OMNI videojuegos > Rusia > Ucrania

DIGITALIZACIÓN

'Call of Duty ruso' vs. videojuegos nacionalistas de Kiev

Rusia invitó en el desarrollo de videojuegos de guerra para PC y PlayStation, tal como sus hómologos ucranianos con 'obsesión lúdica' hacía Putin

Tal como el desarrollador web Full-Stack, Sergey Voronov, graduado de la Universidad Técnica Nacional de Ucrania (KPI) que creó el juego Glory to the Heroes para narrar en términos de la cosmovisión local la invasión rusa a Ucrania —a través de un videojuego multijugador con distintos tipos de tropas como infantería, artillería y vehículos terrestres hasta pilotos de drones y voluntarios civiles—; el gobierno del Kremlin no se quedó atrás: está invirtiendo fondos para la producción de videojuegos para Pc y PlayStation (basados en la historia zarista o con protagonistas gamers a los comandantes especiales Spetsnaz o la Wagner PMC, su tropa de Élite de mercenarios de la que informó Urgente 24).

El juego Counterintelligence, made in Rusia, cuyo propósito es la enseñanza de la historia desde la Patria Zarista para fomentar el nacionalismo en la juventud, teletransporta a los jugadores a 1903; una bandera tricolor flamea en Palacio de Invierno, como parte del escenario audiovisual. El videojuego se desprendió de la convocatoria-concurso para desarrolladores gamers de “contenido nacional en el entorno digital” del pasado marzo del 2022, impulsado por el Instituto de Desarrollo de Internet (IRI) de Rusia para la obtención de subvenciones estatales a empresas locales de TI.

file-53c80394690435d54d51460b9c560c77.jpg
Counterintelligence

Counterintelligence

“Comenzamos a darnos cuenta de que la conciencia pública debería estar formada por fuerzas y creadores rusos internos, y no por Hollywood, los 'hombres araña' estadounidenses y otra chusma”, dijo Alexander Khinshtein, presidente del Comité de Política de Información, Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Duma Estatal, al periódico VZGLYAD.

La empresa Replication Tecnologies con historial de creación de proyectos para la Comisión Electoral Central y Rusia Unida (incluido el sistema electoral GAS) es la responsable del desarrollo de Counterintelligence por ser una de las ganadoras de la 4ª edición del Concurso IRI.

Counterintelligence retrata a heroicos agentes de contrainteligencia zarista enfrentados a espías de Japón, Alemania, Gran Bretaña, y por más extraño que parezca ya que disiente de la historicidad real, a Estados Unidos. Unas 2 mil personas han descargado el juego gratuitamente a dos meses de su lanzamiento.

Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo del 2021, el director general de IRI, Alexei Goreslavsky, se comprometió mil millones de rublos (US$ 13,400,000) para desarrollar de videojuegos en 2022.

El Kremlin se percató que en tiempos de la Era Digital los adolescentes y niños se educan más con las nuevas tecnologías que con un manual de textos, y por ende financió en el 2006, a través del ya desaparecido Servicio Federal de Control de Drogas de la Federación Rusa (FSKN) dos juegos en el marco de la lucha contras las adiciones: el game de disparos FSKN Spetsnaz Fighter y la misión Antinarkomaniya. Los mismos fueron distribuidos a escuelas y bibliotecas.

file-b30283f62f9df684b13c7203a0560c66.jpg

“Nuestros colegas del Servicio Federal de Control de Drogas nos pidieron que revisáramos su juego Spetsnaz Fighter (…) Me decepcionó la calidad del juego, a pesar de apreciar el potencial de usar juegos de computadora para difundir ideas. Eso se debe a que el sistema de asignación de fondos públicos y rendición de cuentas era bastante inadecuado en ese momento. Obtuviste el dinero en marzo y luego, en el otoño, tuviste que escribir un informe sobre cómo se usó. Tenías seis meses y una pequeña cantidad. Lo más probable es que solo haya tenido tiempo de rediseñar algunos de los juegos existentes”, declaró Alexander Gorbachenko, ex presidente de la Federación de Deportes Informáticos de Rusia, a The Insider RU.

En cuanto al videojuego ruso de estrategia Confrontation: Enforcing Peace, en su portada aparece el e x presidente de Georgia y actual jefe del comité ejecutivo del Consejo Nacional de Reformas de Ucrania, Mijeil Saakashvili. La trama data de épocas del conflicto en Osetia del Sur—Georgia trasladó tropas hacia Abjasia, mientras que Rusia, Ucrania y la OTAN también se sumaron— , se basa en la utilización de las 6 tropas disponibles de manera competente ( rusas, georgianas, abjasias, polacas, estadounidenses y alemanas) y en la creación de campos de batalla en el editor de mapas.

file-6035c6942c825fbf66299aea8f0251e8.jpg
Confrontation: Enforcing Peace

Confrontation: Enforcing Peace

Al Kremlin se le prendió la lamparita

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvedev, famoso en estos días por sus amenazas al Tribunal de La Haya tras la orden de detención a Vladimir Putin –por supuestos delitos de lesa humanidad y tráfico de menores ucranianos-, señaló en el 2011 la importancia de fomentar el desarrollo de la industria de videojuegos local. Anteriormente a esas fechas, se introdujeron nuevas versiones militarizadas del Tetris, Minesweeper, Battleship y un cuestionario que evaluaba el conocimiento de los rangos militares.

El momento crucial fue cuando Roskomnadzor (cuerpo ejecutivo federal responsable del control y supervisión en el campo de los medios de comunicación) publicó un informe de calidad relativamente alta sobre el mercado de los juegos durante ese período. Avance rápido hasta 2021, cuando Vasily Ovchinnikov, un hombre de negocios respaldado por el gobierno, estableció la Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos El momento crucial fue cuando Roskomnadzor (cuerpo ejecutivo federal responsable del control y supervisión en el campo de los medios de comunicación) publicó un informe de calidad relativamente alta sobre el mercado de los juegos durante ese período. Avance rápido hasta 2021, cuando Vasily Ovchinnikov, un hombre de negocios respaldado por el gobierno, estableció la Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos

Según The Insider, previo al inicio del conflicto bélico con Ucrania por los estados separatistas rusófonos de la Cuenca de Donbass, surgió un proyecto de un nuevo impuesto especial para los portales de juegos mundiales más destacados como Steam, PlayStation Store y Epic Games Store. Con estos ingresos el Kremlin pretendía recaudar 5% de la facturación total de estas apps gamers, logrando unos 10 mil millones de rublos anuales (US$ 135,100,000), según estimaciones del Ministerio de Economía Digital.

Pero tal proyecto de recaudación fiscal no fue viable: “La propuesta fue presentada al gobierno pero no fue devuelta. Creo que el gobierno no encontró favorable la propuesta. Actualmente, la idea es discutible ya que no queda nadie a quien cobrar el impuesto”, expresó Vasily Ovchinnikov, magnate de negocios y ex director ejecutivo de Mosgortur, una empresa estatal.

Por otra parte, la guerra en Ucrania afectó a los distintos desarrolladores de Rusia, según lo refirió Ovchinnikov:

“Los ingresos de los estudios por juegos en Apple Store han experimentado una caída significativa. En la plataforma Android, muchos desarrolladores integraron sistemas de pago que permitieron transferir dinero a Rusia. Mientras tanto, las empresas rusas continuaron lanzando sus productos en Steam, con pagos recaudados y transferidos a Rusia a través de terceros países e instituciones financieras no autorizadas. Este cambio ha causado menos interrupciones para los principales desarrolladores, pero ha creado desafíos más importantes para los más pequeños”.

La empresa bielorusa de desarrollo de videojuegos, Wargaming, reconocida por crear World of Tanks, reveló del despido de uno de su altos ejecutivos porque respaldó a la invasión rusa a Ucrania, y a su vez aseveró que cerró su sucursal Lesta Games en San Petersburgo. De cualquier manera, la compañía bielorrusa sigue operando y administrando el simulador de tanques en Rusia y en su nación.

La comunidad de desarrolladores de juegos es generalmente liberal y duda en aceptar órdenes del gobierno. Mientras que los desarrolladores ucranianos han estado motivados para crear juegos sobre la guerra, los desarrolladores rusos no han mostrado el mismo nivel de motivación La comunidad de desarrolladores de juegos es generalmente liberal y duda en aceptar órdenes del gobierno. Mientras que los desarrolladores ucranianos han estado motivados para crear juegos sobre la guerra, los desarrolladores rusos no han mostrado el mismo nivel de motivación

Los videojuegos ucranianos en tono a la guerra

Los desarrolladores de videojuegos ucranianos están librando una lucha ideológica a nivel digital para que prolifere su verdad sobre la guerra en sus pagos. Así, en Ukraine War Stories, desarrollada por la compañía ucraniana Starni Games, se cuentan tres historias diferentes en Bucha, Mariupol y Gostomel, y el próposito del juego es ayudar a los civiles a sobrevivir a los bombardeos.

image.png
Ukraine War Stories

Ukraine War Stories

El juego Catch Crazy Dictator es de un desarrollador independiente de Kharkiv en el que debes golpear a Vladimir Putin con un martillo en el momento que saca su cabeza de un tablero. Otros games van desde simples apps para teléfonos móviles hasta videojuegos donde los jugadores deben remolcar tanques rusos como Tractor vs. Tank del desarrollador de juegos ucraniano Soloniy Design Studio.

image.png
Catch Crazy Dictator

Catch Crazy Dictator

image.png
Tractor vs. Tank

Tractor vs. Tank

En tanto, otros desarrolladores ucranianos por iniciativa de la fundación Palianitsia (que recauda dinero para la ayuda humanitaria a Ucrania), inventó el juego Musk contra Putin. Al estilo de Mortal Kombat, jugás en el rol del CEO de SpaceX Elon Musk. En la primera ronda debes vencer al político checheno Kadyrov, y en la segunda, a Vladimir Putin. La escenografía ambiental es nada menos que la ciudad destruida de Mariúpol y suena de música “oh, hay un viburnum rojo cerca del charco", de Andrey Khlyvnyuk, el líder del grupo Boombox. Cabe destacar que la base de la trama tiene que ver con un hilo de Twitter en donde el magnate estadounidense lo convocó a un duelo a Putin.

6f4157b75976b0f93bd9eb676ba85011.jpg
Musk contra Putin

Musk contra Putin

Apple TV lanza Tetris, mostrando a la Rusia comunista gamer

En 1984, Alexsey Pajitnov lanzó un juego en la Unión Soviética sin ser consciente de que estaba en frente de un fenómeno mundial. El juego se llamaba Tetris y sólo 5 años después salió para Game Boy, pero la historia entre medias es lo más apasionante de todo. Ahora, una nueva película de Apple TV explorará el camino del hombre que hizo capaz que la Unión Soviética y Estados Unidos se entendieran... Gracias a un videojuego.

El 31 de marzo, Apple TV+ intentará marcar músculo en el delicado y frágil ecosistema del streaming con la historia de Henk Rogers, la persona que consiguió que Hiroshi Yamauchi, el entonces presidente de Nintendo, jugara a 'Tetris' por primera vez.

image.png
Apple TV sorprende con Tetris, y un Taron Egerton metido en conspiraciones, espías soviéticos y mafias: Todo por un videojuego

Apple TV sorprende con Tetris, y un Taron Egerton metido en conspiraciones, espías soviéticos y mafias: Todo por un videojuego

Tetris: El juego por el que los soviéticos estaban dispuestos a todo

Tetris, que antes se tituló Falling blocs (no, no es una errata, porque se refiere a los bloques durante la Guerra Fría), está dirigida por Jon S. Baird, experto en los biopics a su manera, que hace cinco años ya dirigió 'El gordo y el flaco'.

La historia, en este caso, no se centrará en la creación del juego (según cuentan las leyendas no es tan apasionante y Pajitnov lo programó en un solo día), sino en las negociaciones para traer una propiedad intelectual comunista al capitalismo estadounidense, y decir que fueron más que surrealistas es poco.

Tetris (2023) - Tráiler Subtitulado en Español

Taron Egerton ('Rocketman', 'Kingsman') protagonizará la película, en la que habrá unas cuantas referencias a los videojuegos. Por ejemplo, parte de la misma tendrá imágenes en 8 bits y los actos se diferenciarán por niveles, con una banda sonora que recuerdan al chiptune.

Videojuegos en rusia: La controversia continúa

Lejos quedó el camino de los 8bits, y ahora los videojuegos son más espectaculares o realistas a cada paso, pero en Rusia también se siguieron programando. Mundfish, el estudio ruso con sede en Chipre, desarrolló Atomic Heart, una suerte de distopía soviética en un 1955 alternativo, y éste no se ha alejado de las polémicas.

Según el medio europeo AIN.Capital, la empresa de videojuegos fue acusada de de recolectar datos de los usuarios y proporcionarlos a los servicios de seguridad de Rusia.

De acuerdo con la política de privacidad en el sitio web de la tienda de la compañía, Mundfish recopila datos de los usuarios y puede proporcionarlos a las autoridades estatales rusas, en particular, al FSB, el servicio federal de seguridad.

image.png

AIN.Capital sostiene que este documento está disponible solo en ruso y no aparece en la versión en inglés de la tienda, y en cuanto a los datos de quién se recopilarán de esta manera, el estudio explica: Los interesados son todos los clientes/consumidores y visitantes del sitio web mundfish.com, incluidos aquellos que van a comprar los servicios y productos del estudio.

Artyom galeev, el principal desarrollador de Atomic Heart, negó tales acusaciones y afirmó que la política de privacidad mencionada anteriormente era incorrecta y estaba desactualizada, al tiempo que anunció que la tienda en línea de Mundfish había sido cerrada para tranqulizar a los fans preocupados.

Más contenido en Urgente 24:

Natacha Jaitt ¿lo predijo todo?

La fruta que baja la glucosa y se come antes de cada comida

Abel Pintos anunció que se retirará de la música: El motivo

Desdoblamiento cambiario: Tras sequía, ola de rumores

Sergio Massa vs. Alberto: "Tengo las p... por el piso"