DINERO nafta > combustibles > inflación

ENCIENDE ALARMAS

Nafta: Suba del 27% y un gráfico que sigue mostrando atraso

La acelerada inflacionaria pulveriza cada vez más los salarios que ahora deberán maniobrar para absorber el nuevo, y no definitivo, aumento del 27% de la nafta.

La acelerada inflacionaria de los últimos meses pulveriza cada vez más los salarios que ahora deberán maniobrar para absorber el nuevo, y no definitivo, aumento del 27% de los combustibles. Al respecto, el analista financiero, Salvador Vitelli, compartió un gráfico que muestra la evolución del precio de la nafta súper en pesos constantes y, lo peor de todo, es que el precio todavía se encuentra "atrasado":

image.png
Con esta suba se vuelve a los valores de junio de 2022.

Con esta suba se vuelve a los valores de junio de 2022.

Y es que todo parece indicar que este incremento del 27% no va a ser el último ajuste significativo de la temporada. Existen indicios que sugieren que este incremento en las estaciones de servicio no logra compensar completamente las demandas de las empresas de recuperar un valor más equitativo para los combustibles.

La clave se halla en un informe elaborado por la consultora Economía & Energía, liderada por el experto Nicolás Arceo. Este informe deja en claro que, incluso con el aumento de anoche, el precio de las naftas aún se considera "atrasado" en términos históricos, en relación con el dólar. La clave se halla en un informe elaborado por la consultora Economía & Energía, liderada por el experto Nicolás Arceo. Este informe deja en claro que, incluso con el aumento de anoche, el precio de las naftas aún se considera "atrasado" en términos históricos, en relación con el dólar.

Un ejemplo notable es el período durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, donde el precio del litro de nafta súper osciló entre US$ 1,8 y US$ 1,9, salvo en algunos periodos cortos. En la actualidad, esos precios históricamente elevados equivaldrían a aproximadamente $1.460/$1.540 por litro de nafta súper.

Esto contrasta significativamente con el valor vigente desde anoche, donde el litro en YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apenas supera los $700. Esto contrasta significativamente con el valor vigente desde anoche, donde el litro en YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apenas supera los $700.

Es relevante tener en cuenta que el precio del litro de súper comenzó a declinar a partir de principios de 2018, luego de la devaluación durante la administración de Mauricio Macri. Hasta ese momento, el precio del litro de súper se situaba en US$ 1,70 (equivalente a $1.377 a valores actuales), casi la mitad de lo que se abona en la actualidad, tras los últimos aumentos anunciados la noche del martes.

Un litro, un dólar

Tal como informó Urgente24 en: Nafta: fuerte aumento. Un litro, un dólar ¿Llegará al blue?, el titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, anticipó que el Gobierno subirá un 27% el precio de la nafta para equiparar el litro de súper con el dólar oficial.

La compañía Shell ya confirmó el incremento del 27% y las restantes petroleras tendrían variaciones similares.

El incremento anterior se había sido a mediados de diciembre.

Durante 2023 se había registrado un aumento del 260% en total contra una inflación anual del 200%

YPF lidera el segmento de venta de combustibles con casi el 55%, seguida por Shell con 23% y Raizen con 20%.

El peor de los fantasmas es la explosión en los valores sufridos a mediados de los años 70, cuando el ministro de Economía Celestino Rodrigo dispuso violentas subas que llegaron hasta el 175% desatando el recordado "Rodrigazo"

Con estos nuevos valores, el gobierno nacional se acerca de manera peligrosa a esos picos traumáticos.

Más contenido en Urgente24

Adorni, trágico: 30% en diciembre y algo peor por venir...

La hierba con olor tan fuerte que ayuda a eliminar mosquitos

Ataque terrorista en Irán: Doble explosión y más de 100 muertos

Celeste Cid criticó a Milei y fue destrozada por libertarios