Alerta Donald Trump: Nuevos documentos desclasificados revelan que, un mes después de la muerte de Jeffrey Epstein en 2019, JPMorgan Chase notificó a las autoridades estadounidenses sobre transacciones por valor de más de US$ 1.000 millones que consideró sospechosas, informó CNN.
JP CUIDANDO LA RETAGUARDIA
Donald Trump es alertado por JPMorgan en el caso Epstein
Documentos judiciales desclasificados detallan la actividad financiera de Jeffrey Epstein y exponen comunicaciones con Jes Staley y Trump
Estos registros, que formaron parte de una demanda, exponen la actividad financiera de Epstein con magnates de Wall Street y el conocimiento gradual del banco sobre sus presuntos delitos.
JP Morgan y las "SAR"
La notificación se realizó el 26 de septiembre de 2019, mediante un Informe de Actividad Sospechosa (SAR, por sus siglas en inglés). El SAR destaca más de US$ 1.000 millones en transacciones que Epstein efectuó entre 2003 y 2019 con empresas relacionadas, su exabogado y magnates de Wall Street, como Leon Black. Dos de las cuentas incluidas estaban vinculadas a bancos rusos (Alfa Bank y Sberbank).
JPMorgan Chase arroja luz sobre las transacciones de Jeffrey Epstein y reaviva el debate sobre la complicidad bancaria en sus actividades ilícitas. ¿Qué pasa con Trump?
JPMorgan indicó en el SAR que alertaba debido a "la cobertura mediática negativa sobre el presunto tráfico sexual de menores por parte de Epstein, los informes de prensa sobre las acusaciones de malversación de fondos por parte de Epstein como asesor de inversiones, su uso de múltiples cuentas, los bancos rusos y sus relaciones con dos presidentes estadounidenses".
Epstein, Google y jefes de Estado
El juez Jed Rakoff ordenó la divulgación de los registros. Estos incluyen correos electrónicos entre Epstein y Jes Staley, ex alto funcionario de JPMorgan, quien en 2021 renunció a la dirección de Barclays. En los mensajes, Epstein sugería que podía organizar reuniones para que Staley captara nuevos clientes, como cofundadores de Google y jefes de Estado.
En cuanto a Leon Black, mencionado en la lista de transacciones del SAR, su abogada, Susan Estrich, declaró: “Tras una exhaustiva investigación hace más de cuatro años, el bufete de abogados Dechert concluyó que el Sr. Black solo pagó a Epstein por asesoramiento fiscal y de planificación patrimonial que le ahorró a él y a su familia miles de millones de dólares. Sugerir que Epstein tuvo algún tipo de influencia sobre el Sr. Black es falso y manifiestamente absurdo”.
JPMorgan cerró las cuentas de Epstein en 2013. Respecto a los SAR, Patricia Wexler, portavoz del banco, declaró:
“En general, el único material nuevo aquí son los propios informes de actividades sospechosas (SAR). Estos resumen básicamente la información financiera obtenida en litigios, gran parte de la cual ha sido pública durante años. Los SAR confirman lo que se había inferido desde el principio: el banco presentó informes SAR sobre Epstein desde el inicio, y específicamente cuando lo desvinculó del banco en 2013, y repetidamente entre 2013 y 2019, como era obligatorio”.
Ella añadió: “No parece que ninguna entidad gubernamental ni policial haya actuado en base a esos informes SAR durante años”.
Trump blindado
En 2023, JPMorgan resolvió demandas colectivas con sobrevivientes y con las Islas Vírgenes de USA por un total de US$ 365 millones, sin admitir culpabilidad. El banco ha negado tener conocimiento directo de los delitos de Epstein, afirmando: “La Firma lamenta profundamente haber tenido a Epstein como cliente y jamás habría continuado haciendo negocios con él si hubiera creído que participaba en actividades delictivas”.
Más noticias en Urgente24
Javier Milei inaugura su (necesitado) 2.0, pero provoca dudas
AFA: La jugada de ajedrez del "Chiqui" Tapia para poner en jaque a Milei
Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley
Lanús 1 - U. de Chile 0: en su cumpleaños, la ciudad natal de Maradona luchó y está en la final
Argentina grande vs. Argentina chica: La decisión de Javier Milei