MUNDO Israel > Benjamin Netanyahu > Knesset

8VA. SEMANA DE PROTESTAS

Nuevo rechazo multitudinario a la reforma judicial en Israel

Cientos de miles de israelíes se reunieron en Israel la noche del sábado 25/02 para renovar las protestas contra la reforma judicial de Benjamin Netanyahu.

En la 8va. semana consecutiva de protestas en Israel, los manifestantes se dirigieron al Kaplan Interchange, de Tel Aviv, cerca de la sede de Gobierno, para expresar su enojo por el proyecto del gobierno del 1er. ministro Benjamin Netanyahu.

El proyecto, que restringe severamente la capacidad del Tribunal Superior de Justicia para anular las leyes regulares de la Knesset (Legislativo), o sea que deja en un segundo plano institucional al Poder Judicial, se someterá a votación en el Comité de Constitución, Ley y Justicia de la Knesset el miércoles 01/03.

Luego, podría pasar su primera lectura en el pleno de la Knesset, confirmó el sábado por la noche un portavoz del presidente del comité, Simcha Rothman.

El proyecto es la 2da. parte de la reforma judicial y, al igual que la 1ra. parte, es una enmienda a la Ley Básica, la del Poder Judicial. La propuesta estipula que todo el Tribunal Superior (15 jueces) debe votar por unanimidad para cancelar una ley (no sirve una mayoría ni básica ni calificada), y sólo podrá hacerlo si la ley “contradice directamente una Ley Básica”.

Además, la propuesta es que la Knesset pueda decidir de antemano que una determinada legislación es válida a pesar de que contradiga una Ley Básica. Si la Knesset aprueba una propuesta de este tipo con al menos 61 diputados en las 3 lecturas, la ley será "inmune" a revisión judicial.

El proyecto es ampliamente conocido como la "Ley de Anulación", ya que permite que la Knesset promulgue leyes que anulan cualquier fallo del Poder Judicial.

El proyecto ya de tratamiento aprobado, y ahora está en el proceso de lectura y relectura, le concede a cualquier coalición el control total sobre el Comité de Designaciones Judiciales, así como también impedirá que el Tribunal Superior considere las apelaciones contra las Leyes Básicas.

Los movimientos de protesta anunciaron un “día de lucha” el miércoles 01/03, que incluirá “alteraciones” del orden público, con bloqueos de carreteras, marchas y manifestaciones.

Sábado intenso

En Haifa, miles de manifestantes marcharon desde el barrio de Merkaz HaCarmel, en la ciudad del norte de Israel, hasta el centro de Horev, donde también hubo una manifestación.

Los agentes de policía se desplegaron durante todo el sábado en Haifa, dijo la policía de Israel, en un intento de dirigir el tráfico y mantener el orden público. En Tel Aviv , las principales carreteras de entrada y salida de la ciudad fueron bloqueadas.

Además, la policía cerró la salida y la entrada al cruce de HaShalom desde las autopistas norte y sur de Ayalon cuando los manifestantes comenzaron a reunirse.

El líder laborista Merav Michaeli dijo a los manifestantes que la "violencia y la incitación de Netanyahu solo nos darán más motivación para luchar y protestar".

Michaeli hizo referencia a un informe que afirma que Netanyahu les dijo a los ministros de su gabinete que quiere "darles un puño para golpear" a los manifestantes.

Según los informes, Netanyahu también afirmó que "las mismas personas que se manifestaron contra las vacunas COVID son las mismas personas que protestan hoy".

"Damas y caballeros, esta protesta los está afectando, los desestabiliza", le respondió Michaeli a los manifestantes en Rehovot. "Les preocupa, les irrita.

“Podemos hacerlos retroceder y seguiremos saliendo a la calle hasta que los obliguen a parar, porque no vamos a dejar que se apoderen de nuestro país y de nuestra democracia”, concluyó el exministro de Transporte.

Yankilandia

El director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense (AJC, por sus siglas en inglés), Ted Deutch, emitió una declaración sobre la reforma judicial de Israel, elogiando los esfuerzos del presidente Isaac Herzog para el diálogo y llamando a "mantener controles y equilibrios".

“Al comienzo de este proceso, AJC expresó a los líderes israelíes, al público israelí y a nuestro propio liderazgo nuestra firme convicción de que cualquier cambio en el sistema judicial de Israel debe ser el resultado de un proceso deliberativo e inclusivo que mantenga controles y equilibrios y respeta los derechos de las minorías y las libertades civiles”, dijo Deutch en un comunicado. “ La legislación que ha avanzado en la Knesset hasta ahora, y la forma en que se ha avanzado, se queda corta tanto en lo sustantivo como en lo procesal”, agregó.

AJC reconoce las diferencias en la estructura del sistema judicial entre Israel y Estados Unidos, se lee en el comunicado.

En los Estados Unidos, tenemos una Constitución que protege los derechos de las minorías y las libertades civiles, y hacer cambios en las estructuras políticas y legales básicas del país es intencionalmente difícil, con obstáculos de procedimiento y requisitos de una mayoría calificada. Nos alienta la propuesta del presidente Herzog que reconoce el estatus especial de las Leyes Básicas de Israel y la necesidad de evitar que una mayoría simple de la Knesset haga cambios que pondrían en peligro los derechos de las minorías y las libertades civiles. En los Estados Unidos, tenemos una Constitución que protege los derechos de las minorías y las libertades civiles, y hacer cambios en las estructuras políticas y legales básicas del país es intencionalmente difícil, con obstáculos de procedimiento y requisitos de una mayoría calificada. Nos alienta la propuesta del presidente Herzog que reconoce el estatus especial de las Leyes Básicas de Israel y la necesidad de evitar que una mayoría simple de la Knesset haga cambios que pondrían en peligro los derechos de las minorías y las libertades civiles.

Deutch continuó diciendo que el AJC también reconoce “la diferencia entre la forma en que se nombran los jueces en Israel y en USA y otras democracias, y nos alientan los esfuerzos del presidente Herzog para buscar un compromiso sobre los medios de los nombramientos judiciales”.

“El enfoque de AJC desde el principio se ha centrado en la importancia de la protección de los derechos de las minorías y las libertades civiles que están enraizados en los principios establecidos en la Declaración de Independencia de Israel, que el Estado de Israel 'garantizará la igualdad completa de derechos sociales y políticos para todos sus habitantes sin distinción de religión, raza o sexo; garantizará la libertad de religión, conciencia, idioma, educación y cultura'”, agregó.

-----------------------

Más contenido de Urgente24

"No tiene ninguna chance": Alejandra Vigo destrozó a Alberto

Santiago Cafiero Vs. Máximo Kirchner y Juan Grabois

Otra vez Jesús para las masas, desde Hollywood

Javier Milei: "Arriba del Frente de Chorros y La Camporonga"

Inseguridad: Robó, fingió ser víctima y lo atraparon los vecinos

Dejá tu comentario