MUNDO Gazprom > gas > Rusia

"POR FUERZA MAYOR"

Rusia y Gazprom reducen el abastecimiento de gas a Europa

El gigante productor y distribuidor de gas de Rusia, Gazprom, declaró que disminuirá el abastecimiento a países europeos por "fuerza mayor".

La carta explicaba que Gazprom, quien mantiene el monopolio de exportaciones de gas en Rusia a través de sus gasoductos, no iba a poder completar con sus obligaciones debido a “cuestiones extraordinarias” fuera de su control.

La carta también explicaba que la medida regirá principalmente al suministro que recorría el gasoducto Nord Stream 1, el responsable principal del suministro de gas a Alemania, y países vecinos. La medida, se explicó, regirá retroactivamente a los envíos hechos a partir del 14 de junio.

La fuerza legal de la carta es proteger a Gazprom de los pagos de compensación por suministros interrumpidos.

La carta

Según la agencia Reuters, quien recibió la carta hoy lunes 18, la medida de Gazprom aumenta aún más las tensiones de los países de Europa occidental con los que Rusia mantiene el suministro de gas.

A partir de la invasión a Ucrania, Rusia y occidente, especialmente USA, han ido escalando tensiones: Occidente aplicando múltiples sanciones a la economía e industrias rusas, y Rusia, por su lado, respondiendo con amenazas de corte total del suministro de gas a los países europeos.

Recordemos que Rusia, a través de Gazprom y el Nord Stream 1, es responsable del 20% del suministro de gas en Alemania, y de un 50% de Europa occidental en su conjunto.

La crisis energética derivada de estas medidas están impactando globalmente: países que llegan a inflaciones récord, como USA, su reflejo en la crisis y desabastecimientos alimenticios, y la crisis energética que ha llevado a paises a reconsiderar la energía nuclear, como Francia, e inclusive países donde el desabastecimiento del combustible ha generado malestares sociales capaces de derrocar sus gobiernos, como en Sri Lanka.

https://twitter.com/AFPespanol/status/1547224548650655744

Sin embargo, las regularidades con el suministro han comenzado desde las sanciones de occidente a Rusia.

En un principio, Rusia había planteado que los pagos por el suministro de gas serían solamente aceptados en rublos. Medida hecha teniendo en cuenta la sanción que retiraba a Rusia del sistema de pagos mundial SWIFT.

Luego, por razones de “mantenimiento” Rusia anunció que recortará un 50% el suministro normal de gas a Alemania a partir del 11/07.

Pero los envíos reducidos comenzaron desde el 14 de junio, por cuestiones de “mantenimiento” de una turbina en Canadá.

Sin embargo, Gazprom ha dicho que no sabe si la turbina, que se usa en una estación compresora para Nord Stream 1, será devuelta. La firma dijo en un comunicado:

El 15 de julio, Gazprom presentó una solicitud oficial a Siemens, la empresa encargada de su mantenimiento, para obtener los documentos para permitir la exportación del motor de turbina de gas de la estación Porto Vaya, una instalación crítica para el gasoducto Nord Stream. El 15 de julio, Gazprom presentó una solicitud oficial a Siemens, la empresa encargada de su mantenimiento, para obtener los documentos para permitir la exportación del motor de turbina de gas de la estación Porto Vaya, una instalación crítica para el gasoducto Nord Stream.

"Gazprom cuenta con el Grupo Siemens para cumplir incondicionalmente con sus obligaciones con respecto al mantenimiento de los motores de turbina de gas de los que depende la operación confiable del gasoducto Nord Stream y el suministro de gas natural a los consumidores europeos", dijo la compañía el sábado.

image.png
Estación compresora de gas.

Estación compresora de gas.

¿Qué está pasando con la turbina?

Se cree que la turbina todavía está en Canadá, y un portavoz de Siemens dijo que los expertos de la compañía estaban "trabajando intensamente en todas las demás aprobaciones formales y logística".

El problema surge cuando Ucrania convocó al embajador de Canadá el lunes y describió la decisión de devolver la turbina reparada como "inaceptable": el Congreso Mundial de Ucrania presentó una demanda solicitando al tribunal federal canadiense que revisara la decisión con la esperanza de que se revoque.

En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió a las críticas y dijo que las sanciones "están dirigidas a Putin y sus facilitadores, y no están diseñadas para dañar a nuestros aliados y sus poblaciones".

Trudeau dijo que la "difícil decisión" de permitir que estas piezas se envíen a Alemania se tomó para evitar una posible crisis energética importante en Europa y para evitar que el apoyo popular al respaldo de Occidente a Ucrania se desvanezca.

Recordemos que Alemania, y Europa en general verían su suministro de gas aún más reducido si el Nord Stream cancela su envío de gas desde Rusia, y la crisis energética e inflacionaria se profundizará aún más.

En otras palabras, Europa se mantiene atada de manos ante el suministro de energía por parte de Rusia, y por más súplicas de Ucrania de aumentar las sanciones a Rusia o de rechazar su gas, será totalmente ignorada.

Alemania, la principal economía europea, podría enfrentarse a una grave recesión por la desaceleración de su economía, lo que afecta en cadena al resto de los países europeos que dependen en gran medida de su industria.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1547326080268337156

La Unión Europea, que ha impuesto sanciones a Moscú, tiene como objetivo dejar de usar combustibles fósiles rusos para 2027, pero quiere que los suministros continúen por ahora mientras desarrolla fuentes alternativas.

Los suministros de gas rusos se han reducido a través de las principales rutas, incluso a través de Ucrania y Bielorrusia y a través de Nord Stream 1 bajo el Mar Báltico.

En cambio, Moscú ya declaró que la normalización del suministro de gas depende de las “acciones tomadas por occidente”.

Más contenidos de Urgente24

AMIA: Lista de reclamos de Amnistía a Alberto Fernández

Oscuro panorama: economía en picada y alta inflación

Alerta: Bancos centrales suben sus tasas contra la inflación

Temas