MUNDO China > Brasil > BYD

BYD

China acelera la fabricación de sus autos eléctricos en Brasil

El desembarco de una importante automotriz asiática ya es una realidad. En marzo podría comenzar a expandir su penetración regional.

Será precisamente esa compañía la que comience a producir sus propios vehículos eléctricos en marzo del año que viene. Las operaciones están siendo preparadas en la localidad de Camaçari, un municipio del estado brasileño de Bahía, donde anteriormente producía autos Ford, un estandarte de la industria occidental.

En las mismas instalaciones, que fueron adquiridas por BYD, la oferta china intentará ensayar un crecimiento similar al que ya practicó en otros mercados y que puso en jaque a las fabricantes tradicionales. Todo ello en un mercado desafiante como el de Latinoamérica, que todavía no entra por completo en la lógica de la movilidad eléctrica debido a falencias estructurales vigentes.

De cualquier manera, BYD tiene previsto acelerar las operaciones y producir al menos 150 mil vehículos en su primer año de proyecto. Eso será mediante un plan inicial de ensamble, en el cual buena parte de los vehículos producidos llegarán “prefabricados” a tierras brasileñas, según adelantó el sitio especializado 16Valvulas.

BYD 4P.jpg
BYD va a fondo para que China pueda plantar bandera en la región a nivel automotor.

BYD va a fondo para que China pueda plantar bandera en la región a nivel automotor.

BYD, la bandera de China en Brasil

Como país proveedor de la región, Brasil representó una plataforma muy atractiva para los planes de BYD. Desde allí surgen buena parte de los vehículos que circulan por toda la región y para los autos chinos no será la excepción.

Mientras tanto, y a nivel global, BYD apunta a superar sus objetivos de ventas anuales que actualmente ronda las 4 millones de unidades. Un número muy difícil de igualar inclusive para marcas que llevan años de ventaja en el mercado como Ford y Honda, que serían superadas en el conteo final.

Parte de ese crecimiento se explica no solo por la estrategia de crecimiento global, sino también por el empuje del mercado chino. En ese lugar, tanto BYD como otras marcas locales fueron desplazando a las fabricantes occidentales que durante años se nutrieron de los miles de millones de consumidores chinos.

El impulso para ese cambio de tendencia fue propiciado, en parte, por el subsidio estatal que China proporcionó a sus fabricantes mediante beneficios impositivos que permitieron instalar a los autos chinos, y en especial a los eléctricos, en rangos de precio inalcanzables para la competencia.

Hasta noviembre, BYD entregó nada menos que 3.7 millones de automóviles en todo el mundo a consumidores. Y de cara a 2025, las proyecciones indican que podría establecer una meta cercana a los 6 millones de vehículos producidos y colocados en mercado.

FUENTE: Urgente 24

Confidencial