MUNDO Joe Biden > Donald Trump > encuesta

ENCUESTA

Joe Biden KO: Inmigración, Ucrania, inflación y Trump ganador

Una encuesta del Washington Post-ABC News registró descontento del electorado por el mal manejo de la economía e inmigración de Joe Biden, y ventaja de Donald Trump.

A más de un año de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, crecen las dudas del electorado sobre la idoneidad y capacidad de Joe Biden para gobernar por 4 años más Norteamérica.

El presidente de USA no deja de protagonizar lapsus que incomodan y preocupan a los norteamericanos. Él está luchando por obtener la aprobación de un público escéptico, con una creciente insatisfacción por su manejo de la economía y la inmigración, su vejez y sus relaciones con Ucrania.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEmmaRincon%2Fstatus%2F1704570880607523047&partner=&hide_thread=false

El dato más revelador del estudio es que a pesar de 91 cargos por delitos graves en cuatro jurisdicciones ( el 40% dice que está siendo victimizado injustamente) Donald Trump pareciera (52%) superar a Biden (42%) con amplia ventaja de 10 puntos porcentuales en esta etapa temprana del ciclo electoral..

Washington Post lo llamó un "caso atípico “ el margen considerable de la ventaja de Trump en esta encuesta está significativamente en desacuerdo con otras encuestas”.La mayoría dan mínima ventaja Trump: Fox News (48- 46); CNN (47-46);WSJ (46-46) y solo Quinnpanic le cocine victoria a Biden (46-47)

“Es favorecido por el 54 por ciento de los republicanos y los independientes de tendencia republicana, poco cambio desde el 51 por ciento en mayo”.

Además el sondeo confirmó su liderazgo indiscutible entre los republicanos incluso en las encuestas estatales: “El gobernador de Florida, Ron DeSantis , ocupa el segundo lugar con un 15 por ciento, frente al 25 por ciento de mayo. Ningún otro republicano alcanza los dos dígitos”.

También, respecto a la investigación de juicio político iniciada recientemente contra Biden por parte de los republicanos de la Cámara de Representantes, tras sospechas de tráfico de influencias y transferencias fraudulentas desde China y Rumania, el 58% de los estadounidenses dice que Biden debe rendir cuentas según la ley como cualquier otro presidente, mientras que el 32 por ciento dice que sus oponentes políticos lo están victimizando injustamente.

Inflación e inmigración

Como en el sondeo de Wall Street Journal de la semana pasada, el electorado le otorga bajas calificaciones por el manejo de la economía y otros temas importantes. En general, el 56 % de los estadounidenses desaprueba a Biden, una cifra a la par con otras encuestas recientes.

Contra la propaganda oficinista “Bidenomía”, que presume bajo desempleo, el gasto en infraestructura y la inversión en programas para hacer frente al cambio climático, los encuestados mostraron nuevas preocupaciones por la inflación.

Su aprobación sobre el manejo de la economía ha caído al 30%, uno de los niveles más bajos de su presidencia.

“En general, aproximadamente 3 de cada 4 estadounidenses dicen que la economía no es tan buena o mala y, a pesar de que la tasa de desempleo se mantuvo por debajo del 4 por ciento durante más de un año , el 57 por ciento la califica negativamente. Hay calificaciones aún peores para los precios del gas o la energía (el 87 por ciento dice que no son tan buenos o malos), que recientemente han vuelto a subir, y los precios de los alimentos (una calificación negativa del 91 por ciento)”.

En esa línea, muchas ciudades norteamericanas enfrentan dos amenazas: las muertes y zombies por el fentanilo, que han batido récords en Nueva York, y la crisis de vivienda, que ha disparado el número de personas sin hogar.

Según Reuters, se enfrenta a un nivel de falta de vivienda, no visto desde la Gran Depresión de la década de 1930. La laxitud de Biden con las políticas migratorias, la caída del Titulo 42, que fuera erigido en contexto de la pandemia por el Covid 19, ha generado cada día un mayor número de ingresantes sin destino fijo, que se convierten el homeless.

image.png
El 62%  de los encuestados desaprueba el flojo enfoque migratorio de Joe Biden.

El 62% de los encuestados desaprueba el flojo enfoque migratorio de Joe Biden.

Incluso mismos demócratas, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, manifestó su hartazgo por migrantes que entran ilegalmente por la frontera sur: "Ahora recibimos gente de todo el mundo.La ciudad se está quedando sin dinero, espacio y personal para atender a los solicitantes de asilo ante los 10.000 inmigrantes que reciben al mes. Este problema destruirá la ciudad de Nueva York”.

Acaso por esta trágica situación y sensación de indiferencia con el problema migratorio, el 62% de los encuestados lo desaprueba en esta materia.

Varios republicanos utilizan a su favor el problema migratorio de cara a las elecciones de 2024. En las últimas semanas, Donald Trump ha discutido el envío de "fuerzas especiales" y el uso de "guerra cibernética" para atacar a los líderes de los cárteles si es reelegido presidente. Eso parece gustar a los electores y rinde sus frutos. También ha asegurado que invocará la Ley de Enemigos Extranjeros si ganara.

Ucrania y vejez

Otro dato interesante del estudio es el creciente escepticismo de la opinión pública por la enorme ayuda militar de USA a Ucrania(recientemente acordó enviar misiles de largo alcance) tras el consejo de expertos compatriotas en seguridad nacional que sostienen que sostienen que, para lograr la paz, Occidente debe dejar de apoyarla.

“El 41 % dice que Estados Unidos está haciendo demasiado para ayudar, el 31 por ciento dice que es la cantidad correcta y el 18 por ciento dice que es muy poco”.

Esta encuesta contradice una de Reuters de junio de este año que había registrado un fuerte apoyo popular al respaldo armamentístico de USA a Ucrania contra los consejos de expertos. El 65% de los encuestados aprobando los envíos en comparación con el 46% en una encuesta de mayo.

Desde la invasión rusa, la administración Biden ha aprobado 41 paquetes de armas para Ucrania por un total de más de $ 40 mil millones.

La lenta y fallida contraofensiva de Kiev y quizá la sensación de ingratitud de Vlodoymyr Zelensky con los países aliados, provocaron un contundente cambio de opinión entre los estadounidenses.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fhojillasilva%2Fstatus%2F1705236559966896630&partner=&hide_thread=false

Asimismo, en línea con el debate sobre una edad límite para poder gobernar en USA, tras las parálisis, lapsus y ridículos de Joe Biden en público, la cuestión de la edad afecta las percepciones de ambos. La mayoría de los estadounidenses (48 por ciento) dice que ambos hombres son demasiado mayores para cumplir otro mandato.

No obstante, a pesar de la breve diferencia de edad, a Biden no lo creen “mentalmente apto”. El 74 por ciento de los adultos dice que el presidente es demasiado mayor para cumplir otro mandato mandato, mientras que el 50 % dice lo mismo de Trump.

El sondeo de WSJ había arrojado un resultado similar: “El 73% de los votantes dijeron que sentían que Biden es demasiado mayor para buscar un segundo mandato, en comparación con el 47% de los votantes que dijeron lo mismo de Trump, de 77 años. Dos tercios de los demócratas dijeron que Biden era demasiado mayor para volver a presentarse”.

En una reciente cena para recaudar fondos el admitió: "Ahora me estoy postulando de nuevo. Y como habrán notado, mucha gente parece enfocarse en mi edad. Bueno, lo entiendo, créanme. Lo sé mejor que nadie”.

Más contenido de Urgente24

Argentina, su adicción al déficit y un sí a la dolarización

Dólar blue en $745, BCRA comprador e inflación "potencial"

Nicolás Maduro en la primaria opositora: ¿Quién fue?

Estos son los venezolanos más influyentes, según Bloomberg

George Washington es el rostro de la inflación, CFK