DINERO Vaca Muerta > TGS > Pampa Energía

LO ANUNCIÓ MINDLIN

Gas de Vaca Muerta: TGS aumentará un 50% su capacidad de transporte

Para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, Transportadora de Gas del Sur (TGS) aumentará en un 50% la capacidad de sus gasoductos.

Con el objetivo de acompañar el desarrollo de Vaca Muerta, que cuenta con la segunda reserva de gas no convencional del mundo, Transportadora de Gas del Sur (TGS) aumentará en un 50% la capacidad de sus gasoductos a través de un plan de expansión.

TGS es la principal empresa transportadora de gas natural de Argentina. La compañía es dirigida por CIESA (Compañía de Inversiones de Energía S.A.), que posee el 51% de sus acciones. TGS es coadministrada por Pampa Energía y por la familia Sielecki porque cada una tiene el 50% de CIESA.

Actualmente, TGS tiene más de 9.300 kilómetros de gasoductos que pasan por siete provincias, los cuales unen a los principales yacimientos con las ciudades. Mindlin contó que construirán nuevas plantas de procesamiento de gas que permitirán aumentar la capacidad de transporte de TGS en un 50%.

En los últimos años, la empresa se afianzó en Neuquén, la provincia con más presencia en Vaca Muerta. En suelo neuquino construyó la Planta Tratayén y un sistema de gasoductos de 183 kilómetros que atraviesan el yacimiento de petróleo y gas no convencional.

Mindlin explicó que TGS no solo proyecta aumentar los gasoductos, sino también construir nuevas plantas de procesamiento destinadas a extraer gases propano, butano y etano de Vaca Muerta. La decisión de TGS de expandir la capacidad de transporte y el procesamiento va en sintonía con las inversiones en el shale oil.

Precisamente, Pampa Energía es una de las petroleras que se unieron para realizar el proyecto Vaca Muerta Sur. "Estas inversiones son esenciales para monetizar las enormes reservas que tenemos y para consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado energético", afirmó Mindlin.

Argentina proyecta duplicar los ingresos de Vaca Muerta en los próximos años hasta llegar a los US$35.000 millones anuales, cifras similares a las generadas por las exportaciones del sector agropecuario. En este sentido, Mindlin destacó que "Argentina pasó de ser un importador de gas a prepararse para exportar volúmenes significativos en los próximos años. TGS está en el centro de este boom energético, cumpliendo un rol fundamental en el transporte de esta producción".

Más contenido en Urgente24

Aerolíneas Argentinas recortó vuelos a destino de Argentina

Dánica, otra fábrica que cierra: 150 despidos en Lavallol

Google invirtió una millonada en la app que revoluciona el diseño 3D

China y sus automotrices como tanques en la guerra comercial