Hace rato que Marvel viene dominando la pantalla con sus personajes y el humor, pero hay algo que le sigue costando: meterse de lleno en el terror. Y no se trata de cualquier miedo, sino de historias que te hagan sentir que los zombis realmente pueden ganar y que nadie está a salvo, incluso los héroes que creíamos invencibles.
LO DE SIEMPRE NO VA MÁS
La nueva serie de Marvel demuestra por qué el público se pudrió de los superhéroes
Marvel sigue esquivando el terror como género, dejando a su público con ganas de historias más oscuras y arriesgadas. ¿Se animará alguna vez a romper la rutina?
Marvel quiso dar miedo pero se quedó a mitad de camino
La última sorpresa para los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel llegó con Marvel Zombies, una miniserie de 4 capítulos donde Kamala Khan/Ms. Marvel lidera a un grupo de héroes que intentan sobrevivir en un mundo arrasado por un virus zombie que incluso corrompe a muchos de sus antiguos aliados.
Lo que más sobresale de la serie no es el cuidado de la animación, sino ese final gris y ambiguo, donde los héroes no ganan de manera limpia ni definitiva, dejando al espectador con una sensación de incomodidad y vértigo pocas veces vistas en el MCU.
Lo llamativo es que, aunque Marvel tocó el horror antes (como en 2022 con Hombre Lobo por la noche, un especial que homenajeó al cine de monstruos clásico), la cantidad de proyectos de este estilo sigue siendo ridículamente baja en comparación con la demanda del público, que sigue pidiendo historias más oscuras y arriesgadas.
El reboot de Blade con Mahersala Ali generó expectativas enormes, pero su estreno sigue sin fecha oficial y el calendario de Marvel no lo incluye por ahora, dejando la sensación de que el estudio prioriza la seguridad sobre la creatividad y la innovación.
La zona de confort que le está costando caro
El problema central es que Marvel y Disney buscan mantener un "apelo amplio" para todo público, especialmente los más chicos, aunque eso implique diluir la voz de los directores y el potencial de sus historias.
Por eso Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, con Sam Raimi y Scott Derrickson en la dirección, terminó siendo más un espectáculo de acción recargado que un verdadero thriller de terror, y Moon Knight se inclinó hacia la fantasía egipcia antes que al suspenso psicológico, mientras que Agatha en todas partes, por más divertida que fuera, quedó más en la fantasía que en el horror genuino.
Asimismo, otros estudios aprovechan esta ventana. James Gunn, que ahora está al frente de DC Studios, apuesta a distintos tonos y géneros, incluyendo terror, y los números lo respaldan: Quiero salir ganó el Oscar a Mejor Guion Original, y este año Pecadores, La hora de la desaparición y El conjuro 4: Los últimos ritos superaron los 250 millones de dólares en taquilla, con presupuestos mucho más bajos que los del MCU promedio (según Box Office Mojo).
Marvel, por su parte, tiene un montón de historias de terror en sus cómics listas para ser adaptadas, ya sea Blade o Werewolf by Night, y hasta la propia Marvel Zombies que empezó como un limitado en papel que podría haber dado lugar a un subuniverso de terror rentable y aplaudido por la crítica y el público.
En vez de eso, la alergia al riesgo y la obsesión por "no asustar a nadie" les sigue limitando la creatividad, lo cual se traduce en una fatiga de la franquicia y en que cada estreno se sienta cada vez más predecible, mientras el público se queda esperando que algún día Marvel se anime a darles lo que piden: miedo de verdad, tensión real y apuestas por historias que rompan con la rutina del MCU.
---------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
'Panic Show' del Congreso a Milei: Aprobada la ley que limita los DNU (pero vuelve al Senado)
Sin Machado / Espert en las noticias, la cruda verdad: El dólar disciplina al león
Mundial Sub 20: Argentina goleó 4-0 a Nigeria y enfrentará a México en 4tos
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento