"El ministro de Economía me manifestó que me maneje con total autonomía y firmeza en cuanto a los incumplimientos de las empresas (Edenor y Edesur), independientemente de que sus accionistas se llamen Vila, Manzano, ENEL o Caputo", afirmó el ex lilito Walter Martello, a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en referencia a Sergio Massa.
EN LA MIRA
Edenor y Edesur: Sanciones, suba de tarifas y cortes de luz (¿para el Mundial?)
La deuda con Cammesa preocupa, y el ENRE ya tiene autorización de Sergio Massa de avanzar con sanciones a Edenor y Edesur, mientras advierten por cortes... ¿para el Mundial?
"El cumplimiento contractual para el mantenimiento de la calidad no debe estar atado solamente a la cuestión que implique una mejora en sus gastos sino fundamentalmente en inversiones, y de no cumplirse las mismas existe la sanción como elemento legal para aplicación del organismo", les advirtió a las distribuidoras.
Martello interpretó que las empresas utilizan el atraso tarifario para justificar el aumento de la deuda con Cammesa, un tema que Sergio Massa sigue de cerca y que la secretaria de Energía, Flavia Royón, abordó cuando tuvo que exponer en las audiencias del Presupuesto en Diputados.
"Durante mucho tiempo, la excusa de las empresas para no invertir tenía que ver con que no tenía tarifas acordes a las necesidades de sus inversiones, entonces para solventar sus gastos, le debían a Cammesa", explicó Martello al sitio 'La Política Online' y agregó que "la prioridad es que cumplan con el plan de inversiones acordado que no es lo que está ocurriendo".
El sitio especializado 'EconoJournal', citó un ejemplo: en agosto Edenor debía abonar 16.880 millones de pesos, pero solo desembolsó 5375 millones, el 32%. Edesur, por su parte, tendría que haber pagado 14.574 millones, pero giró solo 3953 millones, el 28%.
Pero ante la situación, según el sitio mencionado, el gobierno también negocia con Edenor y Edesur un acuerdo de transición que contempla una actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) que estará en torno al 60%, lo que repercutiría en un aumento adicional de las boletas residenciales del orden del 20%. Y a ese porcentaje, hay que sumarle el impacto en factura de la recomposición del precio estacional de la energía que defina el Ejecutivo.
Con la suba del VAD, el Gobierno buscaría por un lado, que ambas distribuidoras paguen un porcentaje mayor de la energía que consumen todos los meses regularizando, en la medida de lo posible, el flujo de fondos que debe recibir Cammesa. Además, que Edesur y Edenor comiencen a afrontar la deuda que han ido acumulando.
La negociación en torno al stock de deuda es más complicada porque el Estado no autorizó la recomposición de tarifas prevista. Por lo tanto, hay que calcular cuánto dinero suman los incumplimientos del Estado y compararlo con la deuda que las distribuidoras no le pagaron a Cammesa más las distintas penalidades que hayan recibido por la prestación deficiente del servicio, explica el sitio.
Se supone que una vez realizado ese cálculo, todavía quedará una deuda de las distribuidoras que, según establece el artículo 89 del proyecto de ley de presupuesto, podrán cancelar en 96 cuotas, previos 6 meses de gracia.
Sobre las sanciones Martello relató que "en 45 días he multado a las empresas tanto de transporte como de distribución por 629 millones de pesos aproximadamente porque entiendo que es parte del contralor porque sino hay un doble financiamiento", y advirtió: "Que empiecen a pagarle a Cammesa, pero que también empiecen a cumplir con las inversiones, o sino serán sancionadas".
Desde el Ente Regulador se está analizando también ampliar las facultades del organismo para ejercer la potestad de embargar las cuentas en caso de que las empresas incumplan lo acordado ante el Estado.
Reclamo de las empresas
La habilitación de Sergio Massa para que el ENRE avance con las sanciones a Edesur y Edenor, pese a que esta última compañía es propiedad de sus amigos, José Luis Manzano y Daniel Vila, luego de que las empresas Edenor y Edesur exigieran una recomposición del valor de distribución en dos cartas que cada una le envió al ENRE donde advirtieron sobre "la calidad y continuidad del servicio público".
Edenor, empresa que controla el grupo de Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti, envió una carta al ente el 23 de septiembre pasado donde analiza el "impacto financiero y contable del incremento del costo de la energía dispuesto por el ENRE". Allí, indica que el ente regulador debe reconocer costos que la empresa "no puede controlar", como el "aumento inflacionario", y dijo que los únicos dos aumentos que se dieron en los últimos tres años fueron "de manera parcial e insuficiente".
En tanto, Edesur, empresa controlada por el grupo italiano Enel, envió su carta el pasado 13 de octubre, en la que solicita un " reajuste urgente del costo propio de distribución, actual y postergado, a fin de hacer cesar el detrimento patrimonial de la distribuidora e interrumpir licuación de ingresos reales para la operación normal del servicio público".
Por ello, Martello salió al cruce de las cartas de las distribuidoras, que también cuestionaron la demora en la respuesta acerca de los nuevos incrementos y el posible impacto que esto podría tener en el servicio.
¿Hay riesgos de cortes masivos para el Mundial?
Así, mientras los funcionarios del área energética y los especialistas del sector no dejan de mirar con atención el panorama que podría plantearse si los termómetros se mantienen varios días por encima de los 35 grados en los horarios de mayor demanda, Edenor y Edesur, no dejan de decir en off que no cuentan con ingresos tarifarios suficientes para poder encarar todas las obras e inversiones que hacen falta para acotar al mínimo las fallas e interrupciones del servicio.
En ese período se concentrarán la mayor actividad habitual de esa época del año previa a las fiestas y la transmisión de los partidos definitorios del Mundial de fútbol que se desarrollará en Qatar.
Una falla masiva que deje a miles de usuarios sin luz en esos días pondría otra vez a las empresas en la mira e implicaría para el Gobierno un serio problema político en la última parte del año que cerrará con un récord inflacionario.
Y el Mundial podría mejorar el humor social, siempre y cuando no se corte la luz...
Más noticias de Urgente24
Reaparece Cristina Kirchner: 'Efecto Lula' y clamor por 2023
Video de Patricia Bullrich: "La próxima te rompo la cara"
Macri parte la UCR: Alfredo Cornejo desafió a Gerardo Morales