JUNTOS BIEN Meditación > estrés > ansiedad

SALUD MENTAL

4 ejercicios de meditación consciente para alejar el estrés

La meditación consciente ayuda a calmar el estrés, la ansiedad, la depresión y más. Así puedes hacerlo.

Muchos creen que la meditación es "poner la mente en blanco y ya", pero la meditación es una práctica que, entre otras cosas, ayuda a la persona a entrenar la mente y relajar el cuerpo. La meditación se ha practicado durante miles de años, y aunque al principio tenía una connotación más religiosa, ahora se reconoce como un tipo de medicina complementaria para mente y cuerpo. Esta práctica ayuda a disminuir estrés, ansiedad, depresión y más. Hay varios tipos de meditación, uno de los más usados es la meditación consciente o meditación de atención plena. Aquí los detalles.

¿Qué es la meditación consciente?

La meditación consciente o de atención plena es una práctica que involucra al cerebro y ayuda a mantenerlo saludable.

Los expertos de la Clínica Mayo la definen como, "un tipo de meditación en la que te concentras en estar plenamente consciente de lo que estás experimentando y sintiendo en el momento, sin interpretaciones ni juicios".

Mientras, el sitio especializado Healthline, dice que la meditación consciente "combina la concentración con la conciencia", y que se centra en "prestar atención a tus pensamientos a medida que pasan por tu mente".

Este tipo de meditación es una de las más populares, tiene varios beneficios y se puede practicar fácilmente. Veamos cómo.

¿Cómo aprender a meditar paso a paso?

Cualquier persona puede meditar. Hay varios ejercicios de meditación consciente que sirven para aprender a meditar desde cero. Algunos de estos ejercicios son sencillos, e incluso se pueden hacer en casa y no necesitas de mucho tiempo para practicarlos.

Dependiendo del ejercicio, se pueden usar métodos de respiración, imágenes guiadas, escaneo del cuerpo y más, para ayudar a relajar el cuerpo y la mente, y de esta manera, calmar el estrés, la ansiedad, el agotamiento y más.

Entre los ejercicios de meditación consciente que puedes probar se encuentran los que describe, Joel Bobby, trabajador social clínico independiente con licencia en Psiquiatría y Psicología en Austin, Minnesota, en el sitio especializado Medical Xpress. Aquí el paso a paso:

Meditación de respiración enfocada:

  • Siéntate, respira hondo y cierra los ojos.
  • Concéntrate en tu respiración a medida que entra y sale de tu cuerpo.
  • Sentarte y respirar lentamente durante un minuto puede ayudar.

Meditación de escaneo corporal:

  • Acuéstate boca arriba con las piernas extendidas y los brazos a los costados, con las palmas hacia arriba.
  • Concentra tu atención lenta y deliberadamente en cada parte de tu cuerpo, en orden, de los pies a la cabeza o de la cabeza a los pies.
  • Sé consciente de cualquier sensación, emoción o pensamiento asociado con cada parte de tu cuerpo.

Meditación sentada:

  • Siéntate cómodamente con la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y las manos en el regazo.
  • Respira por la nariz y concéntrate en que tu respiración entre y salga de tu cuerpo.
  • Si las sensaciones físicas o los pensamientos interrumpen tu meditación, anota la experiencia y luego vuelve a concentrarte en tu respiración.

Meditación caminando:

  • Encuentra un lugar tranquilo de 10 a 20 pies de largo y camina lentamente.
  • Concéntrate en la experiencia de caminar, siendo consciente de las sensaciones de estar de pie y de los sutiles movimientos que mantienen el equilibrio.
  • Cuando llegues al final del camino, gira y continúe caminando, manteniendo la conciencia de tus sensaciones.

En cualquiera de los casos es importante que escojas un lugar tranquilo y que uses ropa cómoda para realizar estos ejercicios de meditación consciente. También, aumentar progresivamente el tiempo que le dedicas a la meditación puede ser muy provechoso.

Beneficios de la meditación consciente

En el mismo artículo, Bobby explica que después de muchos años de investigación, se ha comprobado que la meditación de atención plena o meditación consciente tiene valiosos beneficios para la salud mental y física.

Algunos de los beneficios de la meditación consciente que se han descubierto incluyen un aumento en la flexibilidad cognitiva, control de la diabetes, regulación emocional, empatía, enfoque y atención, respuesta del sistema inmunológico, memoria, emociones positivas, relaciones positivas, relajación, autocompasión y autoestima.

Asimismo, el experto dice que esta práctica se relaciona con la disminución de comportamientos adictivos, ira y hostilidad, ansiedad, agotamiento, depresión, reactividad emocional, insomnio, hipertensión, necesidad de medicamentos para el dolor, dolor físico, síntomas del trastorno de estrés postraumático y estrés.

Por lo visto, queda claro que hay más de una razón para comenzar a practicar la meditación consciente hoy mismo.

------------------------

Más contenido de Urgente24

El síntoma de Alzheimer que podría manifestarse al vestirse

Cáncer de colon: Este alimento aumenta tu riesgo en silencio

Por qué deberías dormir de este lado, según experto en sueño

Este alimento en tu cocina aumenta la glucosa bruscamente

Este simple hábito ayuda a que tengas un cerebro más joven