DINERO jxc > deuda > economía

RECALCULANDO...

Corrida: Ahora JxC dice que la deuda de pesos es "manejable"

Tras los cruces entre JxC y el gobierno por la "bomba" económica, ahora el partido opositor recula y apuesta a que será compleja pero "manejable".

Tras la preocupación en el mercado por las declaraciones de referentes de JXC por un eventual default de la deuda en pesos que provocó un fuerte cruce con el oficialismo, ahora el economista y asesor de Gerardo Morales, Eduardo Levy reculó, bajó el tono y expresó que el oficialismo dejará una herencia complicada pero “manejable”.

En diálogo con Eduardo Feinmann por LN + expresó tras la furia del vice ministro de Sergio Massa Gabriel Rubinstein: “Creo que es parte del show, yo no tengo problema en dialogar con él”. Además habló sobre el documento que publicó junto al equipo de economistas de JxC en el que cuestionaron la gestión del líder del Frente Renovador y pronosticaron una “bomba” como herencia económica para la gestión sucesora de Alberto Fernández.

“Hay consenso en señalar que la situación que se heredará a fin de año, asumiendo que el espacio de JxC será quien tome la nueva administración, va a ser sensiblemente más compleja, peor que se la que se heredó en el año 2015. Hay una ansiedad para marcar cuales son las complejidades y desafíos que enfrentará el nuevo gobierno”.

Pero se atajó y dijo:

Hay algo que se malinterpretó del comunicado. La situación actual es complicada pero es manejable. Si mañana tuviéramos que empezar a dar vuelta esto sabemos como hacerlo pero faltan 9 meses. Hay una preocupación porque el gobierno está acorralado en términos financieros. Se intentó comunicar una advertencia en el comunicado. Nosotros tenemos temor de que lo que se haga en los próximos meses comprometa aún más la situación y le pedimos al gobierno que piensa y actúe prudentemente Hay algo que se malinterpretó del comunicado. La situación actual es complicada pero es manejable. Si mañana tuviéramos que empezar a dar vuelta esto sabemos como hacerlo pero faltan 9 meses. Hay una preocupación porque el gobierno está acorralado en términos financieros. Se intentó comunicar una advertencia en el comunicado. Nosotros tenemos temor de que lo que se haga en los próximos meses comprometa aún más la situación y le pedimos al gobierno que piensa y actúe prudentemente

“El gobierno está muy condicionado, acorralado por la realidad macroeconómica, por la inflación se ha agotado la credibilidad y hoy está puesto contra la pared, tratando de financiar estos próximos 9 meses en los que puede tomar decisiones que serán costosas”.

Captura de pantalla (338).png
Eduardo Levy Yeyati en LN+, asesor de Gerardo Morales de JxC.

Eduardo Levy Yeyati en LN+, asesor de Gerardo Morales de JxC.

Luego concluyó con su visión de la realidad económica: “Nosotros tenemos hoy un problema de financiamiento. Nadie nos financia afuera voluntariamente y los pesos que tenemos y que todavía siguen llegando con cuenta gotas al tesoro, son los acorralados. Estamos como con un respirador artificial ayudado por los controles. Ese financiamiento es fundamental para mantenerlo vivo. Si yo cortó el financiamiento, ya sea porque este gobierno reestructura, restituir ese financiamiento en el mediano plazo es casi imposible. Sin financiamiento, no hay estabilidad que se sostenga. Ese es el nivel de gravedad”.

Y aclaró en contraposición del oscuro panorama que plantearon los referentes de JxC: “Si vos implementar un programa de estabilización, La deuda es refinanciable porque es pequeña y en pesos".

JxC agitó la corrida y el oficialismo responde

Los comunicados de JxC en los últimos días preocuparon a los mercados por instalar la idea de un default de la deuda en pesos o reperfilamientos en caso de ganen en las elecciones, tal como lo hizo el exministro de Economía, Hernán Lacunza, en el período de transición 2019.

Hernán Lacunza (principal asesor de Horacio Rodríguez Larreta), Luciano Laspina (principal asesor de Patricia Bullrich) y Eduardo Levy Yeyati habían alertado a los dirigentes opositores lo que luego se plasmó en un documento.

"Durante el gobierno de Alberto Fernández, el endeudamiento público tuvo un aumento récord: creció ya en el equivalente a US$83.000 millones, lo que genera una crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022. Desde entonces, el Banco Central se vio obligado a comprar deuda pública por el equivalente a 2,3% del PBI, burlando los límites al financiamiento al Tesoro que dija su Carta Orgánica".

En esa línea, Gerardo Morales había preanunciado que "no se va a poder pagar" la deuda que está dejando el oficialismo en el Central que encendió las alarmas en los mercados.

https://twitter.com/cbuteler/status/1622754966182981634

Ante esto, los 3 economistas fueron cruzados por Gabriel Rubinstein, quién además agregó a la mesa de discusión al liberal Ricardo López Murphy. Desde el oficialismo denunciaron que JxC con el comunicado buscó una corrida cambiaria y de depósitos (bancaria) para se cambien los pesos por dólares y desestabilizarlo.

https://twitter.com/GabyRubinstein/status/1623278002971807744

Y agregó: “Y así nos ayudan a diluir, ahora, las torres, y a baja tasa de interés, para 2025, 2026, 2027, 2028, 2029, 2030...si ganan, será bueno para ustedes. Y en todo caso será bueno para el país".

En un claro mensaje al gobierno de Cambiemos 2015-2019, desde el equipo de Sergio Massa recordaron el reperfilamiento de la deuda en pesos que realizó Lacunza en el período de transición:

“Este Gobierno se financia en pesos, y la porción denominada Dólar Linked, que se ajusta por el tipo de cambio oficial, paga tasas de interés del 0% (cero por ciento). El Banco Central realiza operaciones en el mercado para asistir y estabilizar el sistema bancario, con el fin de garantizar estabilidad durante la pandemia, el shock de la guerra en Ucrania y cuando dirigentes de JxC pretenden repetir en caso de ganar las elecciones en 2023”.

Y añadieron: “La deuda en pesos es manejable y sustentable. Representa el 24% del PBI (incluyendo bonos de largo plazo como el Discount y el Cuasipar) y la mitad está en manos del propio Estado Nacional. Se compara con deudas al 124% del PBI como Colombia y el de Brasil con 65,6% del PBI. Cuidar el sistema financiero y mercado de capitales local es prioritario para este Gobierno, ya que sin mercado de capitales no hay financiamiento para el desarrollo”.

Así las cosas, Levy, luego de pronosticar la bomba como Morales y la dura réplica del gobierno se atajó y compartió ,después de los cruces con el equipo de Sergio Massa, que al final la situación que dejará el gobierno será “manejable”. Pero ojo, siempre y cuando "el gobierno no multiplique la deuda y dolarice".

Luciano Laspina también tuvo que salir a bajar el tono: " Callar es ser cómplice de la crisis que van a heredar los argentinos después de haberle dado mucho crédito al Gobierno". Y recomendó: "El gobierno debería encarar una verdadera corrección en las cuentas públicas, reducir la brecha cambiaria y generar más exportaciones".

Como se ve, tras la aclaración de los economistas asesores de JxC, el documento apocalíptico responde más a una herramienta de campaña política que a una advertencia técnica y nada aporta al debate para construir una economía futura más fuerte y confiable.

Más contenido de Urgente24

Disney se prepara, recesión global: Echará a 7.000 empleados

Se dispara el dólar y en redes apuntan contra JXC por "rociar al FDT con un bidón de nafta"

USA vs China: ¿Globos espías o meteorológicos?

¡Paren todo!: Estallan Twitter e Instagram por caída mundial

Malena Galmarini habló de inversiones con el titular del BID

Dejá tu comentario