La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper) firmaron un Convenio de Colaboración que busca optimizar y asegurar la autenticidad de las interacciones digitales y actos procesales en el ámbito judicial. Renaper quedó en jurisidicción del ministro del Interior, Diego Santilli.
TRANSPARENCIA SE BUSCA
Diego Santilli estrenó el Renaper en un acuerdo con la CSJN para subastas online
Acuerdo CSJN / Renaper necesario para avanzar en el portal de subastas online que ambiciona el Poder Judicial, necesitado de mejorar su imagen pública.
El avance es uno de los pasos claves para la implementación del portal de subastas online que el máximo tribunal ordenó poner en vigencia con el objetivo de mayor transparencia, efectividad y modernización de trámites como
- los expedientes administrativos electrónicos,
- la firma digital y
- las subastas electrónicas.
El acuerdo fue firmado por el secretario general de Administración de la CSJN, Gerardo Prataviera; y el Director Nacional del Renaper, Pablo Luis Santos.
El núcleo del convenio radica en la obligación del Renaper de poner a disposición de la CSJN los servicios de Validación de Identidad. Esto permitirá a la CSJN confrontar los datos de los ciudadanos o actores intervinientes directamente con la base de datos del Renaper.
La medida permitirá en el ámbito de la Corte Suprema la verificación de la identidad para garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de diversos procesos, entre los que se destacan las interacciones digitales, los accesos a sistemas informáticos y otras operaciones que involucren la identificación de personas físicas dentro de las competencias de la CSJN.
Biometría
El Sistema de Identidad Digital (SID) es una plataforma desarrollada íntegramente por el Estado que permite validar la identidad a distancia y en tiempo real con el Renaper mediante factores de autenticación biométrica.
El Renaper y el Ministerio de Modernización eligieron (mediante licitación) las soluciones de la empresa de cyber seguridad VU para simplificar los procesos de validación de la identidad digital de las personas.
Esta plataforma desarrollada por la empresa nacional VU Security (Sebastián Stranieri) se integra con la solución de biometría existente (provista por NEC Argentina, filial de la japonesa) y ofrece incluso “fe de vida” a través de una aplicación mobile (se deberían acabar así los "certificados de supervivencia" que deben tramitar hijos y nietos de jubilados inválidos o lejanos a los centros de cobro).
El acuerdo también incluye la implementación de un API Gateway mediante el cual se permite a los bancos, organizaciones y entidades de gobierno poder conectarse para utilizar el servicio que aportará grandes beneficios a los ciudadanos, explican desde VU.
De hecho, soluciones en ese camino ya vienen implementando fintech como Ualá o Wilobank, que permiten darse de alta en productos financieros sin pasar por una "sucursal".
Esta suma de tecnologías (NEC como motor de base de datos biométricos y VU como API Gateway) validará los rasgos biométricos que el Renaper ya tiene (foto del DNI, básicamente), pero además actualizando parámetros con herramientas de machine learning que seguirán el ciclo biológico de una persona y los cambios que eso implica en su rostro.
El futuro portal
Renaper se comprometió a brindar a la CSJN los servicios de avanzada para la verificación de identidad a través de autenticación y vigencia del DNI, de imágenes de huellas digitales y de fotografías de rostros. Cada consulta que se realice será almacenada, registrando quién la ejecuta, la fecha, la hora, el número único de transacción y el resultado.
El convenio establece pautas estrictas para la protección de la información, de acuerdo con la Ley N.º 25.326 de Protección de Datos Personales, y los datos serán de uso exclusivo de la CSJN para el cumplimiento de sus competencias, con el compromiso de preservar la más estricta confidencialidad de la información.
La implementación de estos servicios avanzados de validación de identidad colabora en la modernización de los procesos judiciales, en busca de mayor seguridad en las interacciones electrónicas con la Justicia.
Esta iniciativa colaborará en la decisión de la Corte Suprema de Justicia de poner en marcha un portal de subastas electrónicas en donde los ciudadanos podrán inscribirse para competir a través de la web por el remate judicial de un bien.
Para ello, se creó el Reglamento de Subastas Electrónicas Judiciales que funcionará en el sitio web de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí se establece de manera detallada los pasos a seguir en cada etapa de la subasta, desde la inscripción hasta el cierre, lo que brinda mayor claridad y seguridad jurídica a todos los involucrados.
Más contenido en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio
'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción