la supuesta devolución de un préstamo del banco Basa, que pertenece a Sarah Cartes.
Asimismo, según la Diaria, otros vínculos entre el narco uruguayo Marset y el expresidente paraguayo Cartes se evidencian en:
- El legislador colorado Galeano vendió el condominio Agua Village a Hugo Ramos González, imputado a requerimiento de la fiscalía antidrogas en la operación A Ultranza, que desarticuló la organización de Marset, en febrero de 2021. El predio, que era utilizado por la organización de Marset, fue vendido por un millón de dólares, en una operación mayoritariamente en efectivo y sin las declaraciones correspondientes.
- El integrante del clan Marset, Hugo Ramos, es el hermano de la abogada del exsenador Óscar González Daher, del sector de Horario Cartes, y su hermano Ramón está condenado por lavado de activos y usura. En la casa de Ramón González Daher se encontraron 20 cheques del empresario deportivo Mauricio Schwartzman, quien pertenecía al clan Marset y fue asesinado por sicarios, tras ser señalado como el responsable de conseguir el pasaporte paraguayo con el que detuvieron a Marset.
- Job Von Zastrow, detenido en la operación A Ultranza como integrante del clan Marset, es el suegro del senador Sergio Godoy, perteneciente al sector Honor Colorado e investigado como testaferro de Horacio Cartes.
- El Grupo Fortune SA, integrado en 20% por el grupo Cartes, realizó transferencias a Mauricio Schwartzman, quien cumplía en el clan Marset un rol de organización de logística y gestionaba el vínculo con informantes de la Policía.
- El periodista Gabriel Pereyra informó que Pedro Invernizzi, un narcotraficante que se suicidó en prisión y que cayó en 2013 con la organización de Marset, estaba siendo defendido por Silvia Cuello, expolicía y defensora de Juan Domingo Viveros Cartes.
En cuanto al expuesto vínculo de Horacio Cartes con el Hezbollá (agrupación terrorista-extremista islámica), según USA, el embajador Marc Osfield indicó el pasado enero en una conferencia en Paraguay que uno de los argumentos para establecer sanciones a Cartes y el exvice Velásquez fueron las pruebas fidedignas de pactos comerciales con los terroristas en términos de que la ruta del contrabando utiliza a menudo la misma que el tráfico de armas y drogas.
El embajador estadounidense incluso manifestó que el Hezbolláh se reunió con Cartes-Velásquez y otros altos mandos en Paraguay, encuentros secretos donde “hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales” y llevaban a cabo una estructura de sobornos en beneficio comercial.
Más contenido en Urgente24:
La nueva película de Netflix que rompe récords de audiencia
Un colectivo unirá la Ciudad de Buenos Aires y Aeroparque