Maldivas, el pequeño archipiélago del Océano Índico, acaba de escribir un capítulo histórico al convertirse en el primer país del planeta en eliminar la transmisión de madre a hijo de tres enfermedades letales: VIH, sífilis y hepatitis B. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó oficialmente el hito el 13 de octubre de 2025.
" Maldivas demostró que con fuerte voluntad política y inversión sostenida en salud materno-infantil, la eliminación de estas enfermedades mortales y el sufrimiento que traen es posible", afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Sus palabras resonaron como un mensaje de esperanza para naciones que luchan contra estas infecciones.
Quizás te interese leer: Peligrosa tendencia está contribuyendo a que el VIH se propague más
El secreto detrás del éxito en Maldivas vs. el VIH (y más)
La clave está en un sistema de salud integrado y accesible para todos. Más del 95% de las mujeres embarazadas en Maldivas reciben atención prenatal, con testeos universales y gratuitos para VIH, sífilis y hepatitis B. Ninguna mujer, sin importar su condición económica o migratoria, queda fuera del sistema.
El programa de inmunización es igual de sólido: más del 95% de los recién nacidos reciben la vacuna contra hepatitis B en las primeras horas de vida, protegiéndolos de una infección que podría afectarlos durante toda su existencia. Los resultados hablan por sí solos: cero bebés nacidos con VIH o sífilis en 2022 y 2023, y cero casos de hepatitis B entre niños en edad escolar según una encuesta nacional de 2023.
Maldivas invierte más del 10% de su Producto Bruto Interno en salud, garantizando cobertura universal incluso en las islas más remotas de su territorio disperso. "Este logro refleja nuestro compromiso inquebrantable con la protección de madres, niños y generaciones futuras", declaró Abdulla Nazim Ibrahim, Ministro de Salud maldivo.
Un modelo para la región
En la Región del Sudeste Asiático de la OMS, las cifras son alarmantes: más de 23.000 mujeres embarazadas tuvieron sífilis en 2024, y más de 8.000 bebés nacieron con sífilis congénita. Unas 25.000 mujeres embarazadas con VIH necesitaron tratamiento, mientras que la hepatitis B afecta a más de 42 millones de personas en la zona.
"El logro de Maldivas es un testimonio de su compromiso con la cobertura sanitaria universal", expresó la Dra. Catharina Boehme, oficial a cargo de la Oficina Regional de la OMS para el Sudeste Asiático. La funcionaria destacó que el país ofrece atención equitativa en todo su territorio, incluyendo a poblaciones migrantes.
Ahora Maldivas enfrenta el reto de mantener estos logros. El país planea integrar sistemas de salud digital, expandir intervenciones para poblaciones vulnerables, fortalecer la participación del sector privado y mejorar la gestión de calidad en laboratorios.
La OMS continuará brindando apoyo técnico para asegurar que cada niño en cada isla del archipiélago tenga un futuro saludable. El mensaje es claro: lo imposible es posible cuando hay voluntad, inversión y compromiso.
-------------------------------------------------------
Más noticias en Urgente24
¿Quieres reducir el colesterol? Come media taza de este alimento a diario
Quiet quitting o renuncia silenciosa: Lo que los líderes deberían considerar, según experto
5 enfermedades que la atención plena puede combatir, según la ciencia
Las mejores vitaminas para los ojos son estas, según oftalmólogos
5 poderosas lecciones de Simone Biles en Argentina sobre salud mental