DINERO economía > Argentina > inflación

ALERTA ROJA

Oscuro panorama: economía en picada y alta inflación

Analistas advierten una drástica caída de la economía para el segundo semestre del año, inflación del 80% como piso y un aumento del 70% de la base monetaria.

La actual catástrofe económica, profundizada por una escalada exorbitante del dólar y una incontenible inflación, no solo parece no tener término, sino que empeorará. Analistas y economistas alertan por “una caída drástica de la economía en el segundo semestre del año”.

El economista y fundador de la consultora Equilibra, Diego Bossio anticipó un oscuro panorama: "Argentina tiene 40% de pobres. Hay que tener en cuenta que en cualquier contexto de inflación por encima del 30%, es imposible crecer. Por ende, si se mantiene el índice inflacionario y la falta de dólares, vemos para el segundo semestre una drástica caída de la actividad económica”.

Bossio, ex titular de Anses, también afirmó que la inflación es el principal problema que sufre el país que "no solo repercute en el funcionamiento de la economía sino también en las variables sociales”. Además arriesgó el preocupante nivel de inflación que le depara a la Argentina. “Esperamos para este año una inflación del 80% como piso. No hay indicios de un plan económico para bajar sustancialmente los niveles inflacionarios”.

En este sentido, mostró su pesimismo para estabilizar la economía dada las condiciones actuales: profundo déficit fiscal e insuficiencia de dólares suficientes para sostener el tipo de cambio. “Si bien la liquidación de divisas del agro fue récord, el Banco Central no pudo acumular reservas. Con lo cual, las perspectivas para estabilizar la economía y bajar la inflación no son las propicias”, aclaró.

La situación se complica aún más si se considera el informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) de hoy (17/7). Prevé un aumento del 70% de la base monetaria para el segundo semestre, a raíz de la proyección de una futura emisión para cubrir los títulos del Tesoro no renovados al 1,8% del PBI y la emisión para financiar el déficit fiscal de la segunda mitad del año agregaría otro 1,8% del PBI. En esta línea alertaron que el Tesoro no podrá renovar toda la deuda en pesos que vence en los próximos meses. Esto obligará al BCRA a sumar emisión monetaria a la que ya destina a financiar el déficit fiscal, lo que acelerará la inflación.

image.png
Economía en picada. IDESA prevé un aumento del 70% de la base monetaria, lo que acelerará la inflación ante la falta de confianza y tasas de interés atractivas.

Economía en picada. IDESA prevé un aumento del 70% de la base monetaria, lo que acelerará la inflación ante la falta de confianza y tasas de interés atractivas.

En oposición a la opinión del oficialismo, desde el IDESA sostuvieron que la deuda en pesos no es menos riesgosa que deuda en dólares, por lo que los excesos de deuda en pesos son tan traumáticos como los excesos de deuda en dólares.

“En el diagnóstico oficial prevalece la idea de que la deuda en pesos es más manejable que la deuda en dólares. La razón sería que el Estado argentino no puede emitir dólares, pero sí puede emitir pesos. Lo que está quedando demostrado es que la inflación le pone límites a la emisión de pesos. Cuando se supera ese límite, la deuda en pesos puede provocar tanto o más daño que la deuda en dólares”, argumentaron.

Es que preocupa la falta de rumbo económico y de iniciativas para contener la crisis inflacionaria. Es evidente que el problema no es solo es económico, es también político. La crisis se profundiza por las luchas de poder internas en la coalición gobernante, la imagen negativa de los dirigentes y la falta de credibilidad y confianza en la sociedad. Todo esto no contribuye en absoluto a solucionar la crisis económica.

En diálogo con CNN, Bossi expresó: “Hay un problema político muy serio, porque el Gobierno no tiene crédito con la sociedad”. “El oficialismo viene de perder una elección legislativa, los niveles de aprobación sobre la imagen presidencial y la gestión de gobierno son muy bajos. Las internas a cielo abierto del oficialismo no ayudan. A los problemas económicos se le suman los problemas políticos. Sin crédito con la sociedad es imposible que se pueda encarar un plan sustentable para cumplir con los objetivos”.

Bossio vislumbró este oscuro panorama analizando los duros resultados del primer semestre del año: gasto público expansivo, incumplimiento de la meta 2.5 % de déficit fiscal, nivel de reservas bajísimo y un riesgo país en el cielo. Incluso, el economista aseguró que el riesgo país de Argentina esta tan mal que se parece al de Ucrania que, como se sabe, está en guerra. El 6 de julio, el riesgo país de la nación superó los 2.600 puntos básicos, el valor más alto desde mayo de 2020.

Ante la inminente catástrofe, el economista hizo un llamado a la dirigencia política: “Es necesario que los dirigentes políticos se pongan los pantalones largos y adviertan las serias dificultades que tiene Argentina. Eso implica tener la capacidad de llevar adelante acuerdos y reformas que ordenen la economía. Esperamos que aquellos dirigentes con mayor responsabilidad pongan lo mejor de sí para calmar esta situación de zozobra”.

Asimismo, IDESA advirtió por la débil capacidad de gestión pública del actual gobierno y pidió orden en el estado. Concluyó: “Financiar los déficits fiscales crónicos con deuda en dólares (como el anterior gobierno) o con deuda en pesos (como el actual) no cambia el resultado. El final es siempre una crisis. De esta situación no se sale con un ajuste fiscal tradicional (improvisar aumentos de ingresos y achiques de gastos) como trató de esbozar la nueva ministra, sino con un ordenamiento integral del Estado. Esto es, unificar impuestos, eliminar superposiciones de gastos entre niveles de gobierno y reorganizar el sistema previsional”.

Más contenido de Urgente24

De Luis Juez a Hugo Moyano: Los 5 mejores de Ariel Tarico

Tie break para Marcelo Fígoli: Confirmado cambio en Rosario

"Batakis no tiene el volumen político ni técnico para sortear esta crisis"

El Congreso asoma el debate de un tema que reclama hasta el Papa Francisco

Quino, el padre de Mafalda: De tal palo, tal astilla

Dejá tu comentario