Ante la impactante aceleración que la inflación mostró en marzo, desde el ministerio de Economía reconocieron que el aumento del 7,7% en los precios que registró el INdEC (104% en los últimos 12 meses) fue "sumamente elevado" y adjudicaron gran parte del resultado al impacto en el primer trimestre de la sequía, el calor y la gripe aviar.
SEQUÍA, CALOR Y GRIPE AVIAR
Los motivos de la inflación de marzo, según Economía
El viceministro Gabriel Rubinstein dijo que esperan una desaceleración de la inflación en abril dado un menor impacto de esos factores.
Las consideraciones aparecen en un comunicado firmado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein. El titular de la cartera, Sergio Massa, se encuentra en Washington, donde este viernes fue recibido por funcionarios del presidente de USA, Joe Biden.
Según Rubinstein 2,1 puntos del resultado que informó el INdEC se corresponden con el efecto que durante los primeros 3 meses del año tuvieron "la sequía, las altas temperaturas y la gripe aviar" sobre los precios de frutas, verduras, carne vacuna, pollo y huevos.
"La sequía y la gripe aviar influyeron en aumentos del 11,5% en la carne vacuna y del 26,7% en el pollo, con una significativa incidencia en el IPC", dijo. "Si consideramos la inflación núcleo y le restáramos la carne, la suba habría sido del 6,5%, que igualmente es un registro muy alto, aunque un escalón por debajo de la suba general del IPC", sostuvo el secretario de Política Económica.
De cara a este mes, Rubinstein señaló que "varios de estos factores esperamos no estén presentes en abril, de modo que esperaríamos un descenso de cierta magnitud en el índice general". En este sentido se había expresado más temprano la vocera presidencial, Gabriela Cerruti. No obstante, la funcionaria había incluido la guerra en Ucrania como uno de los motores inflacionarios de marzo, algo que no fue considerado en el comunicado del Palacio de Hacienda. Por otro lado el funcionario de Economía fue más cauto respecto a la evolución del índice de aquí en más mientras que la vocera sostuvo que "la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente",
"Seguiremos procurando bajar la inflación, combinando políticas fiscales y monetarias que sigan siendo consistentes con tasas de inflación mucho más bajas", aseguró Rubinstein e indicó que estas se realizarán "junto a políticas de ingresos (acuerdos con empresas y otras), que coadyuven a frenar los aspectos inerciales de las altas tasas de inflación".
Más contenido de Urgente24
1era. reacción oficial por inflación: "Tendencia a la baja próximamente"
Larreta en Mendoza: Mensaje hacia la interna y reclamo a Alberto
Florencia Kirchner no se quedó callada y denuncia a LN+
"Milei tiene las mismas chances de clasificar al balotaje que JxC o el FdT"