La Selección Argentina le ganó en muy buenos términos a Colombia, en las semifinales del Mundial Sub 20. Fue un 1-0 en donde el protagonismo se lo llevó expresamente lo futbolístico, con dos buenos equipos en un partido que quedó en manos de quien fue mejor.
LUEGO DEL TRIUNFO ANTE COLOMBIA
Selección Argentina ¿competitiva o provocadora? El caliente debate que sacudió las redes
Entre las declaraciones previas y los festejos posteriores, el triunfo de la Selección Argentina frente a Colombia por el Mundial Sub 20 encendió el debate.
Sobre fair play y noblezas
Con más juego que fricción, lo que sucedió dentro del campo de juego levantó menos temperatura que lo que sucedió afuera. Curiosamente, fuera de ella se suscitó un caliente debate sobre las actitudes tanto de la Selección Argentina como de la selección Colombia. Actitudes en relación a todo lo que no se vinculaba a lo futbolístico, como el fair play, la dignidad en la derrota y la honradez en la victoria.
Aunque se sometió a debate a ambos equipos, la Selección Argentina fue el blanco (otra vez) de los juicios sobre su comportamiento. Sobre las formas de comportarse en el partido y también después de él. Sobre cómo festejaron el triunfo. Las imágenes del combinado nacional festejando en el vestuario generaron revuelo y no hicieron más que reafirmar posturas sobre su (baja) nobleza cuando gana.
Las redes sociales se hicieron eco y calentaron un debate: ¿el argentino es competitivo por naturaleza o es provocador por naturaleza?
La Selección Argentina, bajo juicio público
En la previa del encuentro ante Colombia se había generado un clima de desconfianza ante el equipo de Diego Placente, alimentado por los propios protagonistas colombianos. Pero fue insólito: el plantel cafetero decía que los argentinos eran provocadores y que sabían contra quiénes se enfrentaban, pero a fin de cuentas eran ellos quienes agitaban las aguas mientras desde la Albiceleste se mantenían en silencio.
El entrenador colombiano, César Torres, había dicho: "Somos profesionales, sabemos lo que a ellos les gusta hacer, pero es por lo nuestro. Somos muy maduros para no caer en las provocaciones".
Luis Landázuri, futbolista, señaló: "La mitad del mundo está haciendo fuerza para que ganemos". Pero no fue lo único, ya que también dijo: "Es un equipo al que ya conocimos en el Sudamericano, siempre nos van a provocar, pero ahí estamos en puntas de pie para afrontar el partido y las circunstancias".
Resultó llamativa la actitud, pero sobre todo apresurada. ¿Hablar así en la previa de un partido? Las "reglas" del folklore argentino, al menos, dictan que armar revuelo antes de jugar es un sacrilegio porque puede pecarse de escupir para arriba. Primero, hay que "hablar jugando", es decir, que el revuelo se arme donde vale: adentro del campo de juego. Y después, en todo caso y según cómo salga el resultado, ameritan las cargadas.
Eso, de hecho, fue lo que hizo la Selección Argentina. Luego de ganar 1-0, se viralizó un video en donde los juveniles cantan una canción que fue un clásico de Colombia en la Copa América 2024. Era una burla, pero una burla que formaba parte de lo que ellos (los argentinos) entienden como el universo fútbol en el que han sido criados.
El video fue madera para el fuego que se avivaba en redes sociales. Había comenzado en el cotejo contra México en cuartos de final, una selección por demás tendenciosa a catalogar a la Albiceleste de cuanto calificativo peyorativo eche mano. La imagen del dedo en los labios de Placente haciendo callar a un colaborador del cuerpo técnico mexicano fue rápidamente sacado de contexto, ya que lo que el entrenador hacía era responder ante los ademanes y la histeria de sus pares rivales, quienes se vieron sobrepasados por la situación.
Tras el triunfo ante la Tri, los chicos argentinos pusieron otra canción: la de la icónica serie mexicana El Chavo del 8. "A mí, en lo personal, no me molesta esto de los argentinos. Es parte de su personalidad en el fútbol. Los que deberían ser tan ´humildes´ en su personalidad son los futbolistas mexicanos", apuntó el periodista David Faitelson.
Pero lo que también despertó controversia fue el video los juveniles de la Selección Argentina tras el triunfo ante Colombia. Hubo opiniones de todos los colores. Mientras en redes sociales algunos colombianos decían "El que gana es el que goza, bien por los argentinos" y "buena cargada, hace parte del fútbol", otros se mostraron más molestos: "Por cosas así es que el 80% del mundo del fútbol siempre quiere que pierda Argentina" o "¿por qué será que son tan poco queridos por absolutamente todas las selecciones?".
Otros se mostraron críticos de los jugadores cafeteros por hablar antes de tiempo. "Y no aprenden nuestros jugadores. Es frustrante y hasta jocoso lo ingenuos que resultan siendo. Los argentinos son maestros en pegarse de esos detalles para seguirse motivando", dijo un usuario. "Era obvio que esto pasaría. Callado siempre es mejor, sobre todo cuando enfrentas a una potencia", señaló otro.
Un usuario argentino explicó: "Aprendan a conocer a los argentinos: si no andan de bocones antes, ellos serán respetuosos y no dirán nada. Pero si hablan antes de las devolverán y multiplicado por mil. El día que aprendan eso serán más felices". Otro dijo: "Porque se habla en la cancha, no antes y se festeja como se debe".