OMNI James Webb > Hubble > telescopio

TELESCOPIOS

Hubble versus James Webb: Las 4 principales diferencias

En las tres décadas de operaciones del Hubble se produjeron descubrimientos inimaginados. Las mismas y hasta mayores expectativas hay respecto a Webb.

Tras meses de espera, finalmente el mundo conoció las primeras imágenes tomadas por el poderoso Telescopio Espacial James Webb, cuya tecnología es la más precisa jamás construida para explorar el universo.

La primera captura, revelada el lunes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y el administrador de la NASA, Bill Nelson “es la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante hasta la fecha a la que haya podido tener acceso la humanidad”, señaló la agencia espacial en un comunicado.

Sin embargo, los objetivos retratados por James Webb ya habían sido estudiados a través del telescopio Hubble, uno de los observatorios más importantes de la ciencia espacial, lanzado en abril de 1990. Con 31 años de operación, produjo descubrimientos trascendentales para la humanidad.

"Creo que es cierto que cada vez que lanzamos un instrumento revolucionario al espacio, como el Hubble, aprendemos cosas que nos sorprenden por completo, pero que nos hacen cambiar nuestra comprensión fundamental de cómo funciona el universo", dijo dijo Amber Straughn, científica del James Webb en el Centro Goddard de la NASA.

image.png

A grandes rasgos, las principales diferencias entre ambos son:

Más cerca del Big Bang

El James Webb permitirá a los científicos ver cuatro veces más cerca al Big Bang que el telescopio Hubble, que observó el universo 450 millones de años después de aquella primera explosión.

"Webb puede ver hacia atrás en el tiempo justo después del Big Bang al buscar galaxias que están tan lejos, la luz ha tardado muchos miles de millones de años en llegar desde esas galaxias hasta nosotros", dijo Jonathan Gardner, científico principal adjunto del proyecto Webb durante una conferencia de prensa.

Webb es más grande que Hubble y podrá ver galaxias más débiles que están más lejos.

Espejo principal

El espejo principal del telescopio Webb tiene 6,5 metros de diámetro, en comparación con el del Hubble que tiene 2,4 metros. En efecto, el más nuevo tiene una capacidad de recolección de luz siete veces mayor y puede ver más atrás en la historia.

image.png

Radiación infrarroja

La tercera diferencia es que el nuevo telescopio está equipado con cámaras y otros instrumentos sensibles a la radiación infrarroja o "calor", dice un artículo en The New York Times. “La expansión del universo hace que la luz que normalmente estaría en longitudes de onda visibles se desplace a longitudes de onda infrarrojas más largas que normalmente son invisibles para los ojos humanos”, explica.

Órbita

Finalmente, el Hubble está ubicado en una órbita terrestre baja, sitio que los astronautas pueden visitar para arreglar instrumentos dañados o desgastados. De hecho, esta característica permitió extender sus años de vida útil más allá de las estimaciones originales.

En contraste, James Webb está ubicado en un lugar gravitacionalmente estable en el espacio a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

image.png

Muchas veces se llama a Webb el sucesor del Hubble, aunque los instrumentos científicos del segundo siguen funcionando a pesar de algunas fallas. En realidad, los hallazgos de ambos telescopios conformarán una mirada al universo profundo desde diferentes longitudes de onda.

Más contenido en Urgente24:

Dólares: El documento que le llegó a Batakis

Cepo al dólar: 3 medidas complican los viajes al exterior

Share radial: Eduardo Feinmann y Mitre vs. Longobardi y CNN

Fiat planea revivir un clásico ¿made in Córdoba?

"Decir que el tipo de cambio está bien es de ignorante"