Bloomberg Línea ha lanzado la tercera edición de las 500 personas más influyentes de América Latina. En la lista destacan empresarios, emprendedores, filántropos, atletas, artistas, activistas, figuras públicas y científicos que "están transformando paradigmas y su influencia se extiende más allá de sus fronteras en un contexto realmente positivo para Latinoamérica", indican.
EN AMÉRICA LATINA
Estos son los venezolanos más influyentes, según Bloomberg
Bloomberg ha escogido a las 500 personas más influyentes de América Latina y estos son los venezolanos que figuran.
Pero, ¿Hay influyentes de Venezuela en la lista? Sí, Bloomberg ha escogido a tres venezolanos para engrosar el listado de los más influyentes de America Latina en su edición 2023.
Asimismo, este año hay 282 nombres nuevos. El resto son de la lista anterior, de hecho algunos se han mantenido desde la edición del 2021.
Según Bloomberg, el equipó investigó en más de 20 países y se tomaron en cuenta factores como la "creación de empleo, inversiones o innovaciones que ayudaron a desencadenar una actividad económica relevante, y su influencia en diversos sectores".
"No buscamos hacer un ránking, sino un listado confeccionado por el comité editorial para poner en valor y difundir a ese medio millar de latinos que están transformando el mundo", destaca Bloomberg Línea.
Respecto a los venezolanos que se encuentran en esta lista, son los siguientes y lo que Bloomberg reseña acerca de ellos:
Alfredo Cohen
Es el presidente de la Constructora Sambil, un grupo de empresas dedicadas a la construcción, creación, representación y comercialización de grandes marcas, así como a la administración de centros comerciales, hoteles, inmuebles residenciales y oficinas.
El año pasado dirigió la recuperación de uno de sus principales centros comerciales en Caracas, el Sambil de La Candelaria, que había sido tomado por el gobierno venezolano hace 14 años. La compañía cuenta con otros siete similares en el resto del país, y otros tres entre Madrid, Curazao y República Dominicana.
La Constructora Sambil además inauguró en nombre de la corporación familiar un proyecto habitacional con pagos a créditos, impulsado por la leve recuperación económica en el país.
Cohen también se encuentra al frente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales en ese país, y su nombre figura como uno de los hombres más adinerados de Venezuela.
Juan Carlos Escolet
Es un economista y banquero venezolano, fundador de Banesco Banco Universal, que tiene presencia en Venezuela, y de Abanca Corporación Bancaria con presencia en España, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Colombia, Suiza, Alemania, Portugal, Reino Unido y Francia.
Escotet es considerado el venezolano más rico y el quinto más millonario en España, de acuerdo a la revista Forbes. En diciembre cerró la compra de Targobank, filial española del grupo francés Crédit Mutuel, a través de Abanca.
Su fortuna es de alrededor de US$4.000 millones. El empresario además ejerce como asesor del Advisory Council de Visa Internacional para América Latina y el Caribe.
Lorenzo Mendoza
Es el presidente ejecutivo de Empresas Polar, una de las principales productoras de bebidas y alimentos de Venezuela. El cargo lo asumió en 1997 con apenas 27 años.
Es uno de los venezolanos más ricos con un patrimonio de US$1.500 millones y se convirtió en uno de los empresarios más poderosos durante los últimos años.
Entre 2017 y 2018 su nombre figuraba en las encuestas ciudadanas como el favorito para una candidatura presidencial. Ese mismo año descartó postularse.
Mendoza ha sido parte de la lista de millonarios de Forbes y cuenta con inversiones en otros países de la región.
-----------------
Más contenido de Urgente24
Furor por pasajes: Aerolíneas con Precios Justos y cuotas
Camiones con gas propano: Nuevo conflicto para la "guerra" con Paraguay
WiFi: Método para acceder a una red sin saber la contraseña
Argentino Oro, la moneda que permite eliminar el peso y dolarizar