Estados Unidos es el máximo aliado declarado de Israel. El apoyo incondicional, que incluye financiación y armamento, perpetúa, en cierto modo, la violencia. A pesar de que el presidente Joe Biden mostró preocupación por el sufrimiento civil en Gaza bajo los ataque impiadosos de Israel y extendió ayuda humanitaria, aún no condenó el “castigo colectivo” y trabó cualquier tipo de cese fuego en el consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
USA 2024
Musulmanes amenazan a Joe Biden: "Sin alto el fuego no hay votos"
El presidente Joe Biden recibió un ultimátum de musulmanes estadounidenses y algunos activistas del Partido Demócrata que pretenden frustrar su reelección.
En una ocasión vetó un proyecto de resolución que pedía “pausas humanitarias” en el conflicto y condenaba el ataque a Israel por parte de Hamás el 7 de octubre porque el papel no mencionaba “el derecho de Israel a la autodefensa”.
2 días anteriores tomaron la misma postura con una propuesta de Rusia que pedía el cese de fuego pero que no incluía menciones de las atrocidades terroristas de Hamas.
Mientras, las muertes palestinas siguen creciendo. Este martes (31/10) el Ministerio de Salud de Gaza comunicó una cifra alarmante: 8525 palestinos muertos, incluidos 3.542 niños.
Amenaza
En este contexto, musulmanes estadounidenses y algunos activistas del Partido Demócrata amenazaron al presidente Joe Biden. Sin tapujos expresaron que si continúa apoyando la ofensiva israelí -que niega algún tipo de alto fuego y multiplica las muertes palestinas- le retiraran el apoyo a su reelección 2024 y frustrarán su deseo de aferrarse al Despacho Oval de la Casa Blanca.
Este martes el Consejo Nacional Musulmán Demócrata, que incluye a líderes del Partido Demócrata de estados muy disputados que probablemente decidirán las elecciones, como Michigan, Ohio y Pensilvania, pidió a Bien que utilice su influencia con Israel para negociar un alto el fuego antes de las 5 pm local.
Según Reuters, en una carta abierta titulada "Ultimátum de alto el fuego 2023", los líderes musulmanes se comprometieron a movilizar a los votantes musulmanes para "retener el respaldo, el apoyo o los votos a cualquier candidato que respalde la ofensiva israelí contra el pueblo palestino".
"El apoyo incondicional de su administración, que abarca financiación y armamento, ha desempeñado un papel importante en la perpetuación de la violencia que está causando víctimas civiles y ha erosionado la confianza en los votantes que anteriormente depositaban su fe en usted", escribió el consejo.
Recientemente el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó cualquier alto el fuego ya que importaría una “rendición ante Hamás y el terrorismo”. El portavoz de seguridad nacional de Estados Unidos, John Kirby, en sintonía, expresó: "Hamás es el único que se beneficiaría de eso en este momento".
Varios figuras demócratas musulmanas como el ex representante estadounidense Keith Ellison, fiscal general de Minnesota y primer musulmán elegido al Congreso, el representante Andre Carson de Indiana y la representante Rashida Tlaib, legisladora palestina estadounidense de Minnesota, se han manifestado en duros términos.
Ésta última denunció en Twitter (X) la “campaña genocida de Israel en Palestina", y agregó: “No cuentes con nuestro voto en 2024".
La profunda furia musulmana por la posición proisraelí de Biden es tal que ni siquiera reconocen la voz que el mandatario otorgó a su comunidad. Ha nombrado a más árabes estadounidenses y musulmanes para puestos políticos que cualquier predecesor, así como a los dos primeros jueces federales musulmanes.
Se sospecha que los líderes musulmanes estadounidenses en otros estados cruciales para la reelección de Biden en 2024 como Wisconsin y Ohio continúen con la misma tendencia de ultimátum contra el gobierno demócrata.
Según supo Reuters, Basim Elkarra, director ejecutivo del Consejo del Valle de Sacramento sobre Relaciones Islámicas-Estadounidenses (CAIR), explicó que los votos musulmanes podrían ser cruciales para Biden en su candidatura a un segundo mandato en 2024, y señaló que los 16 votos electorales de Michigan se ganaron por un estrecho margen de apenas 2,6% en 2020.
Jaylani Hussein, también director ejecutivo del CAIR, afirmó que alrededor del 70% de los musulmanes estadounidenses respaldaron a Biden en 2020.
Un gran desafío para el mandatario demócrata que ya enfrenta dudas del electorado sobre su idoneidad y capacidad para gobernar por cuatro años más Norteamérica. Lucha por obtener la aprobación de un público escéptico, con una creciente insatisfacción por su manejo de la economía y la inmigración, su vejez y sus relaciones con Ucrania.
Más contenido de Urgente24
El error que muchos cometen al guardar frutos secos aquí
Vía libre: Sergio Massa avanza sobre el PJ Córdoba
El pueblo a una hora de Buenos Aires ideal para descansar