La ley es clara cuando de la jornada laboral se trata, y dicta que en el país el trabajo "no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas". Sin embargo, Argentina es uno de los países de la región con mayor carga horaria laboral: 48 horas semanales, razón por la cual hay varios pedidos oficiales que buscar reducirla.
RECURRENTE PEDIDO
Jornada laboral reducida: el Congreso estudia pronto debate
La jornada laboral reducida es un pedido que vienen reclamando desde dirigentes políticos, hasta el Papa Francisco. Ahora el Congreso estudia debatirlo.
Este es un pedido que no solo lo impulsan algunos legisladores, sino que curiosamente, el mismísimo Papa Francisco es una de las personas que levanta la bandera de la reducción de la jornada laboral.
En uno de los últimos videos del Sumo Pontífice que difundió Vatican News, el Papa Francisco aboga por la reducción de la jornada laboral, instrumento que considera necesario para generar "cambios significativos" en la sociedad y el mundo.
"Hay medidas concretas que tal vez permitan algunos cambios significativos, son medidas sobre las que medité y consulté a especialistas... pero me gustaría sumarle la reducción de la jornada laboral", dice Bergoglio en el video oficial y que hace poco, en su insistente pedido por el SBU, también compartió en sus redes sociales el dirigente Juan Grabois.
"La reducción de la jornada laboral hay que analizarla seriamente. En el siglo XIX los romanos trabajaban 12, 14 o 16 horas por día, y cuando conquistaron la jornada de 8 horas no colapsó nada como algunos sectores preveían", dice el Papa Francisco en el video.
Y añade: "Insisto, trabajar menos para que más gente tenga acceso al mercado laboral, que es un aspecto que necesitamos explorar con cierta urgencia".
"No puede haber tantas personas agobiadas por el exceso de trabajo y tantas personas agobiadas por la falta de trabajo", reflexionó el Papa argentino.
El Congreso acerca su debate
Al igual que el Papa Francisco, el pedido de la jornada laboral reducida es un pedido que también es recurrente en el Congreso Nacional. En ese sentido, hay dos proyectos (de legisladores del Frente de Todos) que aún tienen estado parlamentario y puede que se debatan en los próximos meses.
La primera iniciativa, impulsada por la dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, propone una jornada laboral de un máximo de seis horas por día, y un tope de 36 horas semanales.
El segundo proyecto fue presentado por el diputado nacional y titular de CTA de los trabajadores Hugo Yasky, que propone reducirla a 40 horas semanales. En ambos casos, se establece que, al implementar la ley, no podrá haber una disminución proporcional del salario.
De todos modos, los proyectos tienen algunas excepciones como cuando: se trate de directores y gerentes, los trabajos se efectúen por equipos o se esté en presencia de un accidente ocurrido o inminente, o en caso de trabajo de urgencia a efectuarse en las máquinas, herramientas o instalaciones, o en caso de fuerza mayor.
En ese sentido, y según confirmaron fuentes parlamentarias a Urgente24, en el Congreso ya comenzaron a analizarse entre los asesores los proyectos presentados por los diputados del Frente de Todos para su tratamiento en comisiones. En esa línea, ambos proyectos fueron remitidos para su evaluación al grupo de asesores de diputados que son parte de la Comisión de Legislación del Trabajo, que conduce la diputada oficialista Vanesa Siley.
A su vez, según informaron fuentes del oficialismo en el Congreso, hay algunas reticencias de parte de Juntos por el Cambio, pero como no es la mayoría, hay altas chances de que se inicie su propio tratamiento y se pueda copiar el ejemplo de países como Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón e Islandia, que según estudios han obtenido "muy buenos resultados" con la implementación de dicha normativa.