La NASA reveló ayer la imagen infrarroja del universo más profundo hasta el momento, creada con solo 12,5 horas de observación del poderoso Telescopio Espacial James Webb. No obstante, es solo un adelanto de sus capacidades, ya que hoy martes 12 de julio se publicarán más imágenes y espectros.
ESPACIO PROFUNDO
Lo que James Webb reveló del universo en tan solo una imagen
Finalmente, la NASA reveló la primera imagen infrarroja del poderoso James Webb. Sin embargo, es solo un adelanto de las enormes capacidades del telescopio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y el administrador de la NASA, Bill Nelson, fueron los anunciantes del hito logrado por el telescopio de 10 mil millones de dólares.
La tecnología cuenta con cuatro instrumentos de última generación diseñados para examinar desde objetos del Sistema Solar, hasta galaxias antiguas y distantes formadas en el universo primitivo unos cientos de millones de años después del Big Bang.
La primera imagen de James Webb incluso muestra galaxias cuya historia podría remontarse hace más de 13.000 millones de años y puede observarse en detalle a través de este link.
¿Qué se ve en la imagen?
La imagen muestra el cúmulo de galaxias denominado SMACS 0723 como era hace 4.600 millones de años. También se ven otras galaxias más distantes, estiradas y ampliadas en forma de media luna por el propio campo gravitacional.
"Si sostienes un grano de arena en la punta de tu dedo con el brazo extendido, esa es la parte del universo que estás viendo, solo una pequeña mota del universo”, dijo Nelson desde la Casa Blanca.
Por su parte, Biden gregó que se muestra “la luz documentada más antigua en la historia del Universo, de más de 13 mil millones" y expresó que “es difícil incluso de comprender".
Como explica un artículo de divulgación de Nature, las galaxias que se encuentran muy lejos de la Tierra solo se pueden ver en longitudes de onda infrarrojas, porque la expansión del universo desplazó su luz fuera de la parte visible del espectro electromagnético hacia el infrarrojo.
En efecto, esta primera imagen de cosmos profundo muestra este efecto alrededor de SMACS 0723. La gravedad de los cúmulos dobla y magnifica la luz de los objetos detrás de él, lo que permite a los astrónomos vislumbrar objetos extremadamente distantes.
Lo que se espera del telescopio James Webb
Tanto la NASA como las agencias espaciales europea (ESA) y canadiense (CSA) contribuyeron para hacer realidad el telescopio, lanzado en diciembre de 2021 y que se espera que funcione durante al menos 20 años.
A diferencia del telescopio espacial Hubble, su predecesor, James Webb detecta principalmente longitudes de onda infrarrojas. Por lo tanto, puede penetrar las nubes de polvo que oscurecen las estrellas recién nacidas y puede mirar más lejos en el cosmos.
Webb “no es la versión 2 del Hubble, es realmente un telescopio muy diferente”, aseguró el astrónomo Zolt Levay que trabajó durante décadas con las imágenes Hubble, en diálogo con Nature.
Gracias a estas tecnologías, donde “hace 100 años, pensábamos que solo había una galaxia", “ahora el número es ilimitado"dijo Nelson.
"Desde el comienzo de la historia, los humanos han mirado el cielo nocturno con asombro y gracias a personas dedicadas que han trabajado durante décadas en ingeniería y en maravillas científicas, podemos mirar al cielo con una nueva comprensión", acotó Harris.
La primera imagen de James Webb es tan solo una pequeña parte de la ciencia que posibilitará. Los próximos estudios incluyen exploraciones de los planetas Júpiter y Saturno, de pequeñas estrellas débiles conocidas como enanas rojas, de galaxias distantes que chocan entre sí y de planetas rocosos calientes alrededor de otras estrellas.
Según el administrador de la NASA, Bill Nelson, “vamos a poder responder preguntas donde ni siquiera sabemos cuál es la pregunta todavía".
Más contenido en Urgente24:
Share radial: Eduardo Feinmann y Mitre sufren por Longobardi
Cepo al dólar: 3 medidas complican los viajes al exterior
Fiat planea revivir un clásico ¿made in Córdoba?