La designación de Luis Andrés "Toto" Caputo como futuro ministro de economía de Javier Milei se tradujo, casi automáticamente, en que la dolarización no iba a ser llevada a cabo, por lo menos, en el corto plazo. Pero un informe especial de Anker Latinoamérica, publicado el 24 de mayo de 2023, discute la viabilidad de una dolarización de la economía:
ANKER LATINOAMÉRICA
¿Caputo es igual a no dolarizar? Su informe diría otra cosa
Un informe de mayo de 2023, podría anticipar cuál va a ser el plan de Luis Andrés "Toto" Caputo y Javier Milei para dolarizar.
Contextualizando, al momento que se publicó este documento se creía que Juntos por el Cambio (JxC) era el favorito dado que el batacazo de Javier Milei en las PASO todavía no había ocurrido.
Una vez señalado esto, Caputo decía lo siguiente: "Un programa que apunte al equilibrio fiscal, flotación y metas de inflación es una alternativa riesgosa a la que no suscribimos... Puede NO funcionar."
Caputo plantea que la dolarización es un esquema alternativo que elimina dicha dependencia en la recomposición de la demanda de pesos.
Anteriormente, explica la dificultad de mantener la demanda de pesos estable, citando el caso 2018-19, donde no se emitió pero había inflación
Entonces… ¿Por qué se fue Emilio Ocampo?
El hecho de que Emilio Ocampo haya dado un paso a la presidencia del Banco Central (BCRA) también fue traducida como una pausa en la dolarización. No obstante, pareciera que todo se reduce a diferencias.
Según Caputo, esto no funcionaría para recaudar todo el dinero necesario, ya que el "riesgo argentino" jugaría un papel fundamental en los inversores, y se recaudarían tan solo US$ 12.000 millones.
Ese volumen de financiamiento, sería tan solo un 30% del dinero mínimo requerido para poder dolarizar. Habría que creerle a la estimación de Caputo, aunque dada su experiencia en conseguir financiamiento, me parece creíble
Pero, ¿Cuál es el plan de Caputo entonces? En primer lugar, se dolariza a precio de mercado.
Caputo plantea que sería factible llevar adelante una renegociación con el FMI, y conseguir US$ 15.000 millones adicionales. Esto sería factible ya que permitiría dar una solución permanente al caso Argentino.
A ello se le suman US$ 4.000 millones del FGS, con lo cual, se podría totalizar la suma de US$ 31.000 millones, prácticamente todo lo necesario, más allá de que se menciona que con un ajuste de 7 puntos del PBI, se puede ahorrar US$ 10.000 millones adicionales.
Cristian A. Rodríguez, el creador de este hilo en X, termina destacando que: "Cada vez que uno duda, (Milei) te termina tapando la boca. Evidentemente, no sabemos si el plan de Caputo va a funcionar, pero sí sabemos que la intención de dolarizar está. Y esto lo planteaba en mayo de 2023, no ahora. Lo decía cuando todo JxC decía que había que ir a un BCRA independiente"
Más contenido en Urgente24
Milei reunió a sus legisladores, pero sigue la puja por la presidencia de Diputados
Mercado Pago, Ualá y Naranja X en aprietos por esta norma del BCRA
3 lugares escondidos en Buenos Aires que tenés que conocer
Milei reunió a sus legisladores, pero sigue la puja por la presidencia de Diputados