Juntos por el Cambio (JxC) embistió, quizás sospechando que un éxito de lo planificado por el Ministerio de Economía ayudaría al Frente de Todos en el año electoral. Pero el Frente Renovador estrechó filas en derredor de Sergio Massa. La City tendrá un lunes 06/03 especial. Definiciones muy importantes realizará el equipo liderado por Sergio Massa: Los bancos recibirán nuevos bonos emitidos por el Tesoro Nacional con 2 modalidades:
ANUNCIO DE SERGIO MASSA
Día clave para bancos y Tesoro, con choque de JxC vs. FR
Importantes definiciones de Sergio Massa que compete a los bancos porque es una reestructuración de vencimientos de la deuda pública local. FR vs. JxC.
- 80% de los flamantes títulos ajustarán por CER y
- 20% serán bonos duales, que brindarán cobertura ante un salto del tipo de cambio oficial.
El Tesoro entregará a quienes participen del canje nuevos bonos en pesos con vencimientos escalonados para el 2024 y el 2025.
La transacción vendrá de la mano, además, de un decreto para llevar adelante un canje de deuda intra sector público.
Es decir que los bonos en pesos emitidos por el Tesoro, controlados por ANSeS (Administración Nacional de Seguro de Salud), el BCRA (Banco Central de la República Argentina), y otras reparticiones, ingresarán automáticamente en la transacción. El grueso de esa deuda vence en el 2do. semestre de este año.
Irresponsables
Referentes del Frente Renovador -que conduce Massa-, a nivel nacional repudiaron el documento emitido por el espacio que lidera Mauricio Macri.
Funcionarios y dirigentes que forman parte del Frente Renovador, destacaron que Juntos por el Cambio "quiere que explote Argentina, por especulación electoral", en respuesta al documento que emitieron los bloques legislativos de la oposición, según señaló el director del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro), Sebastián Galmarini, quien, a través la red social Twitter, sostuvo: "Díganlo sin vergüenza! Quieren que explote Argentina, no solo por especulación electoral contra el gobierno. También hacen negocios".
Además, Galmarinui agregó que "desean que no se paguen las deudas en pesos, se devalúe la moneda y se descontrole la inflación, al mismo tiempo que pierde valor el salario".
En la misma línea, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nacion, José Ignacio De Mendiguren, señaló que “llevaron al país al default en 2001 y al país al default (en pesos y en dólares) en 2019”. Y le exigió a la oposición que se haga cargo: “Díganle a la gente la verdad: van a defaultear otra vez porque ya lo hicieron”.
En ese sentido, el ministro de transporte de la provincia, Jorge D’Onofrio acusó a Juntos por el Cambio de “querer más default, inflación y más pobres”.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial, Rubén Eslaiman, consideró como “una miserabilidad política” las declaraciones de JxC. Y la definió como “una nueva maniobra de Juntos para apostar al descontrol financiero, la devaluación, la recesión y la inflación”.
“No les importa si eso trae pobreza, pérdida del valor del salario y desocupación. Son eso, no ‘cambian’”, dijo Eslaiman.
También se sumó al repudio el diputado provincial y ex ministro de transporte, Alexis Guerrera. “La fuerza política que más endeudó a las y los argentinos, vuelve a incentivar el caldo de cultivo económico para desestabilizar el bolsillo de sus compatriotas. No puede haber otro diagnóstico: viven en un país que odian. Solo así se entiende su militancia por la inflación.”
Pablo Mirolo, vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos, increpó a la oposición: “No tienen vergüenza! Macri endeudó el país a 100 años y salen hablar?!!!”.
Por su parte, la directora del instituto ProyectAr, Mónica Litza, explicó que “lo que no fue gratis para la Argentina es la tremenda deuda que tomaron y el desastre económico que dejaron”. Y agregó: “La única maniobra del Ministerio de Economía es el enorme esfuerzo que está haciendo para reparar tanto daño”.
Juan José Tufaro, referente del FR porteño, dijo que “la irresponsabilidad de JxC no sorprende”. Y recordó que “en 2015 nos endeudaron a niveles históricos quienes hoy proponen default y devaluación”.
“Mientras ellos apuestan a la crisis financiera y a la especulación electoral, desde Economía seguimos trabajando en reparar el desastre que dejaron”, concluyó.
Sumaron su voz de repudio la diputada nacional, Marcela Passo; el senador provincial José Pallares; el presidente de Trenes Argentinos, Damián Contreras; los diputados provinciales, Juan Malpeli y Ayelen Rasquetti; entre otros.