GUERRA EN EL MERCADO DE CRUDO
Clave: Rusia intentará crear su propia categoría de petróleo
Bloomberg: Rusia apunta a conseguir un precio propio del petróleo, creando un benchmark que compita con el WTI y el Brent que dan el monopolio a Occidente.
Occidente controla el precio del petróleo a partir de controlar las 2 categorías o estándares vigentes: tienen USA tiene el WTI, y la UE el Brent.
En junio, el Grupo de los 7 (USA, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) acordaron explorar cómo frenar los ingresos petroleros de Moscú imponiendo un límite al precio de su petróleo.
El principal grado de exportación de petróleo crudo de Rusia, llamado Urals, se compra y vende a un precio expresado como un descuento del crudo Brent de referencia del Mar del Norte.
Desde la invasión, ese descuento se ha ampliado bastante, a medida que las sanciones redujeron el atractivo del Urals.
Sin embargo, el repunte generalizado de los precios mundiales ha significado que el flujo de petrodólares hacia las arcas del Kremlin no ha disminuido.
Esto ha cambiado en estas horas, desde que ese incremento de precios potenció la recesión global, que a su vez disminuye la demanda futura de materias primas, y redujo el precio.
El petróleo Brent se sitúa en niveles previos al estallido de la guerra rusa en Ucrania. El precio del barril de referencia en Europa bajó en la jornada del jueves 14/07 hasta los US$ 99,10.
La escalada de los precios -en USA la inflación se situó en el 9,1% anual- hace temer a los analistas de que la Reserva Federal endurezca el proceso de subida de tipos y enfríe a mayor velocidad la economía.
El plan
De todos modos, Rusia sigue con su plan que va más allá de la coyuntura. Técnicos de varios ministerios, productores nacionales de petróleo y el banco central trabajan ya en una plataforma nacional a anunciar en octubre, según un documento al que accedió Bloomberg News.
Rusia trabajará para atraer socios extranjeros a la compra de su petróleo (China, India, Pakistán y otros), con el objetivo de lograr volúmenes comerciales suficientes para establecer un punto de referencia de precios entre marzo y julio de 2023, según el plan.
Rusia lleva 1 década tratando de crear su propio punto de referencia de petróleo, con poco éxito. Pero también no fue un esfuerzo constante ni había una guerra de por medio.
Además, un avance muy importante ha sido el éxito en vender sus hidrocarburos en moneda local (rublo), lo que impidió el descalabro financiero y monetario de Rusia en el mar de las sanciones de la OTAN.
Desde entonces, algunos de los productores rusos han vendido lotes de crudo para exportación en la bolsa de productos básicos Spimex, con sede en Moscú, pero los volúmenes comercializados no han sido lo suficientemente altos como para establecer un punto de referencia que goce de reconocimiento global.
Rumor
2 funcionarios rusos no identificados confirmaron a Bloomberg el objetivo estratégico y dijeron que Moscú busca asegurarse de que puede vender su petróleo sin presiones ni restricciones externas.
La propuesta del G-7 solo demostró aún más la necesidad de un punto de referencia ruso independiente, dijo un funcionario.
La propuesta aún se encuentra en su etapa inicial y los organismos gubernamentales aún deben determinar los marcos legales adicionales para el comercio de petróleo en la plataforma, según el documento.
---------------------
Más contenido en Urgente24:
Jugar con fuego: Alberto Fernández, CFK, la caja de fósforos
Bancado por Bergoglio, Juan Grabois disparó contra la UCA
Arde C5N: Jorge Rial vs. Waldo Wolff tras supuesta amenaza
TikTok pierde un jefe por el avance de los juegos blockchain